Categoría: Tecnología

Huawei enseña músculo con su hoja de ruta de chips de IA: memoria HBM propia, 1 PFLOPS en FP8 y un plan escalonado hasta 2028

En un movimiento que refuerza su ambición por reducir dependencias externas y ganar tracción en el mercado doméstico de aceleradores, Huawei ha desvelado en Huawei Connect 2025 una hoja de ruta de chips de inteligencia artificial que se extiende hasta 2028. Según un informe de MyDrivers sobre la presentación, el plan incluye varias familias Ascend con incrementos sustanciales de cómputo y, sobre todo, un punto de inflexión: memoria HBM de diseño propio incorporada en los nuevos productos. El mensaje es inequívoco: competitividad “de puertas adentro” para atender la demanda china de computación de IA con soluciones “homegrown” que, en algunos casos, se sitúan como alternativas frente a ofertas como NVIDIA H20 en el mercado local. Pero la novedad no es

NVIDIA e Intel sellan una alianza estratégica para codesarrollar CPUs x86 y SoC con RTX e integrar NVLink de forma nativa: inversión de 5.000 millones de dólares y hoja de ruta multigeneracional

Santa Clara, 18 de septiembre de 2025. NVIDIA (NASDAQ: NVDA) e Intel Corporation (NASDAQ: INTC) anunciaron una colaboración de alcance plurianual para desarrollar varias generaciones de productos personalizados para centros de datos y PCs, con el objetivo de acelerar aplicaciones y cargas de trabajo en los mercados hiperescala, empresarial y de consumo. El acuerdo se articula sobre un eje técnico claro: conectar de forma nativa las arquitecturas de ambas compañías mediante NVIDIA NVLink, fusionando la pila de IA y computación acelerada de NVIDIA con las CPU x86 y el ecosistema de Intel. Además de los compromisos tecnológicos, NVIDIA realizará una inversión de 5.000 millones de dólares en acciones ordinarias de Intel, a un precio de 23,28 dólares por título. La

Stargate UK frente a GAIA-X y los planes europeos: la carrera por la IA soberana

El anuncio de Stargate UK, la alianza entre OpenAI, NVIDIA y Nscale para desplegar 31.000 GPUs en territorio británico, coloca al Reino Unido en una posición de liderazgo en el debate sobre la IA soberana. Pero no es un movimiento aislado: Francia, Alemania y la propia Unión Europea llevan años desarrollando proyectos como GAIA-X, así como iniciativas nacionales de soberanía digital. La comparación es inevitable: ¿cómo encaja el plan británico frente a los esfuerzos europeos? Stargate UK: soberanía con socios globales El modelo británico se apoya en un partenariado transatlántico con gigantes tecnológicos, pero mantiene control nacional sobre la infraestructura física y sobre el acceso a los modelos para usos sensibles. GAIA-X: la visión europea de datos soberanos GAIA-X nació

Ola de ciberataques masivos: Gmail, Outlook, Yahoo y servidores propios en el punto de mira tras la filtración de datos

El pasado 5 de agosto de 2025, Google confirmó en su blog de Google Cloud una filtración de metadatos que afectó a Gmail, el servicio de correo electrónico más utilizado del planeta. Aunque la compañía aseguró que las contraseñas de los usuarios no se vieron comprometidas, la brecha ha servido de catalizador para una ola de ciberataques sin precedentes que se extiende a Outlook/Hotmail, Yahoo Mail y a millones de servidores de correo propios en empresas y proveedores locales. La magnitud del incidente, sumada a los efectos colaterales, ha puesto de manifiesto una realidad preocupante: el correo electrónico sigue siendo uno de los puntos más débiles de la seguridad digital global, a pesar de ser una herramienta esencial para la

Intel reconfigura su cúpula directiva para reforzar el negocio de centros de datos, PC y fundición

Intel ha anunciado una serie de nombramientos clave en su equipo de liderazgo con los que busca acelerar la innovación, mejorar la ejecución y consolidar sus tres ejes estratégicos: fortalecer el negocio de productos principales, construir una fundición de confianza y fomentar una cultura de ingeniería transversal en toda la compañía. Kevork Kechichian se pone al frente del área de Centros de Datos Intel incorpora a Kevork Kechichian como vicepresidente ejecutivo y director general del Data Center Group (DCG), responsable del negocio de servidores y nube, incluyendo la familia de procesadores Intel Xeon. Kechichian, con más de 30 años de experiencia en la industria, llega desde Arm, donde ejerció como vicepresidente ejecutivo de ingeniería y lideró la transición de la

Intel lleva la IA agentic al ajedrez: ShashGuru analiza cada jugada con visión de gran maestro

El ajedrez, considerado durante siglos el campo de batalla de la inteligencia humana, está experimentando un nuevo salto gracias a la IA agentic impulsada por procesadores Intel. En el Torneo de Ajedrez de la Alma Mater University, celebrado en Bolonia, se inauguró la AI Analysis Room, un espacio donde jugadores y espectadores pueden reflexionar sobre cada partida con la ayuda de ShashGuru, un sistema abierto que combina el razonamiento estratégico de los motores clásicos con la conversación natural de los modelos de lenguaje. Una nueva forma de aprender del ajedrez La célebre frase atribuida a Emanuel Lasker —“Cuando veas una buena jugada, busca una mejor”— resume el espíritu del proyecto. Tras cada partida, los equipos de las 18 universidades participantes

Huawei enseña músculo con su hoja de ruta de chips de IA: memoria HBM propia, 1 PFLOPS en FP8 y un plan escalonado hasta 2028

En un movimiento que refuerza su ambición por reducir dependencias externas y ganar tracción en el mercado doméstico de aceleradores, Huawei ha desvelado en Huawei Connect 2025 una hoja de ruta de chips de inteligencia artificial que se extiende hasta 2028. Según un informe de MyDrivers sobre la presentación, el plan incluye varias familias Ascend con incrementos sustanciales de cómputo y, sobre todo, un punto de inflexión: memoria HBM de diseño propio incorporada en los nuevos productos. El mensaje es inequívoco: competitividad “de puertas adentro” para atender la demanda china de computación de IA con soluciones “homegrown” que, en algunos casos, se sitúan como alternativas frente a ofertas como NVIDIA H20 en el mercado local. Pero la novedad no es

NVIDIA e Intel sellan una alianza estratégica para codesarrollar CPUs x86 y SoC con RTX e integrar NVLink de forma nativa: inversión de 5.000 millones de dólares y hoja de ruta multigeneracional

Santa Clara, 18 de septiembre de 2025. NVIDIA (NASDAQ: NVDA) e Intel Corporation (NASDAQ: INTC) anunciaron una colaboración de alcance plurianual para desarrollar varias generaciones de productos personalizados para centros de datos y PCs, con el objetivo de acelerar aplicaciones y cargas de trabajo en los mercados hiperescala, empresarial y de consumo. El acuerdo se articula sobre un eje técnico claro: conectar de forma nativa las arquitecturas de ambas compañías mediante NVIDIA NVLink, fusionando la pila de IA y computación acelerada de NVIDIA con las CPU x86 y el ecosistema de Intel. Además de los compromisos tecnológicos, NVIDIA realizará una inversión de 5.000 millones de dólares en acciones ordinarias de Intel, a un precio de 23,28 dólares por título. La

Stargate UK frente a GAIA-X y los planes europeos: la carrera por la IA soberana

El anuncio de Stargate UK, la alianza entre OpenAI, NVIDIA y Nscale para desplegar 31.000 GPUs en territorio británico, coloca al Reino Unido en una posición de liderazgo en el debate sobre la IA soberana. Pero no es un movimiento aislado: Francia, Alemania y la propia Unión Europea llevan años desarrollando proyectos como GAIA-X, así como iniciativas nacionales de soberanía digital. La comparación es inevitable: ¿cómo encaja el plan británico frente a los esfuerzos europeos? Stargate UK: soberanía con socios globales El modelo británico se apoya en un partenariado transatlántico con gigantes tecnológicos, pero mantiene control nacional sobre la infraestructura física y sobre el acceso a los modelos para usos sensibles. GAIA-X: la visión europea de datos soberanos GAIA-X nació

Ola de ciberataques masivos: Gmail, Outlook, Yahoo y servidores propios en el punto de mira tras la filtración de datos

El pasado 5 de agosto de 2025, Google confirmó en su blog de Google Cloud una filtración de metadatos que afectó a Gmail, el servicio de correo electrónico más utilizado del planeta. Aunque la compañía aseguró que las contraseñas de los usuarios no se vieron comprometidas, la brecha ha servido de catalizador para una ola de ciberataques sin precedentes que se extiende a Outlook/Hotmail, Yahoo Mail y a millones de servidores de correo propios en empresas y proveedores locales. La magnitud del incidente, sumada a los efectos colaterales, ha puesto de manifiesto una realidad preocupante: el correo electrónico sigue siendo uno de los puntos más débiles de la seguridad digital global, a pesar de ser una herramienta esencial para la

Intel reconfigura su cúpula directiva para reforzar el negocio de centros de datos, PC y fundición

Intel ha anunciado una serie de nombramientos clave en su equipo de liderazgo con los que busca acelerar la innovación, mejorar la ejecución y consolidar sus tres ejes estratégicos: fortalecer el negocio de productos principales, construir una fundición de confianza y fomentar una cultura de ingeniería transversal en toda la compañía. Kevork Kechichian se pone al frente del área de Centros de Datos Intel incorpora a Kevork Kechichian como vicepresidente ejecutivo y director general del Data Center Group (DCG), responsable del negocio de servidores y nube, incluyendo la familia de procesadores Intel Xeon. Kechichian, con más de 30 años de experiencia en la industria, llega desde Arm, donde ejerció como vicepresidente ejecutivo de ingeniería y lideró la transición de la

Intel lleva la IA agentic al ajedrez: ShashGuru analiza cada jugada con visión de gran maestro

El ajedrez, considerado durante siglos el campo de batalla de la inteligencia humana, está experimentando un nuevo salto gracias a la IA agentic impulsada por procesadores Intel. En el Torneo de Ajedrez de la Alma Mater University, celebrado en Bolonia, se inauguró la AI Analysis Room, un espacio donde jugadores y espectadores pueden reflexionar sobre cada partida con la ayuda de ShashGuru, un sistema abierto que combina el razonamiento estratégico de los motores clásicos con la conversación natural de los modelos de lenguaje. Una nueva forma de aprender del ajedrez La célebre frase atribuida a Emanuel Lasker —“Cuando veas una buena jugada, busca una mejor”— resume el espíritu del proyecto. Tras cada partida, los equipos de las 18 universidades participantes

×