CROPTIMUS-PRIME: el robot español que revoluciona la investigación agrícola

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Córdoba, han desarrollado un innovador robot agrícola que está transformando la forma de estudiar y mejorar los cultivos. Se trata de CROPTIMUS-PRIME, una plataforma de fenotipado de campo que permite analizar los rasgos observables de las plantas con una precisión sin precedentes, tal y como hemos leído en Andalucía Informa.

El proyecto está liderado por el investigador José Antonio Jiménez Berni, quien explica que CROPTIMUS-PRIME “es una plataforma robótica española que combina tecnología LiDAR —una teledetección láser 3D de alta precisión— y datos hiperespectrales, lo que permite medir cultivos con exactitud milimétrica”. Según el científico, este desarrollo “ha sido diseñado para transformar la investigación agrícola y abrir nuevas posibilidades en la agricultura de precisión”.

Inspirado en los robots de exploración espacial, CROPTIMUS-PRIME cuenta con cuatro ruedas motrices y directrices, que le otorgan gran estabilidad y capacidad de desplazamiento por terrenos agrícolas irregulares. Su diseño modular y autónomo le permite integrar una amplia variedad de sensores y adaptarse a distintos tipos de cultivos, desde cereales hasta leguminosas y herbáceas.

Entre sus instrumentos destacan las cámaras LiDAR, que generan reconstrucciones tridimensionales de alta resolución para estimar la altura, biomasa y arquitectura del cultivo. A ello se suman sensores hiperespectrales que analizan la luz reflejada por las plantas para determinar su contenido de agua, clorofila, pigmentos y metabolitos, así como su nivel de estrés. Además, el robot incorpora cámaras térmicas para medir la temperatura del dosel y cámaras RGB para un análisis visual detallado.

“Gracias a estas tecnologías, CROPTIMUS-PRIME permite monitorizar el ciclo completo del cultivo sin destruir parcelas, ofreciendo datos objetivos y repetibles que superan las limitaciones de las mediciones tradicionales”, destaca Jiménez Berni. El robot está especialmente orientado a ensayos de mejora genética, acelerando la selección de variedades más productivas y resistentes al cambio climático.

Pero su potencial va más allá del laboratorio. “CROPTIMUS-PRIME es una herramienta clave para impulsar la agricultura de precisión y acercar la digitalización a los agricultores, facilitando sistemas más eficientes, sostenibles y accesibles incluso para pequeñas explotaciones”, subraya el investigador del IAS-CSIC.

Un desarrollo 100 % español

El proyecto es fruto de la colaboración entre el IAS-CSIC, responsable del diseño y del software de análisis de datos —desarrollado por el laboratorio AgroPhenoLab, dirigido por Jiménez Berni—; la empresa Agrobot, especializada en robótica agrícola, encargada de la construcción del robot; y Grupo Álava, que ha suministrado y configurado los sensores avanzados.

“Este proyecto posiciona a España en la vanguardia de la agricultura inteligente, combinando ciencia, tecnología y sostenibilidad”, resalta Jiménez Berni. “CROPTIMUS-PRIME supone un avance estratégico porque ofrece mediciones objetivas y precisas, mejora la toma de decisiones en investigación y producción, reduce costes y tiempo en ensayos, y contribuye a la seguridad alimentaria y la resiliencia climática”.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×