La startup agrícola estadounidense ha desarrollado una máquina capaz de eliminar hasta 600.000 malas hierbas por hora con precisión submilimétrica, sin necesidad de herbicidas.
La agricultura está viviendo una auténtica revolución tecnológica. Frente al aumento de la resistencia de las malas hierbas a los herbicidas y la escasez global de mano de obra en el campo, la robótica y la inteligencia artificial se han convertido en aliados clave. Un ejemplo paradigmático es Carbon Robotics, empresa fundada en Seattle en 2018, que ha presentado su nuevo LaserWeeder G2, una máquina que parece salida de la ciencia ficción: 24 láseres de alta potencia y 24 GPUs de NVIDIA trabajando en paralelo para destruir hasta 10.000 malas hierbas por minuto.
600.000 malas hierbas por hora, sin químicos
El LaserWeeder G2 es capaz de vaporizar alrededor de 600.000 malas hierbas por hora, lo que equivale a 167 por segundo. Su precisión es submilimétrica, garantizando que solo las malas hierbas sean eliminadas y los cultivos permanezcan intactos.
Este nivel de exactitud se logra gracias al Large Plant Model, un modelo de IA entrenado con más de 65 millones de imágenes agrícolas que permiten identificar de forma fiable cada planta, incluso en condiciones complejas de iluminación, humedad o terreno.
La compañía afirma que esta máquina puede sustituir el trabajo de 75 personas en tareas de deshierbe manual, suponiendo un enorme ahorro en costes y en tiempo para los agricultores.

Una solución al problema de los herbicidas y la falta de mano de obra
El uso intensivo de herbicidas en las últimas décadas ha provocado que muchas especies de malas hierbas se vuelvan resistentes, obligando a incrementar las dosis químicas y poniendo en riesgo tanto los suelos como la salud ambiental. El LaserWeeder G2 plantea una alternativa radicalmente distinta: eliminar sin químicos, solo con energía láser guiada por IA.
Además, Carbon Robotics también está explorando la automatización total de la maquinaria agrícola mediante tractores autónomos retrofiteados. En este modelo, un mismo agricultor podría controlar múltiples vehículos de forma remota, aliviando la escasez de tractoristas que afecta a países como Estados Unidos.
Beneficios, riesgos y desafíos
Los beneficios de esta tecnología son claros:
- Reducción de químicos: permite avanzar hacia una agricultura más sostenible.
- Ahorro en costes laborales: sustituye cuadrillas enteras de trabajadores en un contexto de escasez de mano de obra.
- Mayor precisión: menos daños colaterales en los cultivos.
- Datos agrícolas: cada máquina funciona también como recolector de datos para mejorar modelos predictivos.
Pero también hay desafíos:
- Precio elevado: el uso de 24 GPUs NVIDIA y tecnología láser de alta potencia dispara el coste de la máquina.
- Seguridad: el uso de láseres implica riesgos para los trabajadores (ojos, piel) y, en zonas áridas, incluso posibles incendios.
- Persistencia de raíces: si una raíz no es destruida por completo, la hierba podría rebrotar.
NVIDIA, un socio estratégico
La colaboración con NVIDIA no es casual. Los GPUs de la compañía no solo aportan la potencia de cálculo necesaria para procesar datos en tiempo real a bordo de la máquina, sino que también se utilizan posteriormente en los centros de datos de Carbon Robotics para entrenar la siguiente generación de modelos de IA agrícola.
Esta sinergia entre hardware, IA y robótica refuerza el liderazgo de NVIDIA en un mercado emergente: la IA aplicada a la agricultura, un sector que mueve cientos de miles de millones de dólares y que necesita urgentemente soluciones más eficientes y sostenibles.
La visión de futuro
Hasta ahora, Carbon Robotics ha vendido más de 150 unidades de su LaserWeeder en 14 países, eliminando más de 30.000 millones de malas hierbas. Su objetivo es claro: consolidarse como referente global en agricultura de precisión sin químicos.
El próximo paso es escalar su tecnología a tractores autónomos y plataformas agrícolas inteligentes, capaces de operar 24/7 bajo supervisión remota.
Como señala Alex Sergeev, CTO de la compañía: “No existe una mala hierba resistente a los láseres”.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto cuesta el LaserWeeder G2?
Carbon Robotics no publica precios oficiales, pero analistas estiman que el coste puede superar el de la maquinaria agrícola tradicional en varios cientos de miles de euros, debido al uso intensivo de GPUs y tecnología láser.
2. ¿Sustituirá totalmente al uso de herbicidas?
En muchos cultivos sí, aunque en algunos casos los agricultores seguirán combinando técnicas de control químico, mecánico y ahora láser.
3. ¿Es seguro utilizar láseres en un entorno agrícola?
La máquina incluye protocolos de seguridad, pero siempre existe riesgo de lesiones o incendios. Por eso se recomienda su uso en condiciones controladas.
4. ¿Qué papel juega NVIDIA en este proyecto?
NVIDIA proporciona la potencia de cómputo necesaria tanto en el campo (procesamiento en tiempo real) como en el entrenamiento de modelos de IA en centros de datos.