Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La Comunidad de Madrid y Microsoft refuerzan su alianza para una educación más digital y segura

El nuevo convenio apuesta por la formación docente, el acceso gratuito a Office 365 y el uso ético de la Inteligencia Artificial en las aulas madrileñas.

La digitalización educativa da un nuevo paso adelante en la Comunidad de Madrid gracias a la renovación del acuerdo de colaboración entre el Gobierno regional y Microsoft España. El objetivo: impulsar las competencias digitales del profesorado y del alumnado, fomentar el uso responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en el aula y reducir la brecha digital con herramientas avanzadas como Copilot y Office 365.

El consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde, y la directora de Sector Público y Educación de Microsoft España, Natalia Escobedo, rubricaron el convenio que permitirá continuar con la transformación digital de los centros educativos de la región.

“Queremos poner en manos del profesorado tecnologías que les ayuden en el aula y en su día a día, trabajando juntos por una educación alineada con la sociedad digital actual”, señaló López-Valverde durante el acto.

Por su parte, Escobedo subrayó el impacto positivo de la IA en la enseñanza:

“Este acuerdo nos permite acercar la Inteligencia Artificial de forma ética, segura y responsable, personalizando el aprendizaje y optimizando los procesos docentes”.

Formación y herramientas gratuitas para el profesorado

El convenio incluye el acceso gratuito a Office 365, lo que permitirá a profesores y estudiantes usar aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Teams o OneNote para mejorar su rendimiento académico y el trabajo colaborativo.

Una de las grandes novedades del acuerdo es la integración de la IA en la práctica docente, facilitando la creación de contenidos personalizados, la automatización de tareas administrativas y el diseño de actividades más dinámicas. Los docentes recibirán formación específica en herramientas como Microsoft Copilot, gracias a talleres y cursos coordinados con la Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza.

Asimismo, Microsoft pondrá a disposición del profesorado la plataforma Microsoft Learn, con certificaciones opcionales para reconocer las buenas prácticas en el aula. Los docentes también podrán unirse a la comunidad de Profesores Innovadores de Microsoft, que fomenta el intercambio de experiencias entre centros educativos.

Inteligencia Artificial al servicio del aprendizaje

El uso de la IA también tendrá un papel destacado en la enseñanza de idiomas, gracias a funciones avanzadas de Microsoft Teams. Estas herramientas permiten mejorar la fluidez lectora, la pronunciación y la entonación en varios idiomas, y generar actividades adaptadas al nivel de cada estudiante, con contenido multimedia y recomendaciones personalizadas.

Esta integración facilitará una enseñanza más inclusiva, especialmente útil en aulas con diversidad lingüística o estudiantes con necesidades educativas específicas.

Compromiso con la privacidad y la seguridad digital

Uno de los pilares del convenio es fomentar el uso seguro y ético de la IA en el entorno educativo. La Comunidad de Madrid y Microsoft promoverán la formación en competencias digitales responsables, incluyendo contenidos sobre privacidad, identidad digital y ciberseguridad.

Microsoft garantiza además el cumplimiento estricto de la Regulación General de Protección de Datos (RGPD), asegurando un entorno digital confiable para toda la comunidad educativa.


Con esta alianza, Madrid se posiciona como una región pionera en el uso responsable de la IA educativa, apostando por la formación, la inclusión y la tecnología al servicio del aprendizaje. Un paso firme hacia una escuela más moderna, segura y adaptada a los retos del futuro.

fuente: news microsoft

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×