Seúl y Washington refuerzan su alianza industrial en plena competencia global por liderazgo tecnológico y energético
El 25 de agosto de 2025 marcó un nuevo capítulo en la cooperación económica entre Corea del Sur y Estados Unidos. Ambos países firmaron 11 memorandos de entendimiento (MOUs) que abarcan sectores estratégicos como la construcción naval, la energía nuclear, la aviación, el gas natural licuado (GNL) y los minerales críticos.
El anuncio se produjo durante una mesa redonda empresarial en Washington, celebrada un día después de la primera cumbre entre el presidente surcoreano Lee Jae Myung y el presidente estadounidense Donald Trump. La cita reunió a 16 líderes empresariales surcoreanos, entre ellos Lee Jae-yong, presidente de Samsung Electronics; Chey Tae-won, presidente de SK Group; y Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group. Por parte estadounidense asistieron 21 ejecutivos, incluido Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, y David Rubenstein, cofundador de Carlyle Group, según informó el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur.
Construcción naval: una alianza para reforzar la marina estadounidense
En el sector naval, HD Hyundai y el Banco de Desarrollo de Corea (KDB) firmaron un acuerdo inicial con la firma de inversión estadounidense Cerberus Capital. El objetivo: crear un programa conjunto de inversión destinado a modernizar la industria de construcción naval y fortalecer la cooperación con la marina de Estados Unidos.
Además, Samsung Heavy Industries rubricó un memorando con Vigor Marine Group para colaborar en proyectos de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) de buques de la Armada estadounidense.
Este movimiento es significativo: mientras China y otros países avanzan en su capacidad naval, Corea del Sur refuerza su posición como socio estratégico en la cadena de suministro marítima de Estados Unidos.
Energía nuclear: pequeños reactores modulares y un campus de IA en Texas
La energía nuclear fue uno de los ejes centrales. Korea Hydro & Nuclear Power (KHNP) y Doosan Enerbility firmaron junto a X-energy y Amazon Web Services un MOU para desarrollar conjuntamente reactores modulares pequeños (SMR), considerados clave para una transición energética segura y limpia.
Doosan Enerbility también cerró un acuerdo con Fermi America para el suministro de materiales destinados a una gran planta nuclear y a los SMR que alimentarán un ambicioso campus de inteligencia artificial en Texas.
En paralelo, KHNP y Samsung C&T Corp. firmaron otro acuerdo trilateral con Fermi America para participar en este mismo proyecto.
Finalmente, KHNP selló un pacto con el proveedor estadounidense Centrus para invertir en la construcción de una planta de enriquecimiento de uranio, reforzando la seguridad del suministro nuclear en un momento de creciente demanda global.
Aviación: Korean Air apuesta fuerte por Boeing y GE
En aviación, el acuerdo no pasó desapercibido. Korean Air anunció la compra de 103 aviones de nueva generación a Boeing, con un valor estimado de 36.200 millones de dólares.
La aerolínea surcoreana también firmó un contrato de 13.700 millones de dólares con GE Aerospace para la compra y mantenimiento de motores, garantizando soporte técnico y logístico a largo plazo.
Este acuerdo consolida la estrecha relación entre Corea del Sur y la industria aeronáutica estadounidense, en un momento en que el sector busca recuperarse tras la crisis provocada por la pandemia y adaptarse a los nuevos desafíos de sostenibilidad.
GNL y minerales críticos: diversificación y seguridad estratégica
En el ámbito energético, Korea Gas Corp. firmó un acuerdo con Trafigura, uno de los mayores comerciantes de energía del mundo, para la compra de 3,3 millones de toneladas anuales de GNL estadounidense durante 10 años a partir de 2028.
El pacto asegura una fuente estable de energía para Corea del Sur, al tiempo que contribuye a reducir su dependencia de proveedores en regiones más inestables.
En minerales críticos, Korea Zinc Inc. llegó a un acuerdo con Lockheed Martin para colaborar en la cadena de suministro de materiales esenciales en la industria aeroespacial y de defensa. Con la creciente demanda de litio, níquel, cobalto y tierras raras, este acuerdo busca blindar el acceso a recursos que son vitales para la fabricación de baterías, sistemas electrónicos y armamento avanzado.
El trasfondo político y económico
Estos 11 MOUs no son meros acuerdos comerciales: reflejan la voluntad de ambos países de fortalecer su alianza estratégica frente a un escenario global competitivo, marcado por las tensiones con China y Rusia, y por la carrera tecnológica que se libra en torno a la inteligencia artificial, la energía y la defensa.
El ministro de Industria de Corea del Sur, Kim Jung-kwan, lo resumió de forma clara:
«El gobierno coreano proporcionará todo el apoyo institucional necesario para abrir una nueva era de cooperación manufacturera Corea-Estados Unidos. Nos esforzaremos por crear oportunidades de negocio sin límites para las empresas de ambas naciones».
Una visión compartida: innovación, defensa y sostenibilidad
Los acuerdos alcanzados reflejan un patrón común: la búsqueda de resiliencia y autonomía tecnológica. Desde los reactores nucleares para alimentar centros de IA en Texas hasta la diversificación de las cadenas de suministro de minerales, el objetivo es claro: construir una infraestructura segura y sostenible que permita a Corea del Sur y a Estados Unidos mantener el liderazgo en sectores estratégicos.
Además, la presencia de figuras como Jensen Huang (Nvidia) resalta el papel crucial que desempeña la inteligencia artificial en este nuevo marco de cooperación. La fusión entre infraestructura energética, supercomputación y defensa marca un nuevo paradigma en la relación bilateral.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué son importantes los pequeños reactores modulares (SMR) en este acuerdo?
Los SMR permiten generar energía nuclear de forma más flexible y segura, ocupando menos espacio y con costes reducidos frente a las plantas tradicionales. Son vistos como una solución clave para alimentar desde comunidades aisladas hasta centros de datos y proyectos de inteligencia artificial.
2. ¿Cómo beneficia a Corea del Sur la compra de aviones a Boeing?
El acuerdo no solo fortalece la flota de Korean Air con aviones de última generación, sino que consolida la relación con Estados Unidos en el sector aeronáutico, lo que abre la puerta a transferencia tecnológica y cooperación en sostenibilidad aérea.
3. ¿Qué impacto tiene el acuerdo de GNL en la seguridad energética de Corea del Sur?
Garantizar el suministro de 3,3 millones de toneladas de GNL al año durante una década permitirá a Corea del Sur diversificar su matriz energética, reducir riesgos geopolíticos y reforzar su transición hacia energías más limpias.
4. ¿Cuál es la relevancia del acuerdo sobre minerales críticos con Lockheed Martin?
Los minerales críticos son esenciales para baterías, aviones, satélites y sistemas de defensa. Este acuerdo asegura que Corea del Sur tenga acceso estable a materiales estratégicos en un momento en que la competencia global por estos recursos es feroz.
vía: Yonhap News agency