La operación incluye 65.536 direcciones y refleja el valor creciente de este recurso digital escaso; Amazon refuerza así su dominio en el mercado global de IPs
En plena escasez global de direcciones IPv4, la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona ha aprovechado la coyuntura para vender un bloque de 65.536 direcciones IP que mantenía sin uso desde hace décadas. La operación, registrada oficialmente el 19 de diciembre de 2024 en la base de datos de RIPE NCC, ha sido valorada en 2.048.985,09 euros, lo que supone un precio medio de 31,27 euros por dirección.
El bloque en cuestión, 160.214.0.0/16, corresponde a una clase B completa, un tipo de asignación poco común en el mercado secundario por su tamaño. Según se detalla en el informe de cuentas anuales de 2024 de la Cambra, el aumento de la demanda mundial de direcciones IPv4 “abrió una ventana de oportunidad para rentabilizar” este activo digital no registrado previamente en la contabilidad de la entidad.
Amazon, el nuevo propietario
La transferencia se ha realizado al registro regional ARIN, correspondiente a Estados Unidos, y las direcciones han sido adquiridas por Amazon Web Services (AWS). Con esta operación, la compañía estadounidense refuerza su posición como uno de los mayores propietarios de direcciones IPv4 del planeta, con más de 95 millones de IPs, lo que representa aproximadamente el 2,57 % del total mundial.
Aunque Amazon ofrece direcciones IPv6 de forma gratuita en su plataforma cloud, el uso de IPv4 sigue teniendo un coste adicional para sus clientes, debido a su escasez y alta demanda. Esta necesidad ha motivado una serie de adquisiciones masivas por parte del gigante tecnológico en los últimos años.
Las IPv4, un activo digital cada vez más valioso
A pesar del impulso de las direcciones IPv6, las antiguas IPv4 continúan siendo cruciales para la compatibilidad de servicios y dispositivos antiguos, así como para entornos que aún no han migrado completamente. Esta realidad ha convertido a las IPv4 en un activo digital estratégico.
En diciembre de 2024, el mercado secundario de IPs en Europa registró precios por dirección de entre 27,70 y 34 euros, según datos de ipv4.global. Operadoras veteranas como Vodafone, que posee más de 5 millones de IPv4, podrían contar con activos valorados en más de 150 millones de euros si decidieran comercializarlos.
CG-NAT y rentabilidad potencial
El informe de la Cambra también resalta cómo algunas entidades están optando por tecnologías como CG-NAT (Carrier Grade NAT) para seguir utilizando direcciones IPv4 de forma eficiente y liberar bloques que puedan venderse, sin afectar la operatividad de sus servicios.
En este contexto, la venta realizada por la institución catalana no solo representa un ingreso extraordinario, sino que también pone de relieve la necesidad de una gestión estratégica de los recursos digitales heredados, especialmente en un entorno donde su valor sigue al alza a pesar de los avances en nuevas tecnologías.
La operación con Amazon no es una excepción, sino un ejemplo de cómo el mercado de direcciones IP sigue siendo un negocio activo y lucrativo, especialmente para aquellas organizaciones que supieron conservar bloques asignados en los albores de internet.
vía: bandaancha