La compañía busca reducir décadas de desarrollo a tan solo 5-10 años con un enfoque pionero en redes cuánticas escalables y compatibles con la infraestructura actual
Cisco ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la computación cuántica con el anuncio de dos hitos estratégicos: la presentación de su Quantum Network Entanglement Chip, un prototipo de chip de entrelazamiento cuántico, y la apertura oficial de los Cisco Quantum Labs en Santa Mónica (California), una instalación dedicada a la investigación de tecnologías de redes cuánticas.
El objetivo es claro: construir una infraestructura de redes cuánticas distribuida, al igual que Cisco hizo con el Internet clásico, para permitir la conexión de procesadores cuánticos entre sí y acelerar la llegada de aplicaciones prácticas de computación cuántica, reduciendo el horizonte de décadas a solo 5 a 10 años.
Superar el cuello de botella de la escala cuántica
Actualmente, los procesadores cuánticos apenas alcanzan unos cientos de qubits, pero se estima que las aplicaciones prácticas necesitarán millones. Frente a la idea de un único superordenador cuántico monolítico, Cisco propone una arquitectura distribuida: centros de datos cuánticos donde múltiples procesadores colaboran mediante redes cuánticas especializadas.
Así como los centros de datos tradicionales conectan nodos para crear potencia computacional agregada, la computación cuántica escalará mediante redes que permitan el entrelazamiento entre nodos remotos. Para ello, la red cuántica se convierte en pieza clave.
El chip de entrelazamiento cuántico: una revolución práctica
El nuevo Quantum Network Entanglement Chip, desarrollado junto con la Universidad de California en Santa Bárbara, genera pares de fotones entrelazados que pueden utilizarse para teleportación cuántica, es decir, transmitir el estado cuántico de una partícula a otra sin importar la distancia.
Características destacadas del chip:
- Compatibilidad con infraestructura existente: funciona con longitudes de onda estándar de telecomunicaciones, por lo que puede utilizar la red de fibra óptica ya desplegada.
- Despliegue práctico: opera a temperatura ambiente y está miniaturizado como un chip fotónico integrado (PIC).
- Alta eficiencia energética: consumo inferior a 1 mW.
- Alto rendimiento: hasta 200 millones de pares entrelazados por segundo, con 1 millón por canal de salida.
Estas características lo convierten en un componente clave para redes cuánticas escalables y energéticamente eficientes.
Cisco Quantum Labs: del laboratorio a la realidad
La apertura de los Cisco Quantum Labs marca un punto de inflexión en el desarrollo cuántico de la compañía. El laboratorio no solo trabaja en el chip de entrelazamiento, sino que desarrolla el conjunto completo de herramientas necesarias para una red cuántica funcional:
- Protocolos de distribución de entrelazamiento.
- Compilador para computación cuántica distribuida.
- Kit de desarrollo de redes cuánticas (QNDK).
- Generador de números aleatorios cuánticos (QRNG) basado en ruido del vacío cuántico.
Este trabajo se ve complementado por la adopción de criptografía post-cuántica (PQC) según los estándares NIST en toda la cartera de productos Cisco, asegurando que las redes clásicas estén preparadas para resistir amenazas futuras.
Una estrategia dual: redes cuánticas para el mundo cuántico y clásico
Cisco articula su estrategia cuántica en dos direcciones:
- Redes cuánticas para el mundo cuántico: interconexión de procesadores cuánticos para permitir computación distribuida, detección cuántica avanzada y algoritmos optimizados para resolver problemas complejos como el descubrimiento de fármacos o la simulación de nuevos materiales.
- Redes cuánticas para el mundo clásico: beneficios inmediatos para sistemas actuales mediante comunicaciones imposibles de interceptar, sincronización temporal ultrafina, señalización de decisiones y verificación segura de localización.
Lo que diferencia a Cisco en este campo es su enfoque integral de hardware + software, lo que le permite crear una pila tecnológica completa de red cuántica. Además, su infraestructura está diseñada para ser agnóstica en cuanto a tecnología cuántica, compatible con procesadores de superconductores, trampas de iones o átomos neutros.
Un nuevo Internet cuántico en construcción
Al igual que en su día construyó el tejido del Internet global, Cisco quiere liderar ahora la creación del Internet cuántico, sentando las bases para una nueva era de conectividad ultra segura y procesamiento distribuido.
“La computación cuántica no evolucionará en solitario, sino conectada. Las redes cuánticas serán el puente entre la teoría y la utilidad real”, concluye Vijoy Pandey, vicepresidente de Cisco Research.
Fuente: blogs cisco