El software de computación paralela MUSA ya permite portar código CUDA y soporta CPUs Intel, ARM y domésticas como Hygon o Loongson. Una apuesta ambiciosa por la soberanía tecnológica china.
La carrera por la independencia tecnológica en el ámbito de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento suma un nuevo hito con la última actualización del MUSA SDK (Moore Threads Unified Software Architecture). Esta solución desarrollada por la empresa china Moore Threads —reconocida por fabricar GPUs nacionales— refuerza su papel como una alternativa real al ecosistema CUDA de NVIDIA, cuyo dominio en el sector ha sido prácticamente incuestionable hasta ahora.
La nueva versión MUSA SDK 4.0.1 incorpora soporte para procesadores Intel y ARM, además de arquitecturas chinas como Hygon, Loongson y Kylin, consolidando su compatibilidad en entornos tanto internacionales como locales. Pero la gran apuesta está en su herramienta de portabilidad MUSIFY, que permite migrar código CUDA a MUSA, abriendo la puerta a una transición menos traumática para desarrolladores que deseen alejarse del ecosistema de NVIDIA.
Comparativa técnica: MUSA SDK vs CUDA
A continuación, se presenta una tabla con una comparativa realista entre MUSA y CUDA en sus aspectos clave:
Característica | MUSA SDK (Moore Threads) | CUDA (NVIDIA) |
---|---|---|
Compatibilidad GPU | Solo GPUs Moore Threads | GPUs NVIDIA (GeForce, RTX, Tesla, etc.) |
Compatibilidad CPU | Intel, ARM, Hygon, Loongson, Kylin | Intel, AMD, ARM (con CUDA Toolkit específico) |
Lenguaje principal | C/C++, Python (limitado), soporte para portabilidad desde CUDA | C/C++, Fortran, Python, MATLAB |
Herramienta de portabilidad | MUSIFY (CUDA → MUSA) | No permite portabilidad inversa |
Bibliotecas matemáticas | muBLAS, muFFT, muThrust | cuBLAS, cuFFT, Thrust, cuDNN |
Ecosistema | En desarrollo, enfocado en IA, visualización y HPC en China | Maduro, ampliamente adoptado en sectores globales |
Actualizaciones | Frecuencia moderada, acelerando con apoyo estatal | Constantes y optimizadas para nuevos lanzamientos de GPU |
Licencia y acceso | Abierto, orientado a soberanía tecnológica | Propietario, vinculado al ecosistema NVIDIA |
Uso comercial | En expansión en universidades, instituciones públicas y OEMs chinos | Masivo en ciencia, industria, automoción, salud, IA |
Una alternativa estratégica, no solo técnica
La principal virtud del MUSA SDK no está únicamente en su arquitectura técnica o compatibilidad, sino en su papel geoestratégico. En un contexto donde las tensiones comerciales entre EE.UU. y China han limitado el acceso a chips y software avanzado, contar con una plataforma como MUSA permite a la industria china avanzar en computación autónoma y soberana, especialmente en sectores clave como defensa, telecomunicaciones, biotecnología o energía.
La herramienta MUSIFY, incluida en el SDK, ofrece un puente directo entre desarrolladores acostumbrados al lenguaje de CUDA y el nuevo entorno de Moore Threads. Esto permite una migración paulatina y reduce drásticamente los costes de transición. Además, el soporte para bibliotecas fundamentales como muBLAS (equivalente a cuBLAS) o muFFT sitúa a MUSA en condiciones de ofrecer funcionalidades esenciales para cargas de trabajo científicas y de inteligencia artificial.
En camino hacia un ecosistema nacional
Aunque CUDA sigue siendo el estándar de facto a nivel mundial, la apuesta de Moore Threads y otras firmas chinas por soluciones nativas podría cambiar la balanza en el medio plazo. Según algunos expertos, el desarrollo de herramientas como MUSA responde a una estrategia de largo recorrido, que prioriza la autonomía sobre la eficiencia inmediata.
Moore Threads, respaldada por inversiones millonarias del gobierno chino, busca crear una alternativa sólida a nivel de hardware y software, de manera similar a como Huawei está desarrollando su ecosistema HarmonyOS o como Loongson construye sus CPUs.
Conclusión
MUSA SDK 4.0.1 representa un paso firme hacia la independencia tecnológica de China en el ámbito de la computación de alto rendimiento. Aunque aún lejos de la madurez y penetración de CUDA, su evolución rápida, el enfoque en arquitecturas nacionales y la posibilidad de portar código fácilmente, lo convierten en una herramienta estratégica para el futuro de la IA en el país asiático.
El desafío a NVIDIA ya no es solo económico o comercial: es también político y tecnológico. Y MUSA quiere jugar ese papel de catalizador del cambio.
fuente: Noticias inteligencia artificial