China prohíbe a sus grandes tecnológicas comprar chips de Nvidia y apuesta por sus procesadores de IA propios

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China ha dado un nuevo giro. Según el Financial Times, la Administración del Ciberespacio de China (CAC), máximo regulador de internet en el país, ha ordenado a gigantes como ByteDance, Alibaba o Tencent que cancelen sus pedidos de GPUs de Nvidia y dejen de probar los nuevos modelos diseñados específicamente para el mercado chino, como la RTX Pro 6000D.

La medida llega apenas unas semanas después de que Pekín también vetara las compras de los chips H20, otro modelo “recortado” de Nvidia aprobado para China tras las sanciones de Estados Unidos.


El giro estratégico de Pekín

Detrás de esta decisión, las autoridades chinas aseguran que los procesadores de inteligencia artificial desarrollados localmente por empresas como Huawei y Cambricon ya igualan el rendimiento de las versiones limitadas de Nvidia destinadas a su mercado.

El mensaje, según un directivo citado por el Financial Times, es inequívoco:

“La señal ahora es clara. Antes había esperanzas de que Nvidia volviera a suministrar si mejoraban las relaciones con Estados Unidos. Ahora todo es construir el sistema doméstico”.

Este movimiento se interpreta como un paso más en la estrategia de Pekín de reducir su dependencia de la tecnología estadounidense y fortalecer su industria nacional de semiconductores.


Nvidia, atrapada en la tensión geopolítica

Nvidia, que había logrado mantener parte de su negocio en China con chips adaptados a las restricciones de exportación de EE. UU., se ve nuevamente golpeada por las decisiones de Pekín.

Consultada por los medios, la compañía remitió a las declaraciones de su CEO, Jensen Huang, quien desde Londres lamentó la situación:

“Solo podemos servir a un mercado si el país lo desea. Estoy decepcionado, pero entiendo que tienen una agenda mayor entre China y Estados Unidos. Somos pacientes y seguiremos siendo comprensivos con el gobierno chino y sus empresas”.

Huang adelantó además que espera abordar la cuestión del negocio en China durante la próxima visita de Estado del presidente Trump al Reino Unido.


El futuro del mercado chino de IA

El bloqueo a los chips de Nvidia no significa una caída en la demanda de procesadores de IA, sino todo lo contrario. Las empresas chinas ahora se verán obligadas a recurrir en masa a fabricantes locales, lo que ya está provocando un aumento en la producción de semiconductores nacionales.

Aunque Nvidia aún conserva ventaja con su ecosistema de software (CUDA y su pila de desarrollo), compañías como Tencent están trabajando en infraestructuras propias para sustituir esa dependencia.


Un paso más en la independencia tecnológica de China

La decisión se enmarca en la estrategia de Pekín de alcanzar soberanía tecnológica en sectores críticos, desde la inteligencia artificial hasta las telecomunicaciones y la computación en la nube. Con la presión de Washington restringiendo el acceso de China a chips de vanguardia, el gobierno acelera su plan de autoabastecimiento, enviando un mensaje claro a sus grandes tecnológicas: “todo con chips locales”.


Preguntas frecuentes

¿Qué chips de Nvidia han sido prohibidos en China?
Los modelos H20 y la nueva RTX Pro 6000D, diseñados para cumplir con las restricciones estadounidenses, ya no podrán ser adquiridos ni probados por las grandes tecnológicas chinas.

¿Por qué China ha tomado esta decisión ahora?
El gobierno afirma que los chips locales de Huawei y Cambricon ya alcanzan el rendimiento de los modelos de Nvidia autorizados para China, y busca impulsar su industria nacional de semiconductores.

¿Qué impacto tiene en Nvidia?
China es uno de los mercados más grandes del mundo para chips de IA. La prohibición limita el acceso de Nvidia y pone en riesgo miles de millones en ingresos futuros.

¿Qué alternativas tienen las empresas chinas?
Recurrir a procesadores de desarrollo propio, aumentar la producción local y crear un ecosistema de software que reduzca la dependencia de Nvidia y otras tecnológicas estadounidenses.

vía: FT y tomshardware

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×