Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

China contraataca: boicot interno a las GPU de IA de NVIDIA y AMD en empresas y organismos oficiales

China ha respondido con contundencia a la reciente flexibilización de Estados Unidos para permitir la venta de GPU de inteligencia artificial de NVIDIA y AMD al mercado chino. En un movimiento que combina estrategia política y tecnológica, Pekín ha iniciado una campaña interna para frenar el uso de estos chips, instruyendo a empresas estatales y privadas, así como a organismos gubernamentales, a evitar su compra e integración en proyectos clave.

Fuentes del sector señalan que ministerios y entidades chinas han remitido directrices claras: las GPU H20 de NVIDIA y los aceleradores Instinct de AMD, como el MI308, no deben emplearse en infraestructuras gubernamentales ni en sectores estratégicos. La medida, aunque no se presenta como una prohibición formal, se ampara en el argumento de “proteger la seguridad nacional” frente a posibles “puertas traseras” en el hardware estadounidense, una acusación reiterada por Pekín sin evidencias públicas.

Este veto interno llega justo después de que Washington autorizara la exportación de chips de IA con prestaciones recortadas, bajo la condición de que NVIDIA y AMD abonen un porcentaje de las ventas al gobierno estadounidense. La respuesta china supone, en la práctica, neutralizar esas operaciones antes de que generen beneficios.

Soberanía tecnológica frente a competitividad

El trasfondo de esta maniobra va más allá de la ciberseguridad. El gobierno de Xi Jinping busca reducir la dependencia tecnológica de proveedores extranjeros y reforzar su industria nacional de semiconductores, impulsando fabricantes como Huawei y Biren. Sin embargo, estas alternativas todavía no igualan el rendimiento y la madurez de los productos de NVIDIA y AMD, lo que podría ralentizar el desarrollo de aplicaciones y modelos de IA en el país.

La estrategia de Pekín recuerda al bloqueo estadounidense a Huawei, aunque con un enfoque más discreto. En ambos casos, la lógica es la misma: controlar la cadena de suministro y minimizar la exposición a tecnologías procedentes de rivales geopolíticos.

Impacto en la carrera global de la IA

La decisión plantea un riesgo para las propias empresas chinas, que podrían perder competitividad frente a competidores internacionales que sí disponen de hardware más avanzado. Al mismo tiempo, debilita el peso de NVIDIA y AMD en un mercado que, hasta ahora, representaba una parte importante de su crecimiento en el segmento de IA.

De confirmarse un descenso significativo en la demanda desde China, las cuentas trimestrales de ambas compañías podrían resentirse, afectando al ritmo de expansión de la llamada “burbuja de la inteligencia artificial” que domina la industria tecnológica.

En este pulso, lo que está en juego no es solo el acceso a chips de última generación, sino quién dicta las reglas de la próxima era tecnológica.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué modelos de GPU de NVIDIA y AMD están afectados por el boicot chino?
Principalmente las GPU NVIDIA H20 y los aceleradores AMD Instinct, como el MI308, especialmente en proyectos vinculados a organismos oficiales y sectores estratégicos.

2. ¿Cuál es el motivo oficial del veto interno en China?
El gobierno chino alega preocupaciones de “seguridad nacional” y la posibilidad de que estos chips incluyan puertas traseras, aunque no se han presentado pruebas públicas.

3. ¿Qué alternativas nacionales está impulsando China?
Fabricantes como Huawei y Biren están desarrollando sus propios chips de IA, aunque aún no alcanzan el rendimiento de las soluciones líderes de NVIDIA y AMD.

4. ¿Cómo puede afectar esta medida a NVIDIA y AMD?
Podría suponer una reducción significativa de ventas en el mercado chino, afectando a sus ingresos y ralentizando la expansión global del sector de IA.

vía: bloomberg

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×