Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Cisco presenta su chip de entrelazamiento cuántico y abre un laboratorio dedicado para acelerar la red cuántica del futuro

La compañía apuesta por la creación de infraestructuras de red cuántica como la vía más realista para escalar la computación cuántica y transformar industrias críticas en la próxima década.

Cisco ha anunciado hoy dos hitos clave que podrían adelantar significativamente el futuro de la computación cuántica práctica: la presentación de su primer chip de entrelazamiento cuántico para redes y la apertura del nuevo centro de investigación Cisco Quantum Labs en Santa Mónica, California. Con esta estrategia, la compañía busca replicar el papel que tuvo en la expansión de Internet, pero ahora en el terreno de la red cuántica, sentando las bases del internet cuántico.

Según Cisco, la computación cuántica no alcanzará sus promesas mediante un único procesador monolítico con millones de cúbits, sino a través de infraestructuras distribuidas de centros de datos cuánticos conectados mediante redes cuánticas especializadas, muy similares a cómo evolucionó el cómputo clásico hacia la computación distribuida en la nube.

El chip cuántico de Cisco: una revolución fotónica

En colaboración con la Universidad de California en Santa Bárbara, Cisco ha desarrollado un prototipo de chip que genera pares de fotones entrelazados, una propiedad fundamental de la mecánica cuántica conocida como entrelazamiento o “acción fantasmal a distancia”, en palabras de Einstein.

Entre sus características más destacadas:

  • Compatibilidad con infraestructura existente: opera en longitudes de onda de telecomunicaciones estándar, por lo que puede utilizar redes de fibra óptica actuales.
  • Uso práctico y escalable: se presenta como un chip fotónico integrado (PIC) que funciona a temperatura ambiente.
  • Bajo consumo: menos de 1 mW por canal.
  • Alto rendimiento: hasta 200 millones de pares de entrelazamiento por segundo, con alta fidelidad.

Esto convierte al chip en un pilar clave para interconectar procesadores cuánticos a escala, allanando el camino hacia arquitecturas distribuidas capaces de abordar problemas que hoy resultan inabordables.

Cisco Quantum Labs: del laboratorio a la red cuántica real

El nuevo laboratorio de Cisco en Santa Mónica permitirá acelerar el desarrollo de todo el stack de red cuántica, que incluirá:

  • Protocolos de distribución de entrelazamiento.
  • Un compilador para computación cuántica distribuida.
  • Un kit de desarrollo de red cuántica (QNDK).
  • Un generador de números aleatorios cuántico (QRNG) basado en ruido del vacío cuántico.

Cisco también está aplicando los estándares de criptografía post-cuántica (PQC) definidos por el NIST para asegurar que las redes clásicas permanezcan seguras en un entorno post-cuántico.

Dos caminos estratégicos: redes cuánticas para hoy y para mañana

La estrategia de Cisco se articula en torno a dos líneas de trabajo:

1. Red cuántica para el mundo cuántico

Desarrollar la infraestructura necesaria para conectar procesadores cuánticos, lo que permitirá habilitar computación cuántica distribuida, sensores cuánticos de alta precisión y nuevos algoritmos de optimización en sectores como la descubrimiento de fármacos, la ciencia de materiales o la logística compleja.

2. Red cuántica para el mundo clásico

Aplicar principios de la física cuántica para resolver problemas inmediatos de seguridad y precisión en redes tradicionales, como:

  • Comunicación a prueba de escuchas.
  • Sincronización temporal ultraprecisa.
  • Verificación segura de ubicación.

Un enfoque agnóstico y completo: hardware + software

A diferencia de otros actores centrados en una sola tecnología (como cúbits superconductores o iones atrapados), Cisco opta por un enfoque agnóstico respecto al tipo de computación cuántica, desarrollando tanto el hardware (chips, PICs) como el software (protocolos, herramientas de desarrollo). Esto le permite ser el tejido conectivo de todo el ecosistema cuántico, sin depender de quién gane la carrera tecnológica de los cúbits.

«Así como Cisco ayudó a construir Internet, estamos construyendo la infraestructura que permitirá a la computación cuántica escalar y operar de forma práctica mucho antes de lo esperado», explica Vijoy Pandey, vicepresidente senior de Investigación en Cisco.

Fuente: cisco

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO