Cellnex se reserva la venta de Towerlink France a Vauban Infra Fibre por 391 millones: foco en la “infra core” y rotación disciplinada de activos

Cellnex ha firmado, a través de su filial Cellnex France, S.A.S., un acuerdo de “put” con Vauban Infra Fibre (VIF) que le permite vender el 99,99 % del capital de Towerlink France, S.A.S., la sociedad que concentra las operaciones principales de centros de datos del Grupo en Francia. La transacción contemplada asciende a 391 millones de euros, se pagaría íntegramente en efectivo y queda sujeta al proceso de información y consulta con los representantes de los trabajadores en Francia, así como a las aprobaciones regulatorias y demás condiciones habituales en este tipo de operaciones.

El movimiento encaja con el “roadmap” estratégico del operador de torres, centrado en reforzar su núcleo de infraestructuras de telecomunicaciones —las torres y emplazamientos compartidos—, y en asignar capital de manera disciplinada. “Seguimos comprometidos con la excelencia operativa y una asignación de capital disciplinada, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenible y crear valor a largo plazo para nuestros accionistas”, subrayó Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex.

Por parte de la compradora, Steve Ledoux, CEO de VIF, celebró la negociación: “Towerlink prosperará dentro de VIF al acelerar nuestro desarrollo en el mercado de centros de datos e implementar sinergias con otros data centers y activos digitales de la cartera. Apoyaremos a la compañía en el despliegue de un porfolio de alta calidad en toda Francia”.


Qué se vende y por qué importa

Towerlink France aglutina la actividad de centros de datos del grupo en el país, un ámbito adyacente al negocio torreco tradicional. En términos prácticos, el acuerdo de opción de venta (put) no es el traspaso inmediato de la compañía, sino un derecho de Cellnex a ejecutar la venta en las condiciones pactadas si, tras los trámites laborales y regulatorios, decide materializarla. El precio de referencia391 millones de euros— aporta visibilidad sobre el valor que el mercado asigna a estos activos en Francia.

La rotación selectiva de activos no es nueva en el sector: permite reducir deuda, liberar capital para inversiones prioritarias y afinar el perímetro hacia la infraestructura “core” (torres, rooftops, small cells, backhaul y edge cuando tiene encaje operativo). En este caso, Cellnex explicita que la venta reforzaría ese enfoque.


Quién es Vauban Infra Fibre (VIF)

VIF es una sociedad francesa respaldada por Vauban Infrastructure Partners, Crédit Agricole Assurances y Raffles (filial de GIC). Dispone de presencia en múltiples emplazamientos en Francia, varios ya operativos, y una tesis que combina infraestructuras digitales (incluidos data centers) con capilaridad local y sinergias industriales. Precisamente esa integración con otros activos —tanto físicos como comerciales— es la que, según su CEO, debería acelerar el desarrollo de Towerlink bajo su paraguas.


Señal estratégica: volver al centro del negocio

El mensaje que sale del comunicado es claro: foco. Cellnex subraya que la operación “se alinea con la hoja de ruta estratégica” y que, con ella, el Grupo continuará concentrando recursos en sus áreas de actividad principales. En la práctica, esto significa:

  • Simplificar perímetro en actividades no esenciales (data centers no estrictamente imprescindibles para el core de torres).
  • Acelerar la desinversión en activos adyacentes cuando existe mercado y precio que reconoce su valor.
  • Reorientar el capex hacia el despliegue y modernización de infra telco compartida, donde Cellnex mantiene ventajas de escala y gestión.

El efecto esperado es doble: disciplina financiera y mayor concentración en el negocio donde el operador europeo de torres aporta más eficiencia (compartición, tenancy ratio, operación) a los operadores móviles y proveedores de servicios.


Calendario y condiciones de cierre

Como marca la regulación francesa, antes de cerrar cualquier venta debe producirse el proceso de información y consulta con las representaciones de los trabajadores. Después, la transacción quedaría sujeta a las aprobaciones regulatorias pertinentes y al cumplimiento de las condiciones estándar en este tipo de compraventas (incluidas cláusulas contractuales y autorizaciones administrativas). Hasta ese momento, se trata de una venta contemplada bajo un acuerdo de opción.


Asesores de la operación

Cellnex ha designado a BBVA y Crédit Agricole CIB (CACIB) como asesores de M&A; a HSFK como asesor legal y fiscal; y a Analysys Mason como asesor comercial.


Qué puede significar en el mapa francés

Francia es uno de los mercados clave de Cellnex en Europa. Con la desinversión de Towerlink France, la compañía enviaría una señal de priorización: mantener la red de emplazamientos y servicios de infra telco compartida como eje; dejar los data centers de Towerlink en manos de un inversor especializado con alcance nacional y bolsa de sinergias. Para VIF, el activo es una plataforma sobre la que acelerar despliegues y optimizar su cartera de centros de datos y activos digitales.


Cellnex, en cifras y alcance

Cellnex es el mayor operador de torres e infraestructuras de telecomunicaciones en Europa. Su modelo permite a los operadores acceder a una red compartida que reduce barreras y mejora la cobertura incluso en zonas remotas, facilitando un despliegue más sostenible. La compañía gestiona más de 110.000 emplazamientos —incluyendo roll-outs comprometidos hasta 2030— en 10 países europeos, con presencia destacada en España, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia. Cotiza en las bolsas españolas, forma parte del IBEX 35 y del Euro Stoxx 100, y está presente en índices de sostenibilidad como FTSE4Good, MSCI y DJSI Europe.


Lectura para inversores: disciplina de capital y foco sectorial

En un vistazo financiero, el importe en efectivo391 millones de euros—, de materializarse, reforzaría la flexibilidad del grupo para reducir deuda, reciclar capital o acometer inversiones en su línea principal. A nivel estratégico, la operación limpia el perímetro en Francia y clarifica el mensaje al mercado: prioridad a los activos de telecomunicaciones “puros”, donde Cellnex lidera.


Qué dice el comprador (y qué espera sacar)

VIF se identifica como un inversor industrial en infraestructura digital con implantación local. En su declaración, destaca:

  • Encaje estratégico: “en línea con nuestra estrategia de inversión”.
  • Crecimiento: “acelerar nuestro desarrollo en el mercado de data centers”.
  • Sinergias: “sinergias atractivas” con otros centros de datos y activos digitales de su cartera francesa.
  • Plan industrial: apoyar a Towerlink en un despliegue de calidad en toda Francia.

La tesis es clara: sumar un operador de data centers con capacidad de crecimiento, apalancarlo sobre la red y clientes de VIF y capturar la demanda de capacidad y servicios digitales en el país.


En perspectiva: por qué encaja este tipo de rotación

El negocio torreco se asienta sobre tres palancas:

  1. Escala y compartición: cuantos más arrendatarios por emplazamiento, mayor eficiencia de capital y retorno.
  2. Gestión industrial: estandarización, operación y mantenimiento con altos niveles de disponibilidad.
  3. Disciplina: rotación de activos no estratégicos para reforzar el núcleo.

Bajo ese prisma, la venta potencial de Towerlink France a un especialista en infra digital y data centers como VIF clarifica la especialización de cada actor: Cellnex en torres e infra telco; VIF en centros de datos y activos digitales complementarios.


Qué falta por saber

Quedan por concretar varios hitos:

  • Calendario de información y consulta a los representantes de los trabajadores en Francia.
  • Plazos y condiciones de las autorizaciones regulatorias.
  • Detalle sobre perímetro de la transacción (activos, contratos, plantilla) una vez culminados los procesos internos.
  • Destino de los fondos recibidos (desendeudamiento, inversiones, etc.), extremo que la compañía no ha detallado.

Hasta entonces, el acuerdo no compromete a ejecutar la venta, pero abre la opción en términos definidos.


Preguntas frecuentes

¿Qué es un acuerdo de “put” y cómo afecta a la venta de Towerlink France?
Un acuerdo de “put” otorga a Cellnex el derecho (no la obligación) de vender el 99,99 % de Towerlink France a VIF en las condiciones pactadas. La ejecución depende de completar el proceso laboral en Francia y de obtener las aprobaciones regulatorias y contractuales habituales.

¿Cuál es el importe y cómo se pagaría la operación?
La transacción contemplada asciende a 391 millones de euros, íntegramente en efectivo. Hasta completar los trámites preceptivos, no hay cierre.

¿Por qué Cellnex vende su negocio de data centers en Francia?
La compañía enmarca la operación en su hoja de ruta estratégica de foco en la infraestructura de telecomunicaciones “core”. La rotación permite optimizar la asignación de capital y concentrarse en torres y emplazamientos compartidos.

¿Quién es Vauban Infra Fibre y qué pretende con Towerlink?
VIF es una sociedad francesa respaldada por Vauban Infrastructure Partners, Crédit Agricole Assurances y Raffles (GIC). Su plan pasa por impulsar Towerlink en el mercado francés de centros de datos y aprovechar sinergias con otros activos digitales de su cartera.

vía: cellnex

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×