Expertos de redes critican duramente el modelo de censura que se está aplicando en España durante los partidos de fútbol, comparándolo con estrategias propias de regímenes autoritarios.
El polémico bloqueo de direcciones IP durante la emisión de partidos de fútbol en España, impulsado por LaLiga y ejecutado por los principales operadores de telecomunicaciones, ha trascendido las fronteras nacionales y ha llegado al foro técnico más influyente del mundo en materia de infraestructura de Internet: NANOG (North American Network Operators’ Group).
A través de un correo enviado el pasado 14 de abril, el ingeniero español Raúl Martínez advertía a la comunidad internacional sobre los efectos colaterales de esta medida, que ha provocado la inaccesibilidad temporal de miles de sitios web al aplicar bloqueos a rangos completos de IP de proveedores CDN como Cloudflare, GitHub Pages, Vercel o BunnyCDN. El mensaje fue claro: “Estos bloqueos no sólo afectan a webs piratas, sino también a usuarios legítimos y servicios globales, incluyendo uno que alojaba ChatGPT”.
Un modelo de censura basado en bloqueos masivos
El detonante ha sido el uso por parte de LaLiga de resoluciones judiciales que permiten requerir a los ISPs el bloqueo urgente de dominios e IPs que retransmitan partidos sin derechos. Sin embargo, la imposibilidad técnica de bloquear dominios individuales detrás de servicios CDN ha llevado a los operadores a optar por medidas extremas: null-routing de bloques completos de IPs, afectando a miles de webs inocentes.
El modelo recuerda al que ya se aplica en Italia con la plataforma “Piracy Shield”, que permite a titulares de derechos insertar directamente los dominios a bloquear, sin supervisión judicial previa. Allí, como recuerda el experto Brian Turnbow, «se han llegado a bloquear contenidos legítimos, servicios educativos y webs de organismos públicos».
Reacciones en cadena: “España ha decidido ir a lo nuclear”
Las respuestas en NANOG no se hicieron esperar. Desde la ironía (“LOL! Seguro que hay una tarifa para eso”, decía Mel Beckman) hasta la indignación técnica y política. [email protected], otro participante del foro, afirmaba sin tapujos: “España ha decidido que está bien bloquear media Internet para frenar un sitio pirata. Esto es propio de dictaduras. Hasta en Italia reconocieron el error y recularon.”
Otros participantes, como Constantine A. Murenin, fueron más críticos aún con los CDNs y tecnologías como Encrypted Client Hello (ECH) o DNS-over-HTTPS (DoH). A su juicio, estos avances impiden la censura selectiva y fuerzan a los gobiernos a optar por bloqueos totales. “Cloudflare ha diseñado su red para el todo o nada”, sostuvo.
Cloudflare responde con acciones legales
Según fuentes citadas por Raúl Martínez, Cloudflare ya ha iniciado acciones legales en España para frenar estas prácticas, que atentan contra la neutralidad de la red y afectan gravemente a sus usuarios gratuitos y clientes empresariales. Además, diversos medios como TorrentFreak y Bandaancha.eu han documentado cómo durante cada jornada de fútbol llegan a bloquearse cientos de IPs, afectando a más de 13.000 dominios .es, según análisis del ingeniero Jaume Pons.
Un precedente inquietante
Más allá del caso puntual del fútbol, lo que inquieta a la comunidad internacional es que estas medidas puedan sentar precedente en otros sectores y países. “Hoy es por fútbol, mañana podría ser por política”, advierten varios expertos. Además, se teme una fragmentación de Internet si se siguen aplicando políticas nacionales tan agresivas, lo que rompería con el principio básico de interoperabilidad global de la red.
Mientras tanto, desde foros técnicos como NANOG ya se pide una respuesta coordinada de la comunidad internacional para frenar la expansión de esta censura técnica “improvisada” que ya afecta a millones de usuarios en España y amenaza con extenderse por Europa.
Referencias adicionales:
- Mensaje original de Raúl Martínez en NANOG
- Redes-Sociales: más de 13.000 webs .es afectadas
- Cloudflare y la protección frente a bloqueos
🗨️ ¿Tu web también ha sido bloqueada por culpa del fútbol? Cuéntanos tu caso.