Cisco ha presentado el Cisco 8223, un sistema de enrutamiento fijo de 51,2 Tbps diseñado específicamente para el reto de la IA distribuida: interconectar múltiples centros de datos separados por cientos de kilómetros con más ancho de banda, mejor eficiencia energética y seguridad de extremo a extremo. En el corazón del equipo se encuentra el Silicon One P200, la nueva generación de ASIC de Cisco con deep buffers, programabilidad y un diseño pensado para “scale-across” (escalar entre centros de datos) cuando ya no es posible seguir escalando “hacia arriba” (más capacidad por sistema) o “hacia afuera” (dentro de un único campus).
“La computación de IA está superando la capacidad de un solo centro de datos, lo que obliga a conectar de forma fiable y segura centros distantes”, resumió Martin Lund, EVP del Common Hardware Group de Cisco. “Con el 8223 y el nuevo P200 ofrecemos el ancho de banda, la escala y la seguridad que necesita esta arquitectura distribuida”.
Por qué importa: del “scale-up/scale-out” al scale-across
Los grandes clústeres de IA han chocado con límites de potencia y espacio. Aun optimizando dentro de un mismo sitio (escala vertical y horizontal), el crecimiento de modelos y conjuntos de datos exige repartir cargas entre varios data centers. Ese patrón eleva la presión sobre el Data Center Interconnect (DCI) y las redes metro/long-haul: cualquier cuello de botella penaliza rendimiento y TCO.
El 8223 ataca ese punto:
- Capacidad y densidad: 64 puertos de 800 GE en un chasis 3RU, procesando >20.000 millones de paquetes/s y con óptica coherente 800 GE para DCI/metro de hasta 1.000 km.
- Eficiencia: consumo de clase “switch” en una plataforma de routing fijo con deep buffers—clave para absorber ráfagas que generan entrenamientos y checkpoints de IA.
- Programabilidad y futuro: el P200 soporta nuevos protocolos/estándares sin cambiar hardware, acelerando adopción de funciones a medida que evolucione el tráfico de IA.
- Seguridad: cifrado a velocidad de línea con algoritmos resilientes post-cuánticos, salvaguardas integradas y observabilidad para detección y respuesta.
8223: especificaciones y enfoque
- Throughput: 51,2 Tbps en factor 3RU (sistema fijo).
- Puertos: 64× 800 GE, con soporte de óptica coherente 800 GE para DCI/metro (~1.000 km).
- Rendimiento: >20 Gpps (paquetes por segundo).
- Silicio: Cisco Silicon One P200 (deep-buffer routing silicon, programable).
- Escala agregada: arquitecturas de interconexión por encima de 3 Exabits/s (a nivel de red).
- Software: SONiC en la versión inicial; IOS XR “en el horizonte”. La familia Nexus añadirá sistemas con NX-OS basados en P200 “próximamente”.
- Seguridad: cifrado post-quantum a velocidad de línea, salvaguardas HW/SW, integración con plataformas de observabilidad de Cisco.
Casos de uso
- Backbone AI/ML entre centros de datos: training distribuido, inference y repositorio de datos en multicampus.
- DCI / Metro de alta capacidad con óptica coherente 800 GE.
- WAN de hiperescalares y operadores que requieren buffers profundos para absorber ráfagas sin degradar el rendimiento.
Silicon One P200: más allá del puerto 800 GE
Desde su lanzamiento en 2019, Silicon One se ha consolidado como una arquitectura unificada (DC, WAN, AI/hyperscale, enterprise, SP). El P200 refuerza esa línea con:
- Deep buffers: esencial para el tráfico de IA, con picos y micro-congestiones frecuentes.
- Programabilidad (p. ej., P4) para introducir nuevos protocolos y features sin canibalizar el hardware.
- Eficiencia energética: pensado para entornos power-constrained; el 8223 busca maximizar Tbps por vatio y Tbps por RU.
Cisco también desplegará el P200 en plataformas modulares y chasis desagregados, manteniendo consistencia arquitectónica desde redes pequeñas a macro redes. La compañía indica que su portfolio Nexus dará soporte a sistemas NX-OS basados en P200 “en un futuro cercano”.
Seguridad de extremo a extremo
La interconexión de centros de datos distribuidos con información sensible de IA exige cifrado y control sin sacrificar rendimiento. El 8223 incluye:
- Cifrado a velocidad de línea con algoritmos resistentes post-cuánticos (PQC).
- Defensa por capas: salvaguardas HW/SW, monitorización continua y telemetría integrada en plataformas de observabilidad de Cisco para detectar y remediar más rápido.
Flexibilidad operativa: SONiC hoy, IOS XR y NX-OS mañana
La compañía estrenará el 8223 con SONiC (open-source) para clientes que busquen desagregación y operación “a la carta”. En siguientes fases, IOS XR estará disponible y el portfolio Nexus sumará sistemas P200 con NX-OS. La idea: opciones de despliegue tanto desagregadas como integradas, con un mismo ADN de silicio.
Voces del sector
- Microsoft (Azure Networking) destacó que el crecimiento de nube + IA exige más buffering para absorber ráfagas, y celebró que el P200 sume opciones manteniendo una arquitectura ASIC común para DC, WAN y AI/ML.
- Alibaba Cloud enmarca el P200 como el primer ASIC de routing 51,2 T con alto ancho de banda, menor consumo y programabilidad completa, alineado con su arquitectura eCore para reemplazar routers chassis tradicionales por clústeres de P200.
- Lumen explora cómo el 8223 puede encajar en su multi-cloud de alta escala junto a la serie 8000, Silicon One y óptica enchufable de Cisco.
- Moor Insights & Strategy lo define como un paso importante en networking para IA distribuida: primer router fijo 51,2 T orientado a “scale-across” seguro y eficiente.
Lectura crítica: implicaciones y preguntas para 2026
- Consumo y densidad: la promesa de “eficiencia de switch en router fijo” será clave en salas con límite de W/RU. Tbps/W y Tbps/RU marcarán comparativas con otros 51,2 T del mercado.
- Buffers vs latencia: los deep buffers ayudan a absorber ráfagas de IA, pero la arquitectura deberá equilibrarse con bajas colas para no inflar latencia en tráfico sensible.
- Óptica coherente 800 GE: la disponibilidad de módulos coherentes y su eco-sistema (coste, consumo, interoperabilidad) será decisiva para DCI/metro de 1.000 km.
- Operación multi-OS: la coexistencia (SONiC / IOS XR / NX-OS) abre el juego a clientes con preferencias y herramientas diversas, pero también exige estándares de automatización/telemetría coherentes.
- Seguridad PQC: la aceleración de algoritmos post-cuánticos a velocidad de línea es una apuesta estratégica; habrá que observar curvas de adopción y coste computacional real.
Disponibilidad
Cisco afirma que el 8223 ya está envíandose a hiperescalares iniciales y que el P200 se desplegará también en plataformas modulares y chasis desagregados. La ruta de software arranca con SONiC; IOS XR y NX-OS llegarán a continuación dentro de sus familias respectivas.
En una frase
Con el 8223 y el Silicon One P200, Cisco quiere que la red entre centros de datos deje de ser el cuello de botella de la IA: 51,2 Tbps por sistema fijo, 64× 800 GE, óptica coherente hasta 1.000 km, deep buffers, cifrado PQC y programabilidad para perseguir un objetivo claro: que los clústeres de IA distribuidos rindan como un único super-centro de datos.
vía: newsroom.cisco