Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Solo el 11% de los CIOs han implementado completamente la IA debido a preocupaciones de seguridad y datos

Un nuevo informe revela que aunque la mayoría de los directores de sistemas de información (CIO) reconocen el potencial transformador de la Inteligencia Artificial (IA), solo un 11% ha logrado implementarla por completo. Un estudio realizado por Salesforce a 150 CIOs de empresas globales con más de 1.000 empleados indica que los desafíos técnicos y organizativos, especialmente en cuanto a seguridad y gestión de datos, están frenando la adopción de esta tecnología.

Según el informe, un 84% de los CIOs cree que la IA tendrá un impacto tan grande como el de Internet en su momento. Sin embargo, la mayoría prefiere ser cautelosa antes de desplegarla masivamente en sus organizaciones. «Generative AI es una de las tecnologías más transformadoras de este siglo», señala Juan Pérez, CIO de Salesforce. «Pero este estudio nos muestra que los CIOs están enfrentando barreras significativas antes de poder aprovechar todo su potencial».

Principales obstáculos: seguridad y datos

El principal motivo de preocupación entre los CIOs es la seguridad. El 67% de ellos asegura que está adoptando un enfoque más calculado con la IA en comparación con otras tecnologías, y un 61% siente que se espera que sepan más sobre IA de lo que en realidad dominan. «Todavía no sabemos cómo usar la IA de manera segura entre los empleados y cómo controlar su gobernanza», admitió un CIO del sector de servicios profesionales en Estados Unidos.

Otro gran desafío es la calidad y accesibilidad de los datos. Los CIOs están destinando un 20% de sus presupuestos a la infraestructura de datos, en comparación con solo un 5% a iniciativas de IA. La implementación exitosa de esta tecnología depende en gran medida de que los datos sean precisos y estén disponibles en el momento adecuado. «Nuestro mayor obstáculo para la IA es la accesibilidad a los datos y los sistemas heredados que no soportan el intercambio de información», comentó un CIO del sector de servicios financieros en Italia.

Expectativas desajustadas y la «IA en la sombra»

El estudio también pone de manifiesto que las expectativas en torno al retorno de inversión (ROI) de la IA están desajustadas. Aunque un 66% de los CIOs cree que verán resultados positivos en sus inversiones en IA, un 68% considera que los stakeholders empresariales tienen expectativas poco realistas sobre cuándo ocurrirán estos retornos.

A pesar de estos desafíos, la adopción no autorizada de herramientas de IA por parte de empleados –un fenómeno que algunos denominan «IA en la sombra»– está añadiendo riesgos de seguridad adicionales. «El uso de herramientas de IA generativa por parte de empleados sin una autorización clara subraya la necesidad urgente de implementar herramientas confiables», afirmó Pérez.

Un enfoque experimental

Frente a este panorama, la mayoría de los CIOs están adoptando un enfoque experimental. El 75% de ellos asegura que sus organizaciones se encuentran en fase de prueba, implementando la IA en áreas selectas para evaluar su impacto antes de un despliegue más amplio. «Estamos experimentando en funciones específicas y observando su uso y beneficios», explicó un CIO del sector tecnológico en India.

Para muchos, los proyectos piloto están resultando la mejor manera de demostrar el valor de la IA a los empleados más escépticos y, a su vez, generar confianza en su capacidad transformadora.

La IA, ¿la próxima gran revolución?

Aunque la adopción total de la IA está aún en sus primeras etapas, queda claro que los CIOs son conscientes del potencial que tiene esta tecnología para revolucionar sus industrias. Sin embargo, su implementación está siendo un proceso más lento y medido de lo que muchos anticipaban, debido a la complejidad técnica y la necesidad de asegurar una base sólida de datos y seguridad.

La colaboración entre CIOs se ha vuelto esencial en este contexto. «Es el momento perfecto para compartir conocimientos», afirma Pérez. «La IA es una revolución que estamos navegando en tiempo real, y compartir nuestras experiencias nos permitirá construir no solo empresas exitosas, sino una economía basada en la IA que funcione para todos».

Conclusión

Con la IA en el centro de las estrategias tecnológicas de muchas empresas, la presión sobre los CIOs para dominar esta tecnología y liderar su implementación es más alta que nunca. Sin embargo, la falta de preparación en áreas críticas como la seguridad y la infraestructura de datos sigue siendo un obstáculo importante. A medida que los líderes tecnológicos experimentan y buscan maneras de integrar la IA de manera segura, el éxito a largo plazo dependerá tanto de la colaboración entre pares como de la inversión en las bases que harán posible su adopción generalizada.

Vía: Salesforce

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO