Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

China Mobile acelera hacia el 6G: descarga de 50 GB en solo 1,4 segundos y un futuro que parece ciencia ficción

El gigante chino logra una velocidad de conexión teórica de 280 Gbps en pruebas piloto, superando al 5G por un factor de 28 y dejando atrás a Estados Unidos y Europa en la carrera por la próxima generación de redes móviles

China vuelve a marcar el ritmo del futuro de las telecomunicaciones. En el marco de la Conferencia de Internet de China 2025, China Mobile ha anunciado un hito histórico: la implementación exitosa de una red piloto 6G capaz de descargar un archivo de 50 GB en apenas 1,4 segundos. La hazaña, que implica una velocidad teórica de unos 280 gigabits por segundo (Gbps), confirma que el país asiático está a la vanguardia del desarrollo de la conectividad móvil, muy por delante del resto del mundo.

Este avance se produce mientras muchas regiones aún luchan por desplegar el 5G de forma plena y efectiva. En contraste, China Mobile ya está probando las capacidades reales de la próxima generación de redes móviles, impulsadas por una inversión masiva en investigación y desarrollo que este año alcanza los 391.000 millones de yuanes (unos 5.460 millones de dólares).

La velocidad del mañana, hoy

Según explicó Cheng Jianjun, subdirector general de China Mobile, la operadora ha liderado cuatro de los principales proyectos científicos del país en materia de 6G y ha definido las diez tecnologías clave que marcarán este nuevo estándar. El despliegue piloto incluye ya 10 estaciones base activas, en las que se ha conseguido una velocidad suficiente para transmitir una película en 4K de dos horas… cada segundo.

Aunque se trata de condiciones de laboratorio, los resultados son sorprendentes. La cifra de 280 Gbps convierte al 6G en una tecnología 28 veces más rápida que el mejor 5G actual, que en su máximo rendimiento ronda los 10 Gbps. Y aún así, los ingenieros de China Mobile sugieren que, descontando pérdidas por latencia y protocolos de red, la velocidad real podría alcanzar los 360 Gbps.

El reto: más allá de la velocidad

El salto al 6G no se limita a mejorar la velocidad de descarga. Esta conectividad promete habilitar escenarios que hasta ahora eran ciencia ficción: inteligencia artificial en tiempo real, ciudades inteligentes interconectadas, realidad extendida sin latencia y vehículos autónomos que respondan al instante a su entorno.

Sin embargo, esta revolución viene con sus propios retos. El 6G se basa en frecuencias de onda milimétrica y bandas de terahercios, que ofrecen altísima capacidad pero tienen un alcance muy limitado y requieren línea de visión directa. En otras palabras, su despliegue masivo dependerá de una densísima red de antenas que, para países con menor infraestructura o menor inversión en telecomunicaciones, puede suponer un freno significativo.

Una carrera desigual: China frente al mundo

Mientras China Mobile anuncia su red piloto 6G, en Europa y Estados Unidos aún se ultiman detalles para aprovechar plenamente el 5G. En China, el 5G comercial se lanzó en octubre de 2019 en 50 ciudades. En comparación, la UE no logró tener cobertura completa en los 27 Estados miembros hasta enero de 2022, y en España el “5G real” sin apoyo de redes 4G no llegó hasta febrero de 2023 en unas pocas ciudades.

Los analistas apuntan a que, si se repite este desfase, China podría tener el 6G plenamente operativo varios años antes que Occidente. Según las previsiones, el país planea un despliegue comercial en 2030, pero la experiencia con el 5G sugiere que podría adelantarse.

Tecnología, soberanía y liderazgo geopolítico

Más allá del aspecto técnico, el 6G se está convirtiendo en un vector estratégico de poder. La velocidad no solo importa para ver vídeos en ultra alta definición, sino también para el control de datos, el despliegue militar, la automatización industrial y la soberanía digital.

China Mobile, con sus 2,4 millones de estaciones base 5G (más del 30 % de todas las existentes en el mundo), parece decidida a liderar también el siguiente capítulo. Y mientras otros países miran con cautela hacia el 6G, China ya lo está probando.

La pregunta no es si la sexta generación de redes móviles llegará, sino cuándo y quién marcará sus reglas. A día de hoy, todo indica que la respuesta está en Oriente.

vía: Mydrivers

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×