Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

DRAM+ revoluciona la memoria: velocidad de DRAM con persistencia Flash para aplicaciones críticas

Ferroelectric Memory Company (FMC) y Neumonda han anunciado una alianza estratégica para comercializar DRAM+, una innovadora arquitectura de memoria que promete unir lo mejor de dos mundos: la velocidad ultrarrápida de la DRAM tradicional y la persistencia de la memoria Flash. Esta tecnología podría marcar un antes y un después en sectores que demandan rendimiento extremo y retención de datos, como la inteligencia artificial, la automoción o los dispositivos médicos.

A diferencia de intentos anteriores que no lograron superar las barreras de escalabilidad –como los desarrollos europeos basados en materiales PZT (circonato de plomo)– la clave de DRAM+ radica en el uso de óxido de hafnio (HfO₂) como componente ferroeléctrico, sustituyendo al clásico condensador de las celdas DRAM. Esta decisión permite mantener accesos en nanosegundos sin perder datos tras cortes de energía, eliminando además la necesidad de ciclos de refresco y reduciendo significativamente el consumo estático.

Compatibilidad con nodos sub-10nm y densidades en gigabits

Según FMC, los prototipos actuales ya alcanzan densidades en el rango de gigabits, y son compatibles con los procesos de fabricación más avanzados por debajo de los 10 nm, como los utilizados por fabricantes líderes como Micron, Samsung o SK Hynix. La arquitectura DRAM+ mantiene la estructura de celda tipo 1T1C (un transistor, un componente de almacenamiento), pero añade la capacidad de preservar datos, lo que representa una ventaja clave frente a la DRAM convencional.

Este enfoque busca ocupar un nicho entre la DRAM de alta velocidad y la memoria de clase almacenamiento (SCM), como la NAND flash o tecnologías como Intel Optane (ya descontinuada). No se trata de sustituir a las memorias tradicionales en todos los contextos, sino de ofrecer una solución híbrida altamente optimizada para cargas específicas donde la latencia y la persistencia son críticas.

comparacion dram

Aplicaciones: IA, automoción y medicina

La versatilidad de DRAM+ la hace idónea para una amplia gama de aplicaciones:

  • Aceleradores de inteligencia artificial, donde los modelos requieren pesos persistentes entre sesiones.
  • Unidades de control electrónico (ECU) en automóviles, que demandan un arranque inmediato tras reinicios.
  • Implantes médicos y dispositivos wearables, con estrictas limitaciones de energía y necesidad de fiabilidad.

Neumonda aportará su experiencia en validación y test con su ecosistema de herramientas Rhinoe, Octopus y Raptor, permitiendo una caracterización eléctrica completa sin los elevados costes asociados al equipamiento de test tradicional en semiconductores.

¿El regreso de Europa a la innovación en DRAM?

Aunque iniciativas anteriores como Infineon o Qimonda fracasaron por no poder competir en costes con los grandes actores del mercado DRAM, FMC apunta a que DRAM+ no busca entrar en la guerra de precios. Su objetivo son mercados de valor añadido, donde el rendimiento, la fiabilidad y el bajo consumo energético tienen más peso que el coste por gigabyte.

Por ahora, no se ha anunciado una fecha de lanzamiento comercial ni detalles sobre precios, pero la promesa de una DRAM persistente, rápida y energéticamente eficiente podría suponer un punto de inflexión en la evolución de la memoria moderna.

Fuente: Tom’s Hardware, Neumonda y Ferroelectric

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO