Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

China planea una red de 36 centros de datos con más de 100.000 chips NVIDIA, pese a las restricciones de EE. UU.

Las ambiciones de la inteligencia artificial china alcanzan una nueva escala: un megaproyecto en el desierto occidental incluiría más de 115.000 aceleradores de IA, desafiando las barreras impuestas por Washington.

China quiere acelerar en la carrera global por el liderazgo en inteligencia artificial. Según una exclusiva de Bloomberg, un consorcio de empresas tecnológicas del país —con respaldo estatal— planea construir uno de los mayores despliegues de infraestructura de IA jamás anunciados en el país, con más de 100.000 chips de NVIDIA instalados en 36 centros de datos distribuidos por los desiertos del oeste chino.

El proyecto, que tendría como epicentro la ciudad de Yiwu, representa una inversión colosal y refleja el interés estratégico de Pekín por fortalecer sus capacidades de cómputo para entrenar modelos de IA de nueva generación. Pero también plantea una pregunta crítica: ¿cómo planea China conseguir estos chips si están bajo severas restricciones de exportación por parte de EE. UU.?

Chips estadounidenses en medio del veto

Desde octubre de 2022, el gobierno de Estados Unidos ha impuesto controles estrictos sobre la exportación de chips avanzados como las GPU NVIDIA H100 y H200 hacia China, alegando riesgos de seguridad nacional. Sin embargo, los documentos de licitación revisados por Bloomberg sugieren que estas GPU siguen siendo clave en los planes chinos.

¿Cómo es posible? Las hipótesis apuntan a canales indirectos de adquisición, incluyendo socios en países del Sudeste Asiático como Malasia o Singapur, donde ingenieros chinos tendrían acceso a este hardware. Por otro lado, China también dispone de un gran stock de aceleradores H20, una variante limitada de los H100 que NVIDIA desarrolló para el mercado chino, aunque su rendimiento es significativamente inferior.

¿Un nuevo agujero en el control exportador?

Lo cierto es que este megaproyecto revela una fisura en la efectividad de las restricciones tecnológicas impuestas por EE. UU. A falta de una fuente estable de chips de última generación, las empresas chinas parecen estar aprovechando vacíos regulatorios, triangulaciones comerciales y reservas existentes para avanzar en sus planes de expansión.

Aunque las fuentes estadounidenses consultadas por Bloomberg aseguraron no tener conocimiento del desarrollo en Yiwu, eso no hace sino reforzar la confidencialidad y sensibilidad del proyecto. Algunos analistas sostienen que este tipo de movimientos podrían estar en fase de planificación o en etapas tempranas, con bajo perfil mediático para evitar nuevos vetos.

El mercado de centros de datos en China, en plena ebullición

Más allá de las limitaciones tecnológicas, el mercado chino de centros de datos sigue creciendo a ritmo acelerado. Se estima que alcanzará un valor de 300.000 millones de yuanes (unos 38.000 millones de euros) este año. A diferencia de lo que podría esperarse, las empresas chinas aún no han migrado masivamente a soluciones propias como los chips Ascend de Huawei para cargas de IA a gran escala.

El motivo: las soluciones domésticas aún no compiten en rendimiento con los chips de NVIDIA, lo que obliga a muchas compañías a seguir dependiendo de hardware extranjero, incluso si eso implica navegar entre restricciones.


Un juego geopolítico con silicio como tablero

El ambicioso proyecto de los 36 centros de datos pone de manifiesto que, en la carrera por la supremacía en IA, las reglas son difusas y los atajos abundan. Mientras Estados Unidos endurece sus medidas para frenar el avance tecnológico chino, las grandes tecnológicas de Pekín siguen encontrando formas de crecer, con un objetivo claro: no quedarse atrás en la era de la inteligencia artificial.

vía: wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×