Canonical y NVIDIA llevan Ubuntu al nuevo Jetson Thor: una alianza clave para la IA en el edge y la robótica

Canonical, la compañía detrás de Ubuntu, ha anunciado soporte oficial para la nueva familia NVIDIA Jetson Thor, consolidando una colaboración estratégica con NVIDIA para acelerar la innovación en IA generativa, robótica humanoide y edge computing. Con esta integración, los desarrolladores y empresas podrán acceder a imágenes de Ubuntu optimizadas para los módulos Jetson Thor, con la fiabilidad, seguridad y soporte de nivel empresarial que caracterizan a Canonical.

La noticia llega en un momento clave: mientras la IA se expande desde la nube hacia dispositivos más pequeños y cercanos al usuario, el reto es llevar modelos cada vez más potentes a entornos con recursos energéticos limitados, necesidades de baja latencia y requisitos de cumplimiento normativo estrictos.


Jetson Thor: un salto de gigante frente a Orin

La nueva generación Jetson Thor redefine el estándar de computación en el borde. Basado en la arquitectura NVIDIA Blackwell, incorpora hasta 128 GB de memoria y ofrece un rendimiento de 2.070 TFLOPS en precisión FP4.

Las cifras hablan por sí solas:

  • 7,5 veces más rendimiento que Jetson Orin.
  • 3,5 veces más eficiencia energética.
  • Un formato compacto y eficiente en consumo, capaz de ejecutar modelos de IA generativa de última generación en robots humanoides, dispositivos médicos, vehículos autónomos o sistemas industriales.

El Jetson AGX Thor Developer Kit ofrece un entorno completo para desarrollo y prototipado, mientras que los módulos Jetson Thor están diseñados para la integración en hardware de producción.


Ubuntu como pilar de confianza en el edge

El anuncio de Canonical garantiza que Jetson Thor podrá ejecutarse con imágenes oficiales de Ubuntu 24.04 LTS (y futuras versiones), incluyendo soporte de seguridad a largo plazo y parches críticos.

Los beneficios clave de este soporte incluyen:

  • Seguridad empresarial y cumplimiento regulatorio: Canonical asegura actualizaciones constantes alineadas con normativas como el Cyber Resilience Act europeo, algo fundamental para sectores regulados como la salud, la automoción o la defensa.
  • Estabilidad certificada: cada imagen de Ubuntu pasa por más de 500 pruebas de compatibilidad hardware, garantizando fiabilidad en producción.
  • Desarrollo sin fricciones: se puede usar la misma arquitectura Ubuntu en estaciones de trabajo, nubes públicas y dispositivos edge, facilitando despliegues masivos y consistentes.

Canonical señala que esta combinación permitirá a empresas y startups innovar sin comprometer la seguridad, resolviendo un dilema clásico: avanzar rápido o cumplir normativas. Ahora podrán hacer ambas cosas.


Capacidades únicas para IA generativa y robótica autónoma

Jetson Thor está diseñado no solo para ofrecer potencia, sino también características específicas para aplicaciones críticas:

  • Kernel en tiempo real: asegura latencias deterministas, crucial en robótica humanoide o sistemas médicos.
  • GPU Multi-Instance (MIG): divide una GPU en múltiples instancias seguras y aisladas, permitiendo ejecutar distintos modelos con rendimiento garantizado.
  • Compatibilidad con cualquier modelo GenAI: desde Llama 3.1 hasta Qwen3, Gemma3 o DeepSeek R1, pasando por modelos de visión-acción como NVIDIA GR00T N.
  • NVIDIA Holoscan: permite transmitir datos desde sensores directamente a la GPU con latencias mínimas, eliminando cuellos de botella en CPU y abriendo nuevas posibilidades en visión artificial o vehículos autónomos.

Esto convierte a Jetson Thor en un verdadero centro neurálgico para la IA física, donde la frontera entre algoritmos y el mundo real se desdibuja.


Implicaciones para los desarrolladores

La llegada de Ubuntu oficial a Jetson Thor es especialmente relevante para los desarrolladores. A partir de ahora, podrán ejecutar modelos generativos de IA localmente, sin depender siempre de la nube, lo que:

  • Reduce los costes de inferencia.
  • Minimiza las latencias (clave en robótica y automoción).
  • Refuerza la privacidad al mantener los datos en el dispositivo.

Además, el ecosistema será compatible desde el primer día con frameworks y motores de inferencia como Ollama, vLLM, Hugging Face y muchos más, lo que facilitará la transición de los equipos hacia esta plataforma.


Una estrategia a largo plazo: democratizar la IA en el edge

Canonical enmarca esta colaboración dentro de su Silicon Partner Program, que busca ofrecer imágenes certificadas de Ubuntu para los principales fabricantes de hardware. NVIDIA es uno de sus socios más estratégicos, y Jetson Thor es solo el último paso de una relación que ya ha dado soporte oficial a generaciones anteriores como Orin.

Ambas compañías comparten la visión de que el futuro de la IA pasa por un despliegue híbrido: la nube seguirá siendo esencial, pero cada vez más procesos se ejecutarán en el borde de la red, cerca del usuario y de los dispositivos físicos.

Con Jetson Thor y Ubuntu, Canonical y NVIDIA buscan democratizar la IA en sectores que hasta ahora estaban limitados por la falta de plataformas seguras, eficientes y estandarizadas.


Lo que viene: disponibilidad y despliegue

Canonical ha adelantado que las imágenes oficiales de Ubuntu para Jetson Thor estarán disponibles en su portal de descargas en las próximas semanas.

Los desarrolladores podrán elegir entre:

  • Imágenes para el Developer Kit, orientadas a exploración y prototipado.
  • Imágenes para módulos de producción, listas para entornos empresariales.
  • Versiones de Ubuntu Core, pensadas para IoT y despliegues seguros en dispositivos edge.

El proceso será sencillo: descargar la imagen adecuada, grabarla en un USB o NVMe y cargarla en el módulo.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es NVIDIA Jetson Thor?
Es la nueva plataforma edge de NVIDIA para IA física y robótica avanzada. Basada en arquitectura Blackwell, ofrece 2.070 TFLOPS FP4, 128 GB de memoria y una eficiencia energética 3,5 veces superior a su predecesor Orin.

¿Qué aporta el soporte oficial de Ubuntu?
Garantiza estabilidad, parches de seguridad a largo plazo, certificación en hardware y cumplimiento regulatorio, reduciendo riesgos en sectores críticos como salud, automoción o industria.

¿Qué aplicaciones prácticas se beneficiarán más?
Robótica humanoide, vehículos autónomos, dispositivos médicos, fábricas inteligentes y sistemas de visión artificial. También aplicaciones de IA generativa en el edge, reduciendo latencia y costes de nube.

¿Cuándo estarán disponibles las imágenes de Ubuntu para Jetson Thor?
Canonical ha confirmado que estarán disponibles próximamente en su web oficial, tanto para el kit de desarrollo como para entornos de producción.

¿Es compatible con modelos de IA actuales?
Sí. Jetson Thor soporta frameworks como Hugging Face, vLLM u Ollama y modelos populares como Llama 3.1, Qwen3 o Gemma3, además de modelos multimodales y de visión-acción.

vía: Administración de sistemas

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×