Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Centros de datos en España demuestran su resiliencia tras el apagón del 28 de abril

Más de 25 operadores de data centers confirman operatividad total durante la interrupción eléctrica que afectó a toda la Península Ibérica

A pesar del impacto generalizado del apagón eléctrico que el pasado 28 de abril dejó sin suministro a toda España y Portugal durante varias horas, el sector de los centros de datos en España ha demostrado un nivel de resiliencia y preparación ejemplar. Según diversas fuentes del sector, los sistemas de respaldo funcionaron con éxito, asegurando la continuidad del servicio y la seguridad operativa al 100 % en numerosos data centers repartidos por el territorio nacional.

La asociación SPAINDC, que agrupa a los principales operadores del país, ha confirmado que “los centros de datos alojados en España no registraron incidencias relevantes durante la interrupción del suministro eléctrico”. Según la información recopilada por la patronal, los grupos electrógenos y sistemas UPS (sistemas de alimentación ininterrumpida) funcionaron tal como estaba previsto en los planes de contingencia, garantizando tanto la estabilidad energética como la integridad de los servicios alojados.


Una lista de resiliencia pública

Aunque es probable que más centros hayan superado el incidente sin problemas, aquí se recopila la lista de aquellos operadores que han comunicado públicamente su capacidad de resistencia y operatividad durante el apagón, según publicaciones verificadas por dos medios especializados: DatacenterDynamics y el Observatorio Español de Data Centers.

Citados por DatacenterDynamics en su artículo “Crónica de un apagón no anunciado”:

  • Grupo Aire
  • Walhalla
  • NIXVAL
  • Data4 Group
  • Global Switch
  • MERLIN Properties Edged
  • Equinix
  • Iron Mountain
  • ASAC
  • Nabiax

Citados por el Observatorio Español de Data Centers, en publicaciones individuales:

A los anteriores, se suman:

  • ipcore
  • Digital Realty
  • NUNSYS
  • Amazon Web Services (AWS)
  • COS Global Services
  • TITÁN CPD
  • Arsys
  • Evolutio
  • KIO España
  • AspaCloud DataCenter
  • Oxigen Data Center
  • Templus

Este conjunto representa una muestra transversal del ecosistema de data centers español, que incluye desde gigantes globales como AWS y Equinix hasta operadores regionales y locales con fuerte arraigo en el país.


Redundancia y planificación: claves ante situaciones críticas

Los operadores han destacado que los sistemas de respaldo —grupos electrógenos, UPS, automatización de transferencias y protocolos de emergencia— se activaron automáticamente al detectarse la pérdida de tensión eléctrica, tal y como dictan los procedimientos de continuidad de negocio.

Además, el éxito de la operación no solo radicó en la tecnología instalada, sino también en la capacidad de los equipos humanos para monitorizar y validar la transición sin errores. Algunos centros operaron en modo “isla” durante varias horas, sin afectar en ningún momento los SLA (acuerdos de nivel de servicio) establecidos con sus clientes.


Una prueba superada con nota

Este episodio representa la mayor prueba de estrés en años para la infraestructura digital crítica en España. La respuesta rápida y efectiva del sector consolida su papel como pilar fundamental de la economía digital, no solo por su capacidad de operación ininterrumpida, sino también por su transparencia al comunicar abiertamente su desempeño ante una crisis.

“Este incidente ha reforzado la percepción de que el ecosistema de centros de datos en España está preparado para emergencias. Los datos avalan la confianza de los clientes actuales y futuros”, señalan desde SPAINDC.


Conclusión

El apagón del 28 de abril se ha convertido en un caso práctico de resiliencia en infraestructura crítica. La respuesta de los centros de datos españoles no solo ha sido eficiente, sino que también sirve como referente para el sector a nivel europeo en tiempos de transición energética, electrificación acelerada y ciberseguridad.

España no solo está consolidando su posición como hub digital del sur de Europa, sino también como ejemplo de fiabilidad operativa ante eventos extremos.

Referencias: LinkedIN y Observatorio Español de DataCenters

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO