El Observatorio Europeo de Competencia en la Nube exige una respuesta regulatoria firme para frenar prácticas que considera abusivas
El Observatorio Europeo de Competencia en la Nube (ECCO), organismo independiente promovido por CISPE —la asociación europea de proveedores de servicios cloud— ha lanzado un duro informe contra Broadcom por sus recientes prácticas tras la adquisición de VMware. El informe, publicado en mayo de 2025, denuncia que las nuevas condiciones de licencia impuestas por Broadcom son «legales y éticamente defectuosas», y exige la intervención urgente de las autoridades reguladoras de la Unión Europea.
Según ECCO, desde la anterior publicación en febrero, la situación ha empeorado. Los socios europeos denuncian presiones comerciales, cancelaciones abruptas de contratos y un entorno de incertidumbre creciente sobre las condiciones futuras. En muchos casos, los proveedores cloud europeos (CSP) han firmado nuevos acuerdos bajo coacción, según el informe.
Entre las medidas más polémicas se encuentra la obligatoriedad de elegir entre actuar como revendedores o como proveedores de servicios. Esta dicotomía, que no se ajusta a la realidad operativa del mercado europeo —donde muchos actores desempeñan ambos roles—, limita la competitividad y la capacidad de respuesta de los CSP locales.
Además, ECCO alerta sobre acciones legales iniciadas por Broadcom contra clientes que usaban licencias perpetuas, incluyendo un caso destacado contra Siemens en EE.UU. “Tememos que estas prácticas se extiendan también a Europa”, afirman desde la organización.
Reivindicaciones urgentes y advertencia regulatoria
El informe detalla una serie de medidas urgentes que Broadcom debería implementar para restablecer una relación comercial justa:
- Preaviso mínimo de seis meses ante cualquier cambio en precios, contratos o condiciones.
- Modelos de precios transparentes que reflejen la flexibilidad propia de los servicios en la nube.
- Acceso equitativo a los programas de partners, especialmente para proveedores pequeños o híbridos.
- Protección de la privacidad de los clientes finales, permitiendo el anonimato en los reportes de uso.
Pese a que un número creciente de proveedores ha firmado los nuevos contratos, ECCO insiste en que la adhesión se ha producido en condiciones de desequilibrio y sin alternativas viables, lo que vulnera los principios de libre competencia. El organismo considera que la Comisión Europea debería plantearse revertir los cambios contractuales, suspender litigios en curso y aplicar medidas correctoras.
Broadcom responde, pero mantiene su postura
Broadcom, en respuesta a las críticas, ha reiterado su compromiso con el ecosistema cloud europeo, señalando que trabaja con más de 140 CSPs en la región, incluyendo más de 40 que ofrecen servicios cloud soberanos. La compañía asegura estar dispuesta a un «diálogo constructivo» con CISPE, pero por ahora no ha anunciado ninguna rectificación sustancial de sus políticas.
Un mercado en búsqueda de alternativas
Tal y como advirtió recientemente el analista de ECCO, Francisco Mingorance, “los clientes que han podido abandonar VMware ya lo han hecho, pero son la minoría. El resto permanece atrapado sin opciones reales mientras surgen alternativas viables certificadas por terceros como SAP”.
La situación ha suscitado un creciente interés regulador. A finales de abril, la asociación alemana de usuarios de TI, VOICE, presentó una denuncia formal contra Broadcom ante la Comisión Europea, reforzando la presión sobre Bruselas para que actúe.
Sobre ECCO
El Observatorio Europeo de Competencia en la Nube se fundó como parte del acuerdo entre CISPE y Microsoft para resolver una disputa antimonopolio. Aunque su mandato inicial se centraba en supervisar a Microsoft, ECCO ha ampliado su atención a otras empresas cuyas prácticas puedan limitar la elección de servicios en la nube en Europa.
Referencias: arstechnica y CISPE