Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Cómo proteger tu ecommerce frente a ataques DDoS: claves para garantizar disponibilidad y rendimiento

Los ataques DDoS (Distributed Denial of Service) representan una de las amenazas más persistentes y devastadoras para cualquier negocio online. En el caso del comercio electrónico, donde la disponibilidad del sitio web es directamente proporcional a los ingresos, un ataque de este tipo puede traducirse en pérdidas económicas, interrupciones de servicio, una mala experiencia de usuario e incluso daños en la reputación de la marca.

Frente a esta realidad, contar con una estrategia robusta de mitigación DDoS y servicios especializados de seguridad perimetral ya no es una opción, sino una necesidad. Herramientas como Cloudflare, Stackscale CDN, Fastly o Transparent Edge se han convertido en piezas clave dentro del ecosistema de protección para ecommerce modernos.

Tipos de ataques DDoS más comunes

Las tiendas online, especialmente aquellas basadas en plataformas como Magento, WordPress con WooCommerce o PrestaShop, pueden ser objeto de diversas modalidades de ataque:

  • Ataques volumétricos: buscan saturar el ancho de banda con grandes cantidades de tráfico, a menudo mediante técnicas como amplificación DNS.
  • Ataques de capa de transporte (L4): agotan recursos de red y de infraestructura mediante floods de SYN, UDP, etc.
  • Ataques de capa de aplicación (L7): simulan tráfico legítimo para colapsar endpoints críticos como la página de login o el checkout.
  • Ataques de baja frecuencia o Slowloris: mantienen conexiones abiertas de forma sigilosa para agotar los hilos de los servidores.

La clave está en detener este tráfico malicioso antes de que llegue a la infraestructura central, evitando el colapso del servidor web o la base de datos.

Plataformas de defensa y mitigación recomendadas

1. Cloudflare

Cloudflare es una de las soluciones más reconocidas en mitigación DDoS y seguridad web. Su red global, con más de 100 Tbps de capacidad, permite absorber ataques de grandes dimensiones sin impacto en el rendimiento.

Entre sus herramientas destacan:

  • DDoS Protection automática e ilimitada en todos sus planes.
  • Web Application Firewall (WAF) con reglas personalizadas y sets optimizados para ecommerce.
  • Bot Management que diferencia entre bots legítimos y maliciosos mediante inteligencia artificial.
  • API Shield para proteger endpoints de APIs.
  • Rate Limiting para controlar abusos en rutas como /admin o /checkout.

2. Stackscale CDN

Stackscale, proveedor europeo de infraestructura cloud y bare-metal, ofrece un CDN propio diseñado para optimizar tanto el rendimiento como la seguridad. Su integración con sus centros de datos en Madrid, Ámsterdam y otros puntos estratégicos de Europa permite:

  • Filtrado avanzado de tráfico malicioso antes de llegar al backend.
  • Reducción de latencia mediante nodos distribuidos geográficamente.
  • Optimización de recursos del servidor, al evitar la carga de contenido estático innecesario durante ataques.

Según David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale (Grupo Aire), «proteger la disponibilidad de un ecommerce no solo es cuestión de absorber tráfico, sino de diseñar una arquitectura distribuida, resiliente y adaptada a entornos exigentes como el retail online.»

3. Fastly

Fastly se ha consolidado como una CDN y plataforma edge orientada a grandes empresas y medios de comunicación. Entre sus ventajas para ecommerce destacan:

  • Inspección de tráfico en tiempo real.
  • Reglas personalizadas de seguridad y caching.
  • Protección frente a DDoS con mitigación automática basada en el comportamiento de las solicitudes.

Su enfoque basado en Varnish Configuration Language (VCL) permite una granularidad técnica sin igual en la gestión del tráfico.

4. Transparent Edge

Esta CDN española ofrece una solución especializada para medios digitales, ecommerce y servicios OTT. Sus capacidades de mitigación incluyen:

  • Protección contra ataques a capa 3, 4 y 7.
  • Integración nativa con proveedores de cloud europeos y redes de ISPs locales.
  • Visibilidad en tiempo real del tráfico y sus patrones para tomar decisiones proactivas.

La latencia reducida y el enfoque de proximidad geográfica convierten a Transparent Edge en una opción destacada para ecommerce con alta demanda en la Península Ibérica.

Recomendaciones técnicas para mitigar ataques DDoS

  1. Implementar un WAF (Firewall de Aplicaciones Web) que filtre tráfico malicioso en capa 7.
  2. Usar Rate Limiting para controlar abusos en endpoints sensibles.
  3. Proteger APIs con validación de esquema y autenticación robusta.
  4. Activar sistemas de mitigación automática en el edge, reduciendo el impacto antes de llegar al servidor.
  5. Distribuir el contenido estático en CDNs que absorban y desacoplen el tráfico de las aplicaciones críticas.

Conclusión

Un ecommerce moderno debe estar preparado para recibir tanto picos de tráfico legítimo como amenazas externas. La implementación de soluciones como Cloudflare, Stackscale CDN, Fastly o Transparent Edge permite mantener la continuidad del negocio, ofrecer una experiencia de usuario fluida y evitar pérdidas por indisponibilidad.

Como señala David Carrero, «la seguridad ya no es un extra para el comercio electrónico: es la base sobre la que se construyen la confianza y el crecimiento a largo plazo.»

Contar con una estrategia anti-DDoS sólida, combinada con herramientas de análisis, protección de APIs y gestión de bots, es clave para asegurar que tu ecommerce siga operando incluso bajo las condiciones más adversas.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO