Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

DE-CIX bate récord mundial de tráfico: 25 terabits por segundo cruzan su red global de intercambio de Internet

El operador celebra su 30º aniversario consolidándose como columna vertebral del Internet mundial, con puntos clave en ciudades como Madrid, Frankfurt o Dallas.

DE-CIX, el operador líder mundial de puntos de intercambio de Internet (IX), ha alcanzado un nuevo récord global: el pasado 8 de abril, a las 19:10 UTC, su red global registró un tráfico de interconexión de 25 terabits por segundo (Tbit/s), un volumen de datos sin precedentes en la historia de la compañía y del sector. Esta cifra duplica el tráfico que gestionaban en 2020, lo que representa un crecimiento del 130% en solo cinco años.

Este nuevo hito no se concentró en un solo punto geográfico, como Frankfurt o Nueva York —históricamente centros neurálgicos del tráfico digital—, sino que fue resultado de una combinación de picos en múltiples ubicaciones como Dallas, Madrid, Estambul o la propia capital financiera de Alemania. Según DE-CIX, este tráfico excepcional coincidió con actualizaciones de software a gran escala, eventos deportivos en directo y el habitual consumo de contenidos digitales.

“Este récord demuestra el poder del peering —la interconexión directa entre redes— y cómo permite unir de manera eficiente plataformas de vídeo, descargas, redes móviles y más,” afirmó el Dr. Thomas King, CTO de DE-CIX.

¿Qué representa un tráfico de 25 Tbit/s?

Para ponerlo en perspectiva, 25 terabits por segundo equivaldrían a emitir unos 14 millones de vídeos de TikTok de forma simultánea. También podría imaginarse como una pila de papel A4 tan alta como 20 veces el monte Everest… cada segundo. Este volumen de datos, transmitido sin interrupciones ni cuellos de botella, refleja no solo la eficiencia de la infraestructura técnica de DE-CIX, sino también la creciente demanda global de servicios digitales y la fiabilidad que exigen empresas y usuarios.

30 años construyendo el corazón del Internet

Este récord llega justo en el año en que DE-CIX celebra su 30º aniversario. Fundado en 1995 en Frankfurt con la idea de evitar que los datos enviados entre ciudades alemanas tuvieran que pasar por Estados Unidos, el proyecto local se convirtió en una red internacional que conecta más de 4.000 redes en más de 600 ciudades.

DE-CIX Frankfurt sigue siendo hoy uno de los puntos de intercambio de datos más grandes del mundo, con casi 1.100 redes conectadas. Su crecimiento ha sido paralelo a la expansión del ecosistema digital en Europa, y especialmente en Alemania, donde ha contribuido a hacer de Frankfurt el corazón del Internet europeo.

La infraestructura invisible que lo hace posible

Detrás de este récord y de millones de videollamadas, sesiones de gaming online o descargas masivas, están infraestructuras invisibles pero vitales como las que gestiona DE-CIX. Estos puntos de intercambio permiten que los datos fluyan de manera directa entre proveedores de servicios, redes móviles, plataformas de streaming, nubes públicas y privadas o empresas globales, reduciendo la latencia y mejorando la eficiencia.

En un contexto de creciente complejidad digital —con la expansión de la Inteligencia Artificial, el Edge Computing y las amenazas cibernéticas—, DE-CIX ha apostado por una conectividad segura, escalable y de alto rendimiento como pilar estratégico para el futuro del Internet.

“Conectamos el presente e innovamos el futuro”, reza el lema del operador para este 30º aniversario.

Una infraestructura crítica en un mundo digital

En un entorno donde la digitalización alcanza todos los sectores —desde la salud hasta las finanzas, la educación o el entretenimiento—, mantener y evolucionar redes de interconexión como la de DE-CIX se vuelve más importante que nunca. Y no solo para las grandes tecnológicas: también para gobiernos, instituciones y empresas que requieren de conexiones fiables y seguras para operar.

Con este nuevo récord de 25 Tbit/s, DE-CIX reafirma su papel como columna vertebral de la red global. Y al celebrar tres décadas de historia, lanza también una advertencia constructiva al ecosistema digital: el futuro del Internet dependerá, más que nunca, de una conectividad robusta, inclusiva y preparada para los desafíos de una nueva era.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO