Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

China amenaza con arrebatar a Corea del Sur el liderazgo mundial en el mercado de televisores

Samsung y LG activan el modo emergencia ante el avance imparable de marcas chinas como TCL y Hisense

Durante décadas, Corea del Sur ha sido sinónimo de innovación y dominio en el mercado global de televisores. Marcas como Samsung y LG no solo desbancaron a los gigantes japoneses como Sony, sino que llegaron a ostentar cuotas de mercado difíciles de igualar. Sin embargo, el panorama ha cambiado drásticamente en los últimos años. Las empresas chinas, lideradas por TCL y Hisense, están a punto de tomar el relevo, y los datos más recientes muestran que el liderazgo surcoreano pende de un hilo.

global tv share

Beneficios que se evaporan

En el primer trimestre de 2025, LG Electronics reportó un margen de beneficio operativo de apenas el 0,1% en su división de televisores, lo que se traduce en un beneficio neto de solo 5.000 millones de wones (unos 3,64 millones de dólares). Esta caída estrepitosa ha sido atribuida al encarecimiento de los paneles LCD, cuya fabricación fue trasladada a China años atrás, así como a la presión de una guerra de precios encarnizada con los fabricantes chinos, que ha obligado a LG a disparar su presupuesto en marketing.

La situación no es mucho mejor para Samsung, cuya división de pantallas Visual Display (VD), líder mundial en ventas de televisores, activó recientemente un “modo de emergencia” interno. Según medios surcoreanos, el propio presidente de la división, Yong Seok-woo, ordenó recortes de gasto del 20%, incluyendo la reducción de reuniones, eliminación de viajes internacionales y ahorro en suministros básicos de oficina.

El precio del panel, el talón de Aquiles

El componente más crítico en la fabricación de televisores —el panel LCD— ha visto un aumento del 2,9% en los últimos cinco meses, pasando de 173 a 178 dólares por unidad de 65 pulgadas UHD. Este incremento ha impactado duramente en los costes de producción de las empresas coreanas, que dependen en gran medida de suministradores externos.

En contraste, China controla toda la cadena de suministro de LCD, desde la producción hasta el ensamblaje, lo que le da una ventaja estratégica que se está traduciendo en un dominio creciente del mercado global. Según datos recientes, la cuota mundial de ventas de TV de Corea se sitúa apenas un 1% por encima de la de China, una diferencia que podría esfumarse en los próximos trimestres.

Subsidios en casa, agresividad en el exterior

La clave del éxito de empresas como TCL y Hisense radica en su modelo dual: obtienen beneficios en su mercado local mediante programas estatales como “以旧换新” (intercambio por nuevos), y con ese colchón financiero pueden permitirse vender en el extranjero a precios más bajos que sus rivales coreanos, sin incurrir en pérdidas.

Además, el reciente fallo del Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU., que ha anulado algunos aranceles que afectaban a los fabricantes chinos, ha eliminado uno de los pocos escollos que impedían a las marcas chinas expandirse con mayor agresividad en Norteamérica. Samsung y LG, que hasta ahora contaban con la ventaja de producir televisores en México para sortear los aranceles, ven ahora cómo ese beneficio se diluye.

¿Cambio de era?

El declive actual recuerda a la transición que ya vivió el sector hace dos décadas, cuando Corea del Sur arrebató el liderazgo a Japón gracias a su apuesta por el LCD y el OLED. La historia, sin embargo, parece repetirse, y esta vez Corea es quien corre el riesgo de ser desplazada.

Tanto Samsung como LG tienen la capacidad tecnológica para contraatacar. Su apuesta por el OLED, la tecnología QD-OLED y los televisores de ultra alta gama sigue siendo fuerte, pero la presión en el segmento medio y bajo del mercado —donde se concentra el volumen— es brutal.

China, por su parte, avanza con paso firme no solo en LCD, sino también en OLED, con empresas como BOE ganando terreno en calidad y volumen.

El futuro del liderazgo en pantallas

La gran pregunta es si Corea del Sur será capaz de reinventarse una vez más para retomar la delantera, o si estamos siendo testigos del fin de su hegemonía en el mundo de las televisiones.

Por ahora, los datos son claros: China está a punto de convertirse en el mayor exportador mundial de televisores, y si las empresas coreanas no reaccionan con rapidez, podrían perder un mercado que han liderado durante más de dos décadas.

El reloj corre. El próximo movimiento, como en una partida de ajedrez global, podría definir el rumbo de toda una industria.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×