Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

DataHall impulsará en Alemania un innovador centro de datos energéticamente eficiente

El sector de los centros de datos está en plena evolución, y Alemania se prepara para albergar uno de los proyectos más innovadores en este ámbito. DataHall, empresa especializada en infraestructura tecnológica, ha anunciado la construcción de un centro de datos altamente eficiente en Halle (Saale), una localidad que hasta ahora no era conocida como un polo de este tipo de infraestructuras.

La nueva instalación, cuyo desarrollo comenzará en 2026, ha sido diseñada para optimizar el uso de la energía y minimizar el desperdicio eléctrico, convirtiéndose en un modelo de sostenibilidad e innovación en el sector.

Un diseño revolucionario para el futuro de la computación

El CEO de DataHall, Christoph Wegner, ha explicado que este centro de datos romperá con los modelos tradicionales de infraestructuras tecnológicas, incorporando innovaciones en generación, almacenamiento y uso de energía. “Llevo años construyendo centros de datos, pero esta vez quise desarrollar un concepto que vaya más allá de los límites clásicos. Debemos pensar en el centro de datos como parte de un ecosistema energético más amplio”, señaló Wegner.

Para ello, el proyecto incluirá un sistema de almacenamiento energético basado en baterías orgánicas, una tecnología pionera desarrollada por la empresa alemana CMBlu. A diferencia de las baterías convencionales, estas utilizan compuestos de carbono no tóxicos y no requieren tierras raras, lo que las hace más sostenibles y escalables.

Inicialmente, el centro contará con baterías de 5 MW, lo que equivale a 2.400 m² de espacio de procesamiento con una capacidad de 3,5 MW. A medida que se expanda, el almacenamiento de energía aumentará en bloques de 50 MW, con la meta a largo plazo de igualar la capacidad del complejo energético de Schkopau, que actualmente genera 900 MW.

Energía renovable y transmisión en corriente continua

Otra característica distintiva de este centro de datos será su uso exclusivo de energía renovable, proveniente de parques eólicos y solares cercanos. Actualmente, se estima que un 5% de la electricidad generada en estas instalaciones se desperdicia debido a la falta de infraestructura de almacenamiento y transporte. DataHall aprovechará esta energía excedente, almacenándola en sus baterías para utilizarla cuando sea necesario.

Para evitar pérdidas en la conversión de energía, el centro de datos operará con corriente continua (DC) en lugar de la tradicional corriente alterna (AC), reduciendo significativamente los desperdicios de energía en la transmisión. Esta tecnología, ya utilizada en sistemas ferroviarios y de energías renovables, se implementará en asociación con la empresa especializada Eltek.

Además, DataHall ha anunciado un proyecto conjunto con Vision Electric Superconductor (VESC) para desarrollar un sistema de transmisión de energía con superconductores dentro del centro de datos, lo que podría revolucionar la eficiencia energética de este tipo de infraestructuras.

Aprovechamiento del calor residual para calefacción urbana

El diseño del centro de datos también ha contemplado desde su fase inicial la recuperación de calor residual, un aspecto que ha cobrado relevancia en la regulación de la Unión Europea.

El calor generado por los servidores se canalizará directamente hacia el sistema de calefacción urbana de Halle, que actualmente opera con una planta de cogeneración de gas de 40 MW de capacidad. Se espera que el centro de datos aporte entre 1 y 2 MW de energía térmica de manera continua, reduciendo así la dependencia del gas natural y mejorando la eficiencia energética de la ciudad.

El calor se transportará a través de un sistema de agua caliente a 60°C, que será aprovechado tanto en invierno como en verano gracias a un sistema de bombas de calor. Esto permitirá reducir el consumo de electricidad necesario para elevar la temperatura del agua antes de su distribución en la red de calefacción.

Innovación en la refrigeración de servidores

DataHall también está explorando nuevas arquitecturas de refrigeración para aumentar la eficiencia del enfriamiento de los servidores. Una de las ideas más innovadoras es la creación de un diseño en forma de torre, en el que los servidores estarán apilados en una estructura vertical dentro de un silo.

Este diseño permitiría que el aire caliente generado por los servidores ascienda de manera natural hasta una cámara de intercambio térmico situada en la parte superior, donde se enfriará antes de volver a circular. Este sistema aprovecharía la convección natural, reduciendo la necesidad de ventiladores y otros mecanismos de enfriamiento mecánico.

Un modelo de sostenibilidad para el sector tecnológico

Con este proyecto, DataHall busca sentar un precedente en la industria de los centros de datos, integrando el almacenamiento de energía renovable, la reducción del desperdicio energético y el aprovechamiento del calor residual en un único sistema optimizado.

“Hoy en día, los centros de datos requieren enormes cantidades de energía. Nuestro objetivo es diseñar una infraestructura que no solo minimice su impacto ambiental, sino que también contribuya activamente a la transición energética”, concluyó Christoph Wegner.

Si el plan avanza según lo previsto, este centro de datos en Halle se convertirá en un referente en eficiencia energética y podría inspirar futuros desarrollos en toda Europa.

vía: Datacenter INsider

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO