La plataforma de concienciación en ciberseguridad Cyber Guru ha anunciado una importante recaudación de $25 millones en una ronda de financiación Serie B, liderada por Riverside Acceleration Capital y con la participación de Educapital, Adara Ventures y P101 Ventures. Con esta inversión, la compañía planea potenciar su alcance en Europa, incrementar sus recursos de ventas y marketing, y seguir desarrollando su plataforma impulsada por inteligencia artificial.
Fundada en 2017, Cyber Guru ha logrado consolidarse como una de las startups de ciberseguridad de más rápido crecimiento en el sur de Europa, destacándose por su innovador enfoque en la transformación del comportamiento de los empleados para reducir los riesgos humanos ante las ciberamenazas. Actualmente, más de 1 millón de usuarios activos en 90 países utilizan su plataforma, que ofrece un modelo de formación automatizada basada en aprendizaje adaptativo y técnicas avanzadas de ciencias del comportamiento.
Un impulso estratégico para la expansión global
Con esta inyección de capital, Cyber Guru busca fortalecer su posición como líder europeo en el sector de concienciación en ciberseguridad. La plataforma, que actualmente cuenta con más de 700 clientes, aspira a facilitar el cumplimiento de normativas y mejorar la postura de seguridad de sus usuarios. Gianni Baroni, CEO y fundador de Cyber Guru, destacó que esta ronda de financiación permitirá a la empresa llevar su visión a una audiencia internacional: “Nuestra misión es incrementar la resiliencia de las organizaciones ante ciberataques, transformando el comportamiento de los usuarios mediante una metodología de aprendizaje adaptativo impulsada por IA”.
Una plataforma diferenciada en el mercado
La tecnología de Cyber Guru se apoya en un modelo de aprendizaje automático adaptativo que permite a las organizaciones gestionar eficazmente el riesgo humano. Según Christian Stein, Partner de Riverside Acceleration Capital, “el enfoque innovador de Cyber Guru para desarrollar un fuerte compromiso de los empleados mediante automatización y ciencias del comportamiento es una apuesta sólida. Creemos que la compañía tiene el potencial de convertirse en un referente europeo en concienciación en ciberseguridad”.
Educapital, el mayor fondo europeo centrado en Edtech y Future of Work, también ha valorado la capacidad de la plataforma para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Jonathan Denais, Director de Inversiones de Educapital, señaló que “Cyber Guru ha demostrado ser eficaz en mitigar el riesgo humano y adaptarse a las necesidades de formación. Estamos orgullosos de apoyar su expansión internacional”.
Una respuesta eficaz ante el aumento de ciberamenazas
El aumento de los ciberataques a nivel global ha generado una creciente demanda de soluciones que no solo protejan la infraestructura tecnológica, sino que también actúen sobre el factor humano, considerado el eslabón más débil en la cadena de seguridad. Cyber Guru permite a los empleados convertirse en una línea de defensa activa, disminuyendo así el riesgo de ciberataques a través de la modificación del comportamiento y la capacitación constante.
Acerca de Cyber Guru y sus inversores
Cyber Guru es una plataforma diseñada para mejorar la concienciación en ciberseguridad de empleados en organizaciones de cualquier tamaño y sector. Su enfoque basado en aprendizaje automático y ciencias del comportamiento ha demostrado ser efectivo en la reducción de riesgos y en el fortalecimiento de la resiliencia ante ciberataques.
Riverside Acceleration Capital, quien lideró la ronda, es una firma de inversión en crecimiento que se especializa en empresas de software B2B, mientras que Educapital es un fondo líder en Edtech y Future of Work en Europa. Ambos han expresado su entusiasmo por apoyar a Cyber Guru en su misión de transformar la seguridad organizacional a través de la capacitación humana.
Con esta alianza y el respaldo de capital estratégico, Cyber Guru se posiciona para consolidarse como un referente en el ámbito de la ciberseguridad a nivel global, ofreciendo una solución integral para las organizaciones que buscan gestionar el riesgo humano en un entorno digital cada vez más complejo y desafiante.
Fuente: CyberGuru