El gigante estadounidense de la inteligencia artificial impulsa por diez los ingresos de la socimi en centros de datos y consolida a España como enclave estratégico para la infraestructura tecnológica.
El mapa del mercado inmobiliario corporativo en España acaba de experimentar un giro inesperado. CoreWeave, el gigante norteamericano especializado en infraestructura de inteligencia artificial, se ha convertido en el primer inquilino de Merlin Properties, superando a históricos clientes como Endesa, Inditex y Hotusa.
En solo un año, la compañía dirigida por Ismael Clemente multiplicó por diez sus ingresos procedentes de centros de datos, que pasaron de 1,03 millones de euros en el primer semestre de 2024 a 13,5 millones en el mismo periodo de 2025. Aunque aún representan un porcentaje modesto frente a los 143 millones obtenidos por las oficinas, los 64 millones de los centros comerciales o los 40 millones de las naves logísticas, la entrada de CoreWeave como inquilino principal simboliza un cambio profundo en el perfil de clientes de Merlin: la digitalización y la demanda de infraestructura tecnológica comienzan a marcar el paso.
Un contrato hasta 2034 y un 4,3% de las rentas
CoreWeave representa ya el 4,3% del total de rentas de Merlin, con contratos que se extenderán hasta 2034, lo que asegura estabilidad a largo plazo para la socimi. Este dato le permite escalar al primer puesto del ranking de clientes, desplazando a Endesa (que representaba el 4,1% de las rentas el año pasado) e incluso a Inditex, tradicionalmente uno de los grandes arrendatarios en centros comerciales.
El ascenso de la compañía estadounidense se entiende como una consecuencia directa de la transformación digital global y de la necesidad de infraestructuras capaces de sostener los enormes requerimientos energéticos y de cómputo de la inteligencia artificial.
Barcelona y Álava, epicentros del acuerdo
El cambio de equilibrio no solo se refleja en cifras. A mediados de mayo, Merlin cerró un acuerdo con CoreWeave para alquilar 39 MW IT de capacidad en instalaciones de Barcelona y Álava.
En el parque logístico de la Zona Franca de Barcelona, la compañía estadounidense instalará una de las primeras supercomputadoras de entrenamiento Nvidia Hopper de Europa, que servirá como punta de lanza para proyectos de IA en el continente. Además, allí se ubicará su sede para el sur de Europa, reforzando la posición de España como nodo tecnológico clave.
La mayor parte de la capacidad contratada se concentrará en suelo catalán, mientras que Álava se suma como complemento estratégico para la distribución de cargas y resiliencia en la infraestructura.
Una nueva liga para Merlin Properties
Hasta hace pocos años, Merlin era sinónimo de grandes activos inmobiliarios tradicionales: oficinas, centros comerciales y logística. Sin embargo, la irrupción de CoreWeave ilustra cómo la inmótica tecnológica —impulsada por los centros de datos— se está convirtiendo en un cuarto pilar del negocio.
En términos globales, la socimi alcanzó una facturación de 261 millones de euros en el primer semestre de 2025, frente a los 243 millones del año anterior, y se anotó un beneficio neto contable de 513 millones, casi cuatro veces más que en 2024. El beneficio operativo ascendió a 166,6 millones, un 12,8% más.
Aunque los ingresos por data centers siguen siendo comparativamente pequeños, su crecimiento exponencial apunta a que este segmento puede convertirse en uno de los motores estratégicos del futuro.
Implicaciones para el mercado inmobiliario español
El hecho de que CoreWeave supere a empresas como Inditex o Endesa en el ranking de inquilinos marca un precedente en el mercado español. Hasta ahora, las socimis habían encontrado en los sectores energético, retail y hotelero a sus principales clientes. La llegada de un gigante de la inteligencia artificial abre la puerta a una nueva categoría de inquilinos: las tecnológicas que demandan espacios masivos para infraestructura digital.
Analistas del sector coinciden en que la apuesta de Merlin podría anticipar una tendencia más amplia: la conversión de España en hub estratégico de centros de datos gracias a su posición geográfica, su conectividad internacional y el interés creciente de multinacionales tecnológicas.
Un mensaje al resto del Ibex
El movimiento también envía un mensaje a las demás grandes socimis y promotoras del Ibex. Si CoreWeave ya figura en el top de clientes, no sería extraño que otras firmas de IA, cloud e infraestructura digital sigan sus pasos. La demanda de megavatios para supercomputación, almacenamiento y servicios en la nube no hace más que crecer, y el inmobiliario corporativo español podría estar en el inicio de una nueva fiebre tecnológica.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Quién es CoreWeave y por qué es importante para España?
CoreWeave es un proveedor estadounidense de infraestructura de inteligencia artificial, respaldado por grandes clientes como Microsoft y OpenAI. Su decisión de instalar supercomputadoras y su sede en Barcelona consolida a España como nodo tecnológico en Europa.
2. ¿Qué significa que CoreWeave sea el principal inquilino de Merlin Properties?
Que representa el mayor porcentaje de rentas (4,3%) dentro del portafolio de la socimi, superando a clientes históricos como Endesa, Inditex y Hotusa.
3. ¿Por qué crecen tanto los ingresos de Merlin en centros de datos?
Porque la digitalización global y la expansión de la inteligencia artificial generan una demanda sin precedentes de capacidad de cómputo y de instalaciones de alto consumo energético.
4. ¿Qué impacto tendrá este acuerdo en el mercado inmobiliario español?
Podría impulsar la llegada de más empresas tecnológicas al país y reconfigurar el negocio de las socimis, que añadirán la infraestructura digital a sus pilares tradicionales de oficinas, retail y logística.
vía: economiadigital