Una caída de tensión durante tareas de mantenimiento dejó sin servicio a dos salas técnicas del centro SG1 de Equinix, afectando a varios proveedores de Internet en todo el país.
El pasado 31 de mayo, el centro de datos SG1 de Equinix, uno de los nodos digitales más importantes del sudeste asiático, sufrió un apagón que dejó fuera de servicio dos de sus salas técnicas durante más de una hora. El incidente, ocurrido durante un mantenimiento programado que implicaba operar con una reducción de redundancia energética, provocó una cascada de interrupciones en los servicios de conectividad de varias compañías.
En un comunicado oficial, Equinix explicó: «Durante el mantenimiento programado en SG1 que requería una reducción en la redundancia de energía, experimentamos un fallo de equipo que resultó en un corte de electricidad en dos salas del centro de datos». Aunque la empresa calificó el incidente como «menor y localizado», las consecuencias se extendieron rápidamente por gran parte del territorio nacional.
Entre los proveedores de servicios de Internet más afectados se encuentran Singtel, StarHub y ViewQwest. Esta última quiso subrayar que la causa del problema fue totalmente ajena a su infraestructura. «Este incidente no guarda relación con ninguna incidencia previa y fue provocado por un fallo externo fuera de nuestro control directo», declaró ViewQwest, añadiendo que colaborará con Equinix para esclarecer el origen del fallo.
El centro SG1, situado en el número 20 de Ayer Rajah Crescent, dispone de una capacidad de 13 megavatios y más de 9.000 metros cuadrados de superficie dedicada. Se trata de un punto neurálgico de interconexión en la región, lo que incrementa la sensibilidad ante cualquier interrupción de servicio.
Este apagón se suma a otros episodios relevantes en la trayectoria de Equinix en Singapur. En octubre de 2023, una avería en el sistema de agua refrigerada del centro SG3 provocó una caída de múltiples servicios digitales, incluyendo aplicaciones bancarias, WhatsApp y juegos en línea como Call of Duty. Y en 2013, otro mantenimiento eléctrico programado derivó también en interrupciones generalizadas.
El incidente del SG1 ha reavivado el debate sobre la necesidad de reforzar la resiliencia de las infraestructuras digitales críticas. PS Lee, experto del sector, lo resumió en su cuenta de LinkedIn como «una llamada de atención sobre la necesidad de resiliencia en infraestructuras críticas». En su análisis, destacó que «a medida que la infraestructura digital se vuelve más esencial, el nivel de exigencia en términos de disponibilidad y redundancia debe elevarse proporcionalmente».
Ante este panorama, el gobierno de Singapur se prepara para introducir en 2025 la Ley de Infraestructura Digital (Digital Infrastructure Act, DIA). Esta normativa, aún en desarrollo, busca reforzar la resiliencia y seguridad de infraestructuras clave como los centros de datos y los servicios en la nube. A diferencia de la actual Ley de Ciberseguridad, centrada en amenazas digitales, la DIA incluirá también fallos técnicos, riesgos físicos como incendios o problemas de refrigeración, y otras disrupciones operativas.
En definitiva, este nuevo episodio ha puesto de relieve la fragilidad que puede esconderse incluso en los entornos tecnológicos más avanzados, y la necesidad de diseñar infraestructuras no solo potentes, sino también preparadas para resistir en condiciones de estrés y mantenimiento. Porque, como apuntan los expertos, el futuro de la infraestructura digital no solo se construye con capacidad, sino con resiliencia.
Fuente: datacenterdynamics y PS Lee en LInkedin