China ha dado un paso decisivo en su estrategia tecnológica con el lanzamiento de un ordenador de escritorio con procesador propio x86, diseñado por Zhaoxin e integrado por MAXHUB. El nuevo equipo, denominado AI+ PC, busca posicionarse como una alternativa real a los sistemas basados en procesadores de Intel y AMD, los dos gigantes que han dominado durante décadas el mercado global de chips x86.
La noticia llega en un momento clave. El gobierno de Pekín lleva años impulsando a fabricantes nacionales como Loongson y Zhaoxin para reducir la dependencia tecnológica de Occidente. Si Loongson ha apostado por arquitecturas propias como LoongArch, ahora es Zhaoxin quien levanta la bandera del x86 doméstico, una arquitectura licenciada que permite ejecutar el ecosistema de software global más extendido.
Zhaoxin KX-7000: un x86 hecho en China
El Zhaoxin KX-7000 es el procesador estrella de esta apuesta. Se trata de un chip fabricado con un diseño chiplet en 7 nm, con 8 núcleos y 8 hilos, y compatibilidad total con el conjunto de instrucciones x86 de 32 y 64 bits, incluidas extensiones como AVX.
En el plano técnico, el chip incorpora:
- Caché L2 de 4 MB y caché L3 de 32 MB.
- Frecuencia máxima de 3,6 GHz.
- GPU integrada C-1190, con soporte para DirectX 12, OpenCL 1.2 y OpenGL 4.6, así como decodificación H.265/H.264 y salida dual 4K.
- Arquitectura propia de interconexión ZPI 4.0, que une CPU e I/O Die en un solo encapsulado.

La comparación con Intel no es casual: el encapsulado y el diseño recuerdan al socket LGA 1700 de los procesadores Core, lo que deja clara la intención de crear un producto equiparable en formato y funcionalidad.
Según pruebas iniciales, el KX-7000 duplica el rendimiento de la generación anterior (KX-6000), lo que lo convierte en un salto importante para el ecosistema local.
MAXHUB AI+ PC: un ordenador compacto con IA integrada
El primer sistema que incorpora este chip es el MAXHUB AI+ PC, un ordenador de escritorio de 10 litros de volumen que apuesta por la integración de funciones de inteligencia artificial directamente en el hardware.
Entre las características más llamativas destacan:
- Diseño compacto y minimalista, con posibilidad de colocarse en vertical u horizontal.
- Arquitectura de cableado simplificado con conexiones directas, que reduce fallos por oxidación o desconexión de cables.
- Alimentación pasiva y silenciosa de hasta 180 W.
- Salidas de vídeo VGA, HDMI y DisplayPort, junto con varios USB-A de 5 Gbps y red Gigabit.

Pero lo más diferencial está en el software asistido por IA. MAXHUB ha desarrollado un sistema en el que funciones como el recorte inteligente de imágenes, la conversión de documentos, la extracción automática de texto o el envío directo a pantallas de gran formato están integradas en el flujo de trabajo. Es decir, ya no se trata solo de “usar un programa”, sino de que la herramienta anticipo las necesidades del usuario.
Rendimiento y pruebas
Durante las primeras demostraciones, el equipo mostró un rendimiento solvente en tareas multimedia y de productividad:
- Reproducción de vídeo 1080p y 4K a 30 fps sin pérdida de frames, con un uso moderado de CPU (entre 29% y 36%).
- Ejecución fluida de aplicaciones de oficina como WPS Office, incluso con documentos de gran tamaño.
- Transferencias en la nube (Baidu Netdisk) a velocidades normales, alcanzando 25 MB/s en descargas.
- Pruebas de estrés con AIDA64 durante casi 4 horas, manteniendo la temperatura en torno a 84 °C y sin fallos de estabilidad.
En términos gráficos, aunque el chip integrado no compite con soluciones dedicadas de Intel Arc o AMD Radeon, ofrece suficiente potencia para vídeo, edición básica y tareas de oficina con IA.
Un mercado en plena transición tecnológica
Lo que diferencia al KX-7000 de otros procesadores chinos es su apuesta por la compatibilidad. Frente a arquitecturas alternativas (ARM, MIPS o LoongArch), este chip ejecuta sin problemas software x86 global, lo que le permite correr aplicaciones de Windows y Linux con mínimas barreras de entrada.
En el ecosistema de CPU chinas, la situación es la siguiente:
- Kunpeng y Feiteng: chips basados en ARM, con foco en servidores y sistemas embebidos.
- Shenwei (Sunway): arquitectura propia SW64, usada en supercomputación.
- Hygon: procesadores derivados de licencias AMD Zen1, orientados a servidores.
- Loongson: transición de MIPS a LoongArch, arquitectura autóctona.
- Zhaoxin: la única con x86 de uso general, tanto para PCs como servidores.
El movimiento de MAXHUB no es aislado. Responde a la necesidad de China de construir un ecosistema autosuficiente en hardware y software, alineado con la estrategia de “soberanía tecnológica” que impulsa Pekín.
Entre la ambición y las limitaciones
El Zhaoxin KX-7000 todavía está lejos de competir con los últimos procesadores de Intel (Meteor Lake/Arrow Lake) o AMD (Zen 5) en potencia bruta o eficiencia. Sin embargo, el objetivo de China no es superar de inmediato a Occidente en benchmarks, sino construir un ecosistema viable y sostenible para el futuro.
Al integrar chips propios en PCs comerciales como el de MAXHUB, el país demuestra que ya puede ofrecer soluciones completas “made in China” para sectores estratégicos, desde la administración pública hasta la educación y la empresa.
Además, la inclusión de IA en el escritorio convierte al MAXHUB AI+ PC en un laboratorio vivo para explorar cómo la inteligencia artificial puede integrarse en la productividad diaria, sin depender de servicios externos ni de ecosistemas cerrados.
Conclusión
El debut del Zhaoxin KX-7000 en el PC AI+ de MAXHUB no es un lanzamiento cualquiera: es la confirmación de que China ya dispone de su propia alternativa x86, un terreno hasta ahora dominado por dos gigantes estadounidenses.
Aunque el rendimiento aún no compita en igualdad, el hecho de que un procesador local pueda ejecutar software x86 de forma nativa y alimentar un ecosistema de IA integrado marca un antes y un después en la estrategia de soberanía tecnológica china.
El futuro dirá si Zhaoxin y otros fabricantes nacionales logran cerrar la brecha con Occidente, pero lo que está claro es que el camino ya está en marcha.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es el Zhaoxin KX-7000?
Es un procesador chino x86 de 8 núcleos y 8 hilos, fabricado en 7 nm, con compatibilidad total con aplicaciones de Windows y Linux.
2. ¿Por qué es importante este chip?
Porque convierte a Zhaoxin en la única empresa china capaz de producir CPUs x86 domésticas, reduciendo la dependencia de Intel y AMD.
3. ¿Qué diferencia al MAXHUB AI+ PC de un PC convencional?
Su integración nativa de funciones de inteligencia artificial (como recorte inteligente, conversión de documentos o asistentes predictivos) directamente sobre el sistema operativo.
4. ¿Puede competir ya con Intel y AMD?
En términos de potencia pura, aún no. Sin embargo, su valor estratégico radica en la independencia tecnológica y la creación de un ecosistema local de hardware y software.
via: Mydrivers