Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

China fuerza la bajada global de precios en chips y obleas: TSMC se verá afectada

El mercado global de semiconductores enfrenta una presión sin precedentes debido a la agresiva estrategia de China para bajar los precios de chips y obleas. Según un reciente informe de Hana Securities, las fundiciones tradicionales chinas, encabezadas por SMIC, han reducido drásticamente los precios de procesos maduros como el de 28 nm. Este movimiento está obligando a gigantes como TSMC a reconsiderar sus estrategias de precios para poder competir en 2025.


Bajada de Precios: China Lidera el Juego

En diciembre, SMIC bajó el precio de las obleas de 28 nm en un sorprendente 40 %, reduciendo el coste de 2.500 dólares a aproximadamente 1.500 dólares por unidad. Este movimiento, extendido también a otras empresas chinas, no solo afecta a las obleas de 8 pulgadas, sino también a las más grandes de 12 pulgadas, aumentando la presión sobre los precios globales.

La estrategia tiene como objetivo capturar cuota de mercado en nodos maduros, aquellos superiores a 7 nm, donde la demanda sigue siendo significativa pero los márgenes de beneficio son más estrechos. En un contexto en el que las empresas chinas cuentan con el respaldo financiero del gobierno, los fabricantes globales se enfrentan a un desafío titánico.


TSMC en el Punto de Mira: Una Obligación de Adaptarse

El informe indica que TSMC, líder indiscutible del sector, también se verá obligado a reducir precios en procesos superiores a los 7 nm. A pesar de su sólido margen de rentabilidad, históricamente superior al 55 %, esta reducción es inevitable si desea mantener su competitividad frente a las fundiciones chinas.

La bajada de precios no es solo una cuestión estratégica; es una respuesta necesaria a la competencia desleal generada por las políticas de subsidio de China. Este país, con su capacidad para inyectar dinero público de manera ágil y masiva, está redefiniendo las reglas del mercado.


El Efecto Global: Impacto en el ASP

Las acciones de China ya están teniendo un impacto tangible en los ASP (precios de venta promedio) a nivel mundial. Con precios más bajos en chips y obleas de 8 y 12 pulgadas, los mercados internacionales están viendo cómo los productos más vendidos y menos avanzados tecnológicamente están experimentando una caída significativa en su valor.

Esto plantea una paradoja: mientras China reduce sus precios para ganar cuota de mercado, las empresas que operan en condiciones normales de mercado ven amenazada su rentabilidad. Las fundiciones globales, como TSMC, Intel y Samsung, están siendo empujadas a competir en un terreno desigual, donde la capacidad de China para absorber pérdidas mediante subsidios gubernamentales representa una ventaja insuperable.


La Estrategia China: Dumping en el Mercado Global

La estrategia de China no es nueva, pero su escala y rapidez actuales son alarmantes. Este tipo de competencia desleal, conocida como dumping, implica vender productos por debajo del coste de producción gracias a subsidios estatales. Esto no solo dificulta que otras empresas compitan, sino que también pone en riesgo la estabilidad a largo plazo del sector global.

La situación ha llevado a movimientos como la Ley CHIPS en EE. UU., diseñada para contrarrestar estas prácticas mediante subsidios y apoyo financiero a empresas locales. Sin embargo, la burocracia en países occidentales ralentiza estos esfuerzos, mientras que China avanza sin restricciones gracias a su control centralizado.


Implicaciones a Largo Plazo

La presión sobre los precios podría desencadenar varios efectos a largo plazo en la industria de semiconductores:

  1. Consolidación del Mercado: Las empresas más pequeñas podrían verse obligadas a abandonar el mercado o fusionarse con competidores más grandes para sobrevivir.
  2. Reducción de Inversiones en Innovación: Con márgenes más bajos, las empresas globales podrían recortar sus presupuestos de I+D, afectando la innovación en procesos avanzados.
  3. Dependencia de China: A medida que China captura mayor cuota de mercado, aumentará la dependencia global de sus fabricantes, una situación potencialmente peligrosa dado el control gubernamental sobre estas empresas.

¿Qué Puede Hacer el Resto del Mundo?

Para contrarrestar la estrategia de China, las naciones y empresas fuera de su órbita deben tomar medidas coordinadas. Esto incluye:

  • Aumentar los Subsidios: Países como EE. UU., Corea del Sur y Japón deben igualar el nivel de apoyo gubernamental ofrecido por China.
  • Establecer Regulaciones Comerciales: Imponer aranceles u otras medidas para frenar las prácticas de dumping y proteger a los fabricantes locales.
  • Diversificar la Producción: Fomentar la fabricación en países con políticas comerciales transparentes y estables.

Conclusión: Un Futuro Incierto

La reducción de precios liderada por China representa un desafío crítico para la industria de semiconductores. Aunque podría parecer una buena noticia para los consumidores y empresas en el corto plazo, los riesgos a largo plazo son significativos. Desde el dumping económico hasta la dependencia de un único proveedor global, las implicaciones son profundas y afectan a toda la cadena de valor.

Si TSMC y otros líderes del sector no logran adaptarse rápidamente, el panorama competitivo podría cambiar drásticamente en los próximos años, consolidando a China como un jugador dominante en el mercado global de semiconductores.

https://twitter.com/Jukanlosreve/status/1882653670745186404