Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Desconectar para reconectar: por qué apagar el móvil en vacaciones es el mejor regalo que puedes hacerte

En una era donde lo digital lo impregna todo, desde el trabajo hasta el ocio, desconectar del móvil durante las vacaciones puede parecer un reto titánico. Sin embargo, cada vez más expertos y profesionales del sector tecnológico defienden esta práctica no solo como una forma de descanso, sino como una necesidad para la salud mental, física y emocional. Y lo hacen con el ejemplo.

La hiperconectividad como nueva forma de estrés

Durante el año, el smartphone se convierte en una herramienta indispensable. Nos conecta, nos organiza, nos informa. Pero también nos exige. Cada notificación, cada email fuera de horario, cada impulso por compartir una imagen en redes sociales, es una pequeña interrupción que impide el descanso real.

Numerosos estudios en neurociencia han demostrado que la exposición constante a dispositivos activa el sistema nervioso simpático, manteniéndonos en un estado de alerta que inhibe la recuperación cerebral. En vacaciones, este patrón se replica si no tomamos una decisión consciente de frenar.

Una desconexión real empieza con organización

David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), empresa de infraestructura cloud, servidores bare-metal y soluciones de inteligencia artificial, tiene una visión clara: “Durante mis vacaciones, dejo organizados los equipos de la empresa para poder desconectar al 100%. Dejo el móvil y el portátil en la caja fuerte del hotel o incluso en casa. Se trata de descansar de verdad, hacer deporte, leer en papel… reconectar con lo esencial”.

Carrero, que lidera una compañía tecnológica altamente conectada, considera que el descanso es una parte fundamental de su productividad. “La tecnología está para ayudarnos, pero también debemos saber cuándo decir ‘hasta aquí’. Organizar bien los flujos de trabajo antes de irte es la clave para poder desconectar sin culpa”, afirma.

Reducir no es renunciar: usar la tecnología a nuestro favor

No todos pueden, ni quieren, apagar completamente el móvil durante sus vacaciones. Pero sí hay formas efectivas de reducir su uso. Antonia González, directora de Color Vivo, empresa especializada en WordPress y medios digitales como Noticias.Madrid o Revista Cloud, apuesta por una desconexión adaptada a cada persona. “Podemos llevar el móvil, pero hay que ser fuertes y reducir su uso al máximo. Existen opciones dentro del propio sistema operativo que nos permiten limitar el tiempo de uso de aplicaciones. Hay que aprovecharlas”, recomienda.

González insiste en que la clave está en el equilibrio: “Las vacaciones no son solo para descansar físicamente, sino para recuperar la atención plena, la creatividad y la presencia con nuestros seres queridos. Si estamos pegados al móvil, seguimos en modo automático”.

Más allá del descanso: beneficios reales de la desconexión

La ciencia avala lo que Carrero y González practican:

  • Reducción del estrés: los niveles de cortisol disminuyen significativamente a las 48-72 horas de desconexión.
  • Mejor calidad del sueño: al reducir la exposición a pantallas, la producción de melatonina se normaliza.
  • Mayor creatividad: el cerebro, libre de estímulos digitales constantes, puede activar su red de modo por defecto, donde surgen las ideas más originales.
  • Fortalecimiento de relaciones: sin distracciones, las conversaciones son más profundas, el tiempo compartido más significativo.

Desconectar para liderar mejor

Tanto Carrero como González coinciden en que desconectar durante las vacaciones no solo beneficia al individuo, sino a los equipos. “Volver descansado, con la mente clara, es fundamental para tomar buenas decisiones y afrontar nuevos retos”, señala Carrero.

González añade que esta práctica debería ser una norma no escrita en las empresas tecnológicas: “Predicar con el ejemplo es importante. Si los responsables de equipo desconectan, el resto del equipo se siente autorizado a hacer lo mismo. Es una cuestión de salud organizacional”.

Conclusión: una pausa necesaria en un mundo hiperconectado

Apagar el móvil durante las vacaciones no es un lujo, es una forma de cuidarse. Una pausa consciente que permite recargar no solo el cuerpo, sino también la mente. Tal como lo han comprendido referentes como David Carrero y Antonia González, la desconexión digital no es una renuncia a la tecnología, sino una elección de cuándo y cómo usarla.

Porque, en el fondo, estar verdaderamente conectados con la vida —con lo que vemos, sentimos, compartimos sin filtros— requiere, a veces, apagar la pantalla.

Y tú, ¿te atreves a desconectar para volver a conectar con lo que de verdad importa?

Fuente: Desconexión, apagar el móvil

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×