Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Cómo Fathom Analytics redujo $100.000 en AWS y por qué evaluar alternativas en cloud privado o bare-metal

La optimización de costes en la nube es una tarea esencial para cualquier empresa que opere a gran escala. Fathom Analytics, un servicio de análisis web centrado en la privacidad, logró reducir más de 100.000 dólares anuales en su factura de AWS mediante una serie de ajustes estratégicos en su infraestructura.

Este caso pone en evidencia los altos costos de depender exclusivamente de un proveedor de nube pública y sugiere que, en muchos escenarios, las soluciones de cloud privado o bare-metal pueden ser alternativas viables para optimizar costos y evitar el vendor lock-in de plataformas como AWS, Google Cloud o Azure.


Los Problemas de Costos en AWS

A medida que Fathom Analytics crecía, su gasto en AWS aumentaba significativamente. Como empresa independiente sin financiamiento externo, necesitaban encontrar formas de reducir costos sin comprometer el rendimiento de su infraestructura, que procesa miles de millones de solicitudes al mes.

Su infraestructura en AWS utilizaba los siguientes servicios:

  • Application Load Balancer (ALB)
  • Web Application Firewall (WAF)
  • AWS Lambda
  • Simple Queue Service (SQS)
  • CloudWatch
  • NAT Gateway
  • Redis Enterprise Cloud
  • Route53

El foco de la optimización se centró en su endpoint de ingesta de datos, que manejaba la mayor parte del tráfico y los costos operativos.


Cómo Fathom Analytics Redujo su Factura de AWS

Aquí están las estrategias clave que implementaron y los ahorros anuales obtenidos:

ServicioReducción de Costos AnualOptimización Implementada
CloudWatch$7.550Eliminación de logs innecesarios en AWS Lambda.
NAT Gateway$17.162Uso de redes privadas y VPC Peering en lugar de NAT Gateway.
S3$5.774Desactivación de versionado innecesario en buckets de almacenamiento.
Route53$2.547Aumento del TTL en registros DNS para reducir consultas facturables.
Lambda & SQS$44.851Eliminación de SQS intermedio y reducción de llamadas Lambda.
WAF$12.201Cambio de AWS WAF a protección integrada en su CDN.
CloudFront$4.800Revisión del tráfico y optimización de cargas de datos.
Total de Ahorro$109.459Reducción del 30% de la factura anual en AWS.

Principales cambios implementados

  1. Optimización de logs en CloudWatch
    • Se identificó un gasto innecesario en registros de Lambda que no eran utilizados.
    • Se deshabilitó la escritura de logs automáticos de AWS Lambda.
    • Resultado: Ahorro de $7.550 al año sin afectar la visibilidad del rendimiento del sistema.
  2. Eliminación del uso intensivo de NAT Gateway
    • Se migraron operaciones a una red privada con VPC Peering en lugar de depender de NAT Gateway.
    • Solo se mantuvieron conexiones externas para APIs críticas.
    • Resultado: Ahorro de $17.162 al año.
  3. Revisión del almacenamiento en S3
    • Se desactivó el versionado innecesario en los buckets de almacenamiento.
    • Se eliminaron datos históricos obsoletos.
    • Resultado: Ahorro de $5.774 al año.
  4. Reducción del costo en Route53
    • Se ajustaron los TTL de los registros DNS para evitar solicitudes innecesarias.
    • Se revisaron registros duplicados y configuraciones obsoletas.
    • Resultado: Ahorro de $2.547 al año.
  5. Eliminación de SQS en la arquitectura de procesamiento de datos
    • Antes: Lambda -> SQS -> Lambda
    • Ahora: Lambda procesa las solicitudes sin intermediarios.
    • Se mantiene SQS solo como mecanismo de respaldo en caso de fallos.
    • Resultado: Ahorro de $44.851 al año al reducir la cantidad de llamadas Lambda y SQS.
  6. Cambio de AWS WAF a una solución más eficiente
    • Se movió la protección WAF a su proveedor de CDN, reduciendo la dependencia de AWS.
    • Se implementó una tasa de limitación por segundo en lugar de por minuto.
    • Resultado: Ahorro de $12.201 al año.
  7. Optimización del uso de CloudFront
    • Se identificó un tráfico inesperado en la región de Irlanda.
    • Se redujo la cantidad de datos replicados en CloudFront.
    • Resultado: Ahorro de $4.800 al año.

¿Por Qué Considerar Cloud Privado o Bare-Metal?

El caso de Fathom Analytics es un claro ejemplo de cómo los costos en la nube pueden escalar rápidamente si no se gestionan correctamente.

Para muchas empresas, el vendor lock-in de AWS, Google Cloud o Azure puede generar costos recurrentes elevados. Migrar a soluciones de cloud privado o infraestructura bare-metal puede ofrecer ventajas estratégicas:

1. Reducción de Costos a Largo Plazo

  • AWS y Google Cloud cobran por uso y transferencia de datos, lo que puede ser impredecible.
  • Con servidores bare-metal, se paga un costo fijo, evitando gastos adicionales por tráfico o almacenamiento.

2. Mayor Control sobre la Infraestructura

  • En una nube pública, la empresa no tiene control sobre las decisiones del proveedor.
  • Un cloud privado o infraestructura propia permite personalizar hardware, redes y software según necesidades específicas.

3. Mejor Rendimiento y Latencia

  • La infraestructura bare-metal ofrece mayor eficiencia y menor latencia en comparación con máquinas virtuales en la nube.
  • Empresas con alta carga de procesamiento pueden beneficiarse enormemente de esta opción.

4. Seguridad y Cumplimiento Regulatorio

  • Control total sobre los datos y el tráfico de la red, evitando posibles fugas de información.
  • Cumplimiento de normativas como GDPR, HIPAA y SOC2 sin depender de políticas del proveedor de nube.

Ejemplo de Alternativas

AlternativaVentajasEjemplo de Uso
Cloud Privado (Proxmox, OpenStack, VMware)Control total, seguridad y flexibilidadEmpresas con estrictos requisitos de datos
Bare-Metal (Stackscale, Acens, Arsys)Alto rendimiento, menor latencia y costos fijosAplicaciones que requieren computación intensiva
Híbrido (On-Premise + Cloud)Equilibrio entre control y escalabilidadEmpresas en transición desde la nube pública

Conclusión: ¿Es Hora de Evaluar Alternativas a la Nube Pública?

El caso de Fathom Analytics demuestra cómo un enfoque estratégico en la optimización de costos puede generar ahorros significativos sin comprometer el rendimiento.

Para empresas que dependen en gran medida de AWS, Google Cloud o Azure, es fundamental evaluar el retorno de inversión (ROI) y explorar alternativas como cloud privado o bare-metal, donde proveedores con centros de datos en España como Stackscale (Grupo Aire) son una opción a tener en cuenta por relación coste y calidad.

Si bien la nube pública sigue siendo una opción conveniente, el alto costo y la falta de control pueden justificar una transición parcial o completa a infraestructura propia.

En última instancia, la clave está en encontrar el equilibrio entre rendimiento, costos y flexibilidad, asegurando que la infraestructura se adapte a las necesidades del negocio sin incurrir en gastos innecesarios.

vía: Fanthom blog