Digital Realty ata 500 GWh de energía hidroeléctrica para su “hub” de Virginia: así quiere asegurar carga base renovable para la IA

Digital Realty ha dado un paso poco habitual —y estratégico— en el mercado de centros de datos de Estados Unidos: ha firmado un acuerdo de compra de energía (PPA) por 500 GWh anuales de generación hidroeléctrica con Current Hydro LLC, procedentes de tres centrales situadas en el río Ohio. El compromiso, que incluye los atributos ambientales asociados (certificados de energía libre de carbono), abarca 68 MW de potencia instalada repartidos entre New Cumberland (19,99 MW), Pike Island (19,99 MW) y Robert C. Byrd (28,5 MW), ubicadas entre Virginia Occidental y Ohio. La energía se inyectará en el mercado PJM Interconnection y se asignará al portfolio de centros de datos de Digital Realty en Virginia del Norte, el mayor clúster de “data centers” del mundo.

El acuerdo incorpora un matiz crucial para el mercado: la electricidad hidroeléctrica, más allá de su etiqueta de renovable, aporta capacidad de base (baseload) con una previsibilidad que no siempre pueden ofrecer tecnologías variables como la solar o la eólica. Ese perfil firme es especialmente valioso en un momento en que la computación para inteligencia artificial incrementa la demanda de cargas continuas y densidades térmicas por rack sin precedentes.

Por qué la hidroeléctrica importa para los centros de datos (y para la IA)

Durante años, los “hyperscale” y los grandes colocation han sostenido su estrategia de descarbonización con carteras de PPAs solares y eólicos. El enfoque ha sido eficaz para equilibrar emisiones anuales y alcanzar objetivos 100 % renovables “en balance”. Pero el patrón horario de consumo de los centros de datos —especialmente con workloads de IA, que exigen capacidad casi continua en entrenamiento e inferencia— está acelerando un cambio de paradigma hacia suministros 24/7 y energías despachables o de base.

Aquí la hidroeléctrica tiene ventajas comparativas: estabilidad, buenos factores de capacidad y madurez tecnológica. En este caso, si se cruzan los datos comprometidos —500 GWh al año sobre 68 MW— se obtiene un factor de utilización anual cercano al 84 %, un ratio coherente con aprovechamientos en serie sobre un caudal fluvial regulado. Esa calidad del perfil permite a operadores como Digital Realty casar de forma más realista su demanda horaria con suministro libre de carbono, un objetivo que tanto clientes como reguladores y comunidades locales valoran al alza.

No es solo “verde”: es “descarbonización donde importa”

El acuerdo especifica que la energía y sus atributos se entregarán en PJM y se destinarán a Virginia del Norte. Traducido: la descarbonización se realiza en la misma región eléctrica donde Digital Realty concentra campus de gran escala (condados de Loudoun, Prince William y alrededores). El criterio de adicionalidad geográfica importa cada vez más: comprar renovables en otra región o país no siempre reduce la huella de carbono local del consumo real.

Además, Current Hydro se especializa en activar presas existentes no electrificadas y optimizar sistemas “run-of-river”. Este enfoque minimiza impactos ambientales adicionales, aprovecha infraestructura hidráulica ya construida y crea valor local (ingresos y empleo) con nuevas turbinas y equipamiento. En un contexto donde la opinión pública escruta cada megavatio que reclaman los centros de datos, repotenciar o electrificar activos existentes es, a menudo, más aceptable socialmente que nuevos desarrollos “greenfield”.

Calendario y alcance: 2029 como horizonte de entrada

La operación comercial de los tres proyectos está prevista para 2029. El horizonte temporal encaja con la ola de demanda que anticipan las grandes tecnológicas por el despliegue masivo de IA y el crecimiento del cloud. A su vez, PJM —uno de los mercados más complejos y líquidos de Norteamérica— ofrece mecanismos de entrega financiera y física que facilitan estructuras 24/7 o matching horario con instrumentos cada vez más sofisticados.

Para Digital Realty, amarrar 500 GWh con tecnología de base significa reducir la volatilidad en una parte de su mix energético y mejorar la calidad de su desempeño climático. Para clientes —desde bancos hasta big tech— supone mitigar riesgos reputacionales y regulatorios y alinearse con estrategias internas de descarbonización real, no solo contable.

Un movimiento que se sale de la norma (y marca tendencia)

Aunque la hidroeléctrica es habitual en regiones como los países nórdicos, son pocos los acuerdos directos (PPAs) firmados ex profeso entre operadores de data centers y proveedores hidroeléctricos en Estados Unidos y Europa continental. En este campo, Digital Realty ya había dado señales: tenía un acuerdo hidroeléctrico en Alemania y a lo largo de 2025 ha encadenado anuncios de suministro renovable, desde 13,4 MW solares en Illinois (junto a Soltage) hasta su adhesión a programas 24/7 de “energy matching” en Suecia y Francia (febrero).

El movimiento hidro en Virginia encaja con una dinámica más amplia del sector: Google se convirtió este año en uno de los primeros hiperescalares en contratar suministro hidroeléctrico a gran escala en EE. UU., tras sellar un acuerdo marco de 3 GW con Brookfield, cuyos primeros contratos se ejecutan en Holtwood y Safe Harbor (Pensilvania) con más de 670 MW de capacidad y compromisos a 20 años. La dirección es clara: menos “offsets” a final de año y más contratos largos, con tecnologías que casan el perfil de carga del data center.

Señal al mercado: firmeza, 24/7 y crecimiento ordenado

Para inversores, utilities y administraciones, el mensaje es doble:

  1. Firmeza del recurso. La hidro pactada ancla un volumen significativo de consumo con energía libre de carbono y perfil estable, en la zona eléctrica donde se materializa el consumo. Esto reduce desajustes entre energía “verde” comprada y energía consumida a cada hora.
  2. Transición al 24/7. Al sumar hidro a solar y eólica, mejora la cobertura por horas. Es un paso hacia estrategias 24/7 que evitan huecos nocturnos o invernales y limitan la necesidad de atributos externos (como certificados no coincidentes en tiempo).

Además, el acuerdo anticipa un debate clave: cómo crecer en Virginia del Norte —donde la capacidad de red y la aceptación social están tensas— sin disparar las emisiones residuales ni la intermitencia. Contratos de base como este amortiguan la crítica y dan tiempo a que storage (BESS) y nuevas redes maduren.

Impacto local: empleo, cadena de valor y fiscalidad

Current Hydro subraya que desarrollar hidro en presas existentes con criterios ambientalmente responsables genera empleo y deja rentas en comunidades locales de Ohio y Virginia Occidental. A la industria auxiliar —ingenierías, fabricantes de turbinas, contratistas eléctricos— se le abren contratos plurianuales; a los condados les llegan ingresos fiscales y programas de formación ligados al ciclo de vida de las plantas.

En paralelo, Digital Realty refuerza su narrativa ante autoridades estatales y municipales como operador responsable que apuesta por energías firmes y revalorización de activos públicos (presas) en su misma región de consumo. En un ecosistema con moratorias puntuales o condiciones más estrictas para nuevos campus, estos gestos pesan.

¿Qué significa para los clientes del “hub” de Virginia?

Para clientes de colocation y cloud híbrido, el acuerdo se traduce en tres efectos prácticos:

  • Mejor alineamiento con políticas internas de cero neto: el suministro de base reduce la necesidad de compensaciones o atributos externos.
  • Señal de precio más predecible: PPAs de largo plazo con recursos firmes acotan volatilidad de coste energético, una línea crítica en el OPEX del data center.
  • Trazabilidad: el enfoque regional (PJM → Virginia del Norte) mejora la credibilidad de informes ESG y facilita auditorías.

Hidro + solar + 24/7: un “mix” con menos huecos

La combinación de hidroeléctrica con acuerdos solares (como el de 13,4 MW en Illinois) y la participación en programas 24/7 de Suecia y Francia dibuja un mix que cubre más horas y reduce las “islas fósiles” que a veces permanecen ocultas bajo un balance anual 100 % renovable. La hoja de ruta del sector indica que, a medida que baterías y flexibilidad de demanda avancen, estos PPAs de base serán piezas de transición imprescindibles para mantener SLA y crecimiento sin aumentar la huella.

El contexto competitivo: pocos PPAs hidro, mucha demanda

El texto subraya que son pocos los data centers con acuerdos directos de suministro hidroeléctrico. Ese “océano azul” sugiere una oportunidad: operadores con balanza de riesgo y capacidad de estructuración pueden asegurar megavatios firmes a buenos plazos antes de que la competencia por activos de base se intensifique. Casos como Digital Edge (Filipinas), Iron Mountain (EE. UU.) o Aruba (Italia) refuerzan la tesis de que hidro directa encaja en geografías concretas y sistemas donde la regulación y la hidrología lo permiten.

¿Qué viene ahora?

Con puesta en marcha prevista para 2029, el foco estará en:

  • Permisos y construcción: adaptar presas existentes implica ingeniería fina y calendarios detallistas.
  • Integración con PJM: estructurar entregas y atributos para maximizar matching con cargas de Virginia.
  • Comunicación con stakeholders: comunidades locales, reguladores, clientes y mercado pedirán transparencia en impactos y beneficios.
  • Evolución 24/7: consolidar herramientas de seguimiento horario y contratos complementarios (p. ej., almacenamiento y respuesta a la demanda) para cerrar huecos residuales.

En resumen, Digital Realty se adelanta a una tendencia inevitable: descarbonizar con perfil horario y firmar energía limpia donde realmente se consume. En el “hub” más caliente del planeta para centros de datos, asegurar 500 GWh hidro no es solo una cifra; es una señal de seriedad en el camino hacia una IA y un cloud compatibles con el grid y con la sociedad que los rodea.


Preguntas frecuentes

1) ¿Qué aporta la hidroeléctrica frente a la solar o la eólica para un centro de datos de IA?
La hidro ofrece un perfil más estable (baseload) y mayor previsibilidad horaria. Para workloads de IA que demandan capacidad continua, eso se traduce en menos huecos a cubrir con atributos o baterías, y en mejor alineamiento 24/7 entre consumo y generación libre de carbono.

2) ¿Qué significa que la energía se entregue en PJM y se asigne a Virginia del Norte?
PJM es el mercado eléctrico que coordina la transmisión y liquida energía en varios estados. Entregar la energía y los atributos ambientales en PJM permite asignarla al consumo de Digital Realty en Virginia del Norte, reduciendo la brecha geográfica entre generación “verde” y carga real.

3) ¿500 GWh bastan para descarbonizar un campus entero?
Depende del tamaño y la ocupación. 500 GWh/año equivalen, en términos simples, a una cobertura significativa de carga base. En la práctica, los operadores combinan varios PPAs (hidro, solar, eólica), programas 24/7 y, cada vez más, almacenamiento, para minimizar el uso de energía fósil residual a lo largo del año y por hora.

4) ¿Por qué 2029 como fecha objetivo?
Activar nuevas turbinas en presas existentes, cumplir permisos, fabricar e instalar equipos y cerrar interconexiones exige años. Fijar 2029 sincroniza la entrada de energía firme con el crecimiento previsto de las cargas de IA y del cloud en la región.


Fuentes

  • Acuerdo de compra de energía entre Digital Realty y Current Hydro: 500 GWh/año desde New Cumberland (19,99 MW), Pike Island (19,99 MW) y Robert C. Byrd (28,5 MW); entrega en PJM y destino a Virginia del Norte; entrada en operación en 2029.
  • Declaraciones de Jeremy King (CEO, Current Hydro) y Aaron Binkley (VP de Sostenibilidad, Digital Realty) sobre energía de base renovable y beneficios locales.
  • Casos de referencia: acuerdo hidroeléctrico previo de Digital Realty en Alemania; Digital Edge (Filipinas), Iron Mountain (EE. UU.) y Aruba (Italia) con suministros hidro; acuerdo de 3 GW de Google con Brookfield (primeros contratos: Holtwood y Safe Harbor, Pensilvania; 670 MW y compromisos a 20 años); acuerdo solar de 13,4 MW en Illinois con Soltage; adhesión de Digital Realty a programas 24/7 en Suecia y Francia (febrero de 2025).

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×