Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Cloudflare planta cara a las grandes de la IA: bloqueará a los bots que no paguen por acceder a contenido

La empresa da un golpe sobre la mesa en defensa de los creadores y anuncia el “Día de la Independencia del Contenido”: sin compensación, no hay acceso.

Durante décadas, el pacto fue claro: los motores de búsqueda rastrean el contenido, lo indexan y, a cambio, te devuelven visitas. Las webs ganaban exposición, ingresos por publicidad o suscripciones, y los usuarios encontraban lo que buscaban. Un equilibrio imperfecto, pero funcional.

Pero ese equilibrio se ha roto.

Cloudflare, una de las compañías más influyentes en la infraestructura de Internet, ha anunciado que a partir del 1 de julio bloqueará automáticamente a los bots de inteligencia artificial que rastrean sitios sin autorización ni compensación económica. El cambio afecta por defecto a los más de 60 millones de sitios web protegidos por su red.

La medida, bautizada como “Content Independence Day”, marca un antes y un después en la relación entre los creadores de contenido y los gigantes de la IA.

El nuevo expolio digital

“Estamos viendo cómo se repite una historia conocida: grandes empresas tecnológicas se benefician del trabajo de millones sin dar nada a cambio”, ha explicado Matthew Prince, CEO de Cloudflare. “El tráfico ya no llega, pero los rastreadores siguen extrayendo contenido a escala masiva”.

Y los datos respaldan su queja: por cada visita que OpenAI devuelve a una web, su bot ha accedido hasta 1.700 veces. Anthropic, incluso peor, con 73.000 accesos por cada clic de vuelta.

En comparación, el ya criticado modelo de Google mantenía una media de 14 accesos por visita derivada. Con la llegada de respuestas directas generadas por IA, los enlaces están desapareciendo y el tráfico con ellos. Y con el tráfico, también la posibilidad de monetizar contenidos.

Un nuevo modelo: pagar por cada rastreo

La solución que propone Cloudflare no es solo un bloqueo. La empresa también ha anunciado “Pay per Crawl”, un mercado digital en el que los bots de IA deberán pagar por cada acceso al contenido que consumen.

Los editores podrán establecer tarifas personalizadas dependiendo del uso: ya sea para entrenar modelos de lenguaje, generar respuestas, buscar datos o realizar análisis. “El tráfico ha dejado de ser un buen indicador de valor. El contenido que llena vacíos en el conocimiento es mucho más valioso que la enésima repetición”, explica Prince.

El sistema busca ser más justo para los creadores y más sostenible para el desarrollo de la inteligencia artificial, que depende de esos contenidos para seguir aprendiendo.

¿Se rompe el Internet abierto?

Este movimiento plantea una pregunta incómoda: ¿podemos seguir hablando de una web abierta si hay que pagar por acceder a ella?

Para Cloudflare, la respuesta es clara: la web ya no es tan abierta como antes. Las respuestas generadas por IA están vaciando de sentido el modelo tradicional. Por eso, toca reinventarlo. “No queremos cerrar la web. Queremos que quien genera valor reciba parte de ese valor”, afirma Prince.

Importantes medios como TIME, Condé Nast y The Atlantic ya se han sumado al movimiento, denunciando la pérdida de tráfico provocada por la IA generativa. Cada vez más editores comienzan a ver a los modelos de IA no como socios, sino como depredadores silenciosos.

Hacia un futuro más justo para los creadores

Cloudflare no está sola en esta cruzada. Está trabajando con economistas, investigadores y tecnólogos para definir nuevas métricas de valor. La ambición es grande: crear una nueva economía del conocimiento, donde los datos útiles, verificados y originales se paguen por lo que aportan, no por lo que generan en clics.

El “Día de la Independencia del Contenido” es solo el principio. Y aunque muchas preguntas quedan abiertas —¿cómo se valorará el contenido? ¿será rentable? ¿quién controla el acceso?—, algo ha cambiado.

Porque cuando hasta los cimientos del Internet se cuestionan, es que ha llegado el momento de reconstruir.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×