Cisco ha dado un paso estratégico en la carrera por dominar la infraestructura de inteligencia artificial empresarial. La compañía presentó en San José (California) la ampliación de su plataforma Cisco Secure AI Factory con NVIDIA, ahora reforzada con la integración de VAST Data InsightEngine. El objetivo es claro: habilitar una arquitectura validada capaz de acelerar el uso de IA agéntica a gran escala, garantizando seguridad, gobernanza y velocidad en el acceso a los datos.
Con este movimiento, Cisco busca ir más allá del enfoque de chatbots tradicionales y abrir la puerta a agentes de inteligencia artificial capaces de resolver problemas de negocio complejos en tiempo real, basándose en datos corporativos actualizados y protegidos.
La promesa de la IA agéntica en la empresa
La IA agéntica (o agentic AI) describe un modelo de sistemas de IA capaces de actuar de manera autónoma, comunicarse entre sí y colaborar con humanos para alcanzar objetivos definidos. Para ello, necesitan acceso a datos empresariales de calidad, con baja latencia y bajo estrictas garantías de seguridad.
El reto radica en que la mayoría de infraestructuras actuales no están preparadas para soportar estas cargas de trabajo: existen cuellos de botella en los flujos de datos, problemas de integración y, sobre todo, riesgos de exposición de información sensible.
La propuesta de Cisco junto a NVIDIA y VAST busca responder a estas limitaciones con un diseño integral:
- Cisco AI PODs, bloques de construcción basados en servidores UCS con GPUs NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition.
- VAST InsightEngine, componente clave del sistema operativo VAST Data AI OS, que convierte datos sin procesar en conjuntos listos para IA.
- Plataforma de datos de IA de NVIDIA, para acelerar el cómputo y garantizar interacciones de baja latencia entre modelos.
Arquitectura validada: de RAG a razonamiento complejo
Uno de los puntos fuertes de la nueva arquitectura es la aceleración de flujos RAG (Retrieval-Augmented Generation). Estos pipelines permiten a los agentes de IA recuperar información de bases de datos o documentos internos y combinarla con modelos generativos para ofrecer respuestas precisas y actualizadas.
Cisco asegura que su diseño reduce la latencia de estos procesos de minutos a segundos, permitiendo respuestas casi en tiempo real. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que abre la puerta a agentes capaces de:
- Operar de forma continua y simultánea en múltiples flujos de trabajo.
- Aprender dinámicamente de la interacción con datos y usuarios.
- Ejecutar procesos de razonamiento de varios pasos con resultados contextualizados para el negocio.
Además, la arquitectura incorpora controles de acceso basados en roles, cumplimiento normativo y auditoría integrada, lo que garantiza que la innovación no comprometa la seguridad.
Alianzas estratégicas: Cisco, NVIDIA y VAST Data
La integración ha sido presentada como un hito por las tres compañías:
- Jeremy Foster, vicepresidente sénior y director general de Cisco Compute, subrayó: “La próxima generación de fábricas de IA empresarial debe construirse sobre arquitecturas que permitan a los agentes acceder a los datos adecuados en el momento adecuado. Esa es la visión detrás de la Secure AI Factory”.
- Justin Boitano, vicepresidente de Enterprise AI en NVIDIA, señaló que la siguiente ola de IA agéntica dependerá de datos empresariales. “Unir la Secure AI Factory de Cisco con NVIDIA y el InsightEngine de VAST nos da la plataforma integrada que las empresas necesitan para ejecutar agentes de IA potentes a escala”.
- John Mao, vicepresidente de alianzas estratégicas de VAST Data, destacó que esta colaboración representa “el primer diseño integrado para la aceleración de RAG a escala”.
Seguridad en cada token
Uno de los elementos diferenciales es el concepto de AI Defense de Cisco, que aplica controles de seguridad a cada interacción y “token” generado por los modelos. De esta manera, las empresas pueden confiar en que incluso en entornos dinámicos y distribuidos, la información sensible permanecerá protegida.
La integración con Splunk permite, además, obtener visibilidad avanzada sobre los entornos, con capacidad de correlacionar eventos y reforzar las medidas de cumplimiento.
Un mercado en plena ebullición
La apuesta de Cisco llega en un momento clave: las empresas buscan aprovechar la IA generativa y agéntica, pero se enfrentan a desafíos técnicos y regulatorios. Según analistas del sector, la diferenciación estará en ofrecer infraestructuras validadas, escalables y seguras, capaces de acelerar la adopción sin aumentar el riesgo.
El lanzamiento de los AI PODs con VAST InsightEngine es el primero de una serie de servicios diseñados por Cisco para cubrir distintos casos de uso de la IA empresarial. Con ello, la compañía refuerza su posición frente a competidores que también han empezado a hablar de “fábricas de IA” como paradigma de la próxima década.
Disponibilidad
Los Cisco AI PODs con VAST InsightEngine, validados bajo el diseño de referencia de la plataforma de datos de IA de NVIDIA, ya están disponibles para pedido. El primero de estos servicios está enfocado a la aceleración de pipelines RAG, pero la compañía ha adelantado que se sumarán más casos de uso en los próximos meses.
Conclusión
La presentación de la Cisco Secure AI Factory con NVIDIA y VAST Data marca un paso decisivo hacia la industrialización de la IA agéntica en la empresa. Con un diseño que combina potencia de cómputo, gestión de datos avanzada y controles de seguridad integrados, Cisco ofrece a las organizaciones una ruta clara para transformar sus datos en agentes inteligentes, seguros y escalables.
En palabras de los responsables de la iniciativa, no se trata solo de construir infraestructuras, sino de definir cómo las empresas fabricarán la próxima generación de inteligencia artificial.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es la Cisco Secure AI Factory con NVIDIA?
Es una arquitectura validada que combina servidores Cisco UCS con GPUs NVIDIA y la tecnología VAST InsightEngine para habilitar el despliegue seguro y escalable de agentes de inteligencia artificial en entornos empresariales.
2. ¿Qué papel juega VAST Data en esta solución?
VAST Data aporta InsightEngine, capaz de transformar datos en bruto en conjuntos listos para IA, reduciendo la latencia en pipelines de RAG y acelerando la disponibilidad de información para los agentes.
3. ¿Cómo garantiza Cisco la seguridad de la IA agéntica?
A través de AI Defense, que aplica políticas de seguridad y gobernanza a cada token generado por los modelos, junto con controles de acceso basados en roles, cumplimiento normativo y visibilidad avanzada mediante Splunk.
4. ¿Qué beneficios ofrece a las empresas frente a soluciones tradicionales?
Reducción drástica de latencia en procesos RAG, soporte simultáneo para múltiples agentes y cargas de trabajo, escalabilidad empresarial y un modelo de seguridad integrado en la propia infraestructura.
vía: newsroom.cisco