Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Colossus: el megacentro de datos de xAI desata polémica en Memphis por su consumo energético y emisiones

El ambicioso superordenador de inteligencia artificial Colossus, desarrollado por xAI en colaboración con NVIDIA y Supermicro, ha vuelto a situarse en el centro del debate energético y medioambiental en Estados Unidos. Construido en tan solo 122 días, el centro de datos de Memphis que alberga este sistema de entrenamiento masivo de modelos de IA reúne ya 100.000 aceleradores H100 de NVIDIA y otros 100.000 Nvidia H200 en fase de despliegue.

Pero la magnitud del proyecto no ha tardado en plantear serios desafíos de infraestructura. En su fase inicial, Colossus requería unos 155 MW de potencia eléctrica, aunque inicialmente sólo disponía de 8 MW conectados a la red, aumentados posteriormente a 50 MW. El edificio elegido no estaba preparado para albergar un centro de datos de este calibre, por lo que xAI recurrió a una solución de emergencia: instalar 14 turbinas de gas industrial de 2,5 MW cada una.

De 14 a 35 turbinas: crecimiento y polémica

Imágenes aéreas recientes revelan la presencia de hasta 35 turbinas de gas en el complejo, si bien no todas estarían operativas simultáneamente. No obstante, los residentes del área han comenzado a mostrar su preocupación por la calidad del aire, especialmente al tratarse de una fuente de generación energética altamente contaminante.

Aunque la Tennessee Valley Authority (TVA) ha autorizado la instalación y ha llevado a cabo inspecciones técnicas, el malestar social ha ido en aumento. Según datos recientes, MLGW (Memphis Light, Gas and Water), el proveedor local, ha logrado ampliar el suministro de red hasta los 150 MW, y xAI ha incorporado también baterías Megapack de Tesla para proporcionar soporte temporal ante picos de demanda o fallos eléctricos.

xAI ha asegurado que al menos la mitad de las turbinas de gas ya han sido retiradas, aunque no ha quedado claro si se refiere a la mitad de las 14 originales o del total de 35 que muestran las imágenes. En cualquier caso, parte de la infraestructura de respaldo se mantendrá activa hasta que finalice la segunda fase del plan de electrificación, que contempla un suministro total de hasta 300 MW.

Una visión a largo plazo: ¿el primer centro de datos con un millón de aceleradores?

El plan de xAI no se detiene aquí. Según fuentes locales, la empresa planea construir un segundo centro de datos en la región de Memphis, para el que ya se ha solicitado una capacidad inicial de 260 MW, aunque las proyecciones apuntan a un futuro despliegue de hasta 1,1 GW. Esto podría traducirse en un clúster con hasta un millón de unidades de cómputo, lo que consolidaría a xAI como uno de los actores más potentes del mundo en entrenamiento de modelos de lenguaje de gran escala.

Entre la innovación y la preocupación ambiental

Colossus es un símbolo del auge de la inteligencia artificial y de las capacidades computacionales necesarias para entrenar modelos de nueva generación como los GPT-4 o LLaMA-3. Sin embargo, también evidencia los enormes retos asociados a la sostenibilidad de este tipo de infraestructuras: altísimo consumo energético, dependencia temporal de energías fósiles, y un impacto directo en comunidades locales que, en este caso, se sienten marginadas frente a decisiones empresariales sin suficiente transparencia.

La situación refleja un conflicto cada vez más habitual en la era de la IA: cómo equilibrar el progreso tecnológico con la responsabilidad medioambiental y social. Mientras tanto, la construcción de la próxima fase de Colossus y los futuros centros de xAI marcarán un punto clave en ese debate.

consumo energetico colossus

vía: Hardwareluxx

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO