En pleno siglo XXI aún se utiliza el papel como método de promoción. Está claro que no con la misma frecuencia que hace unos años, pero todavía cuenta con una presencia importante. Son muchas las empresas que a día de hoy siguen utilizando folletos, panfletos, flyers y dípticos para promocionar sus artículos y sus servicios. ¿Por qué? Pues quizás porque todavía el papel cuenta con ese halo de romanticismo, al igual que los discos en vinilo y los relojes Casio. Sincermente no sé a ciencia cierta los motivos, pero sus resultados le abalan.
Pero volviendo al tema que nos ocupa, seguro que has ido a las oficinas de algún proveedor de hosting o de Cloud y has visto un folleto en el que presentan sus servicios. Este tipo de publicidad ayuda al cliente a entender lo que ofrece la empresa, y no son muy difíciles de hacer. ¿Te gustaría contar con este tipo de impresiones en tu empresa? En este artículo te indicamos cómo crear un folleto atractivo donde promocionar tus servicios.
Antes que nada tenemos que saber el formato de nuestro folleto. Puede ser un díptico, un tríptico, una volandera… Es importante tener esto claro antes de ponernos a diseñar el folleto ya que la disposición tanto de los elementos, como de la información depende del formato.
Una vez hayamos escogido el formato, tendremos que seleccionar los servicios que queramos destacar en el folleto. Procura no escoger muchos. Es mejor destacar unos pocos pero que queden lo bastante claros para que el cliente pueda entenderlos a la perfección. Si escogemos muchos servicios, es posible que la información quede aglutinada ya que no disponemos de mucho espacio.
Ahora llega la hora de sacar nuestro lado creativo ya que tendremos que definir las fotos que representarán a los servicios, y sus textos descriptivos. Intenta que las fotos sean lo bastante explicativas para que el usuario no se pierda. Puedes utilizar filtros de imágenes, como por ejemplo, un efecto de blanco y negro, para que la imagen vaya en consecuencia con el diseño del folleto.
Los textos deben ser cortos y concisos. No te vayas por los cerros de Úbeda a la hora de definir tus servicios. Sé claro y técnico. Enumera las características del producto y, si es posible, las razones por las cuales el cliente debería contratarlo. Ayúdate de frases con gancho y de ingenio para elaborar los textos de tu folleto.
Por último queda componer la estructura del propio folleto con todos los elementos que hemos ido elaborando. Para ello, como he dicho antes, es importante el formato. Por ejemplo, si contamos con un díptico no es necesario elaborar una portada, pero si contamos con más contenido, una portada que explique brevemente a qué se dedica la empresa puede venir muy bien.
Intenta intercalar imágenes con texto de la manera más creativa que puedas. Ayúdate de ejemplos en Pinterest para no quedarte sin ideas. Y como consejo, coge como base la imagen corporativa de tu empresa para diseñar el folleto. Utiliza los colores corporativos, el logotipo, así como las diversas fuentes, para que el resultado sea lo más profesional posible.
Y esto ha sido todo. Espero que haya sido de utilidad y sepas aplicarlo en tus proyectos, tanto personales, como profesionales. ¡Nos leemos!