Con los modelos Opus 4 y Sonnet 4, Anthropic presenta su mayor avance hasta la fecha en codificación, razonamiento complejo y uso prolongado de herramientas externas.
Anthropic ha anunciado el lanzamiento de Claude 4, la nueva familia de modelos de lenguaje que incorpora dos versiones mejoradas: Claude Opus 4 y Claude Sonnet 4. Ambos modelos suponen un salto cualitativo en el desarrollo de agentes de inteligencia artificial, especialmente en tareas de programación avanzada, resolución de problemas complejos y ejecución autónoma de acciones a largo plazo.
El nuevo modelo insignia, Claude Opus 4, ha sido calificado por la propia Anthropic como “el mejor modelo de codificación del mundo”, mientras que Sonnet 4 representa una evolución más eficiente y accesible, disponible incluso para usuarios gratuitos.
Opus 4: rendimiento de élite para tareas complejas
Claude Opus 4 ha alcanzado los primeros puestos en varios benchmarks clave del sector. Destaca por su capacidad para mantener un rendimiento estable en tareas de varias horas de duración, algo que lo convierte en una herramienta ideal para flujos de trabajo exigentes.
- 72,5 % en SWE-bench (referencia en ingeniería de software).
- 43,2 % en Terminal-bench, con mejoras en navegación de código y razonamiento estructurado.
- Implementación validada en entornos reales: Replit, Cursor, Rakuten y Block ya lo utilizan en tareas de edición compleja y refactorización continua.
Sonnet 4: equilibrio entre potencia y eficiencia
Claude Sonnet 4 hereda la solidez de su predecesor, Sonnet 3.7, pero con mejoras en precisión, seguimiento de instrucciones y navegación de código. Su rendimiento en SWE-bench alcanza el 72,7 %, casi al nivel de Opus 4.
Organizaciones como GitHub lo integrarán como modelo principal en su nuevo agente Copilot, destacando su fiabilidad, control y capacidad de adaptación a entornos reales de desarrollo.
Funciones ampliadas y uso de herramientas
Ambos modelos incluyen novedades que refuerzan sus capacidades como agentes inteligentes autónomos:
- Pensamiento extendido con uso de herramientas (en beta): los modelos pueden alternar entre razonamiento interno y el uso de herramientas como búsquedas web.
- Ejecución paralela de herramientas: acelerando la resolución de problemas distribuidos.
- Memoria mejorada: cuando tienen acceso a archivos locales, pueden crear “archivos de memoria” con información clave para mantener continuidad. Por ejemplo, Claude Opus 4 demostró esta función generando una guía contextual mientras jugaba a Pokémon Rojo.
- Reducción de atajos y trampas: un 65 % menos de tendencia a resolver tareas de forma artificial o impropia frente a modelos anteriores.
Claude Code: desarrollo integrado y colaborativo
Junto a Claude 4, Anthropic lanza oficialmente Claude Code, una herramienta pensada para integrarse directamente en entornos de desarrollo como VS Code o JetBrains, donde los usuarios pueden ver las sugerencias de Claude directamente sobre sus archivos.
Además, la compañía libera un SDK para construir agentes personalizados y un plugin para GitHub que permite usar Claude para revisar código, corregir errores en integración continua o aplicar mejoras directamente en los pull requests.
Accesibilidad, API y precios
Los modelos Claude 4 están disponibles desde hoy en:
- Anthropic API
- Amazon Bedrock
- Google Cloud Vertex AI
Los planes de precios se mantienen:
- Claude Opus 4: 15 $/millón de tokens de entrada y 75 $ de salida.
- Claude Sonnet 4: 3 $/millón de entrada y 15 $ de salida.
Claude Sonnet 4 también está disponible para usuarios del plan gratuito, mientras que las funciones avanzadas y Opus 4 requieren planes Pro, Max, Team o Enterprise.
Hacia una IA colaborativa, segura y prolongada
Claude 4 marca un paso hacia la visión de Anthropic de una IA como colaborador virtual: capaz de mantener foco durante largas sesiones, construir conocimiento tácito a lo largo del tiempo y actuar de forma segura. Ambos modelos han sido entrenados bajo criterios de seguridad reforzada (ASL-3), y están preparados para integrarse en flujos profesionales sin comprometer control ni privacidad.
Con Claude Opus 4 y Sonnet 4, Anthropic aspira no solo a competir con gigantes como OpenAI o Google, sino a liderar una nueva generación de herramientas de IA fiables, eficientes y orientadas al desarrollo real.