Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Cadence Design Systems multada con 140 millones por vender software a universidad china vinculada a simulaciones nucleares

La empresa estadounidense Cadence Design Systems, una de las firmas más influyentes en el sector de la automatización del diseño electrónico (EDA, por sus siglas en inglés), ha reconocido su culpabilidad ante un tribunal federal por violar las leyes de control de exportaciones. La compañía aceptó haber vendido software de diseño de chips a la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa (NUDT) de China, una institución vinculada al desarrollo de armamento nuclear, incluyendo simulaciones de explosiones nucleares.

Un cliente en la lista negra desde 2015

La NUDT, situada en la provincia de Hunan, forma parte de la Entity List del Departamento de Comercio de EE. UU. desde 2015, lo que prohíbe la exportación de tecnología sin una licencia especial. Sin embargo, entre 2015 y 2020, Cadence y su filial Cadence China realizaron al menos 56 entregas de software EDA a una organización conocida como CSCC (Central South CAD Center), un alias utilizado por la NUDT para eludir las sanciones. Según los documentos judiciales, empleados de Cadence China eran plenamente conscientes del uso de estos alias.

Además, la compañía también vendió sus productos a Phytium Technology, una empresa china de semiconductores con estrechos vínculos con la NUDT, sin solicitar las licencias necesarias al Gobierno de EE. UU.

Penalizaciones y medidas judiciales

Tras declararse culpable de conspiración para violar las regulaciones de control de exportaciones, Cadence deberá pagar 140 millones de dólares en concepto de sanciones penales, civiles y decomisos. Asimismo, estará bajo probación durante tres años, lo que limitará severamente sus operaciones con entidades extranjeras sancionadas. Cualquier nueva infracción podría conllevar penalizaciones aún más graves, incluida la prohibición total de exportar productos sensibles.

Un caso que pone presión sobre la industria

Este caso representa la mayor infracción admitida públicamente por una gran tecnológica estadounidense en relación con el régimen de sanciones de Washington contra China, y podría sentar un precedente para futuras actuaciones regulatorias. En paralelo, otras empresas como NVIDIA también están bajo escrutinio por el contrabando masivo de GPUs prohibidas, como las B200 y RTX 5090, que han inundado el mercado negro chino pese a las restricciones impuestas por la administración estadounidense.

Escalada del control tecnológico

El endurecimiento de las exportaciones tecnológicas hacia China forma parte de una estrategia más amplia de contenimiento de la capacidad militar y de inteligencia artificial del país asiático, que EE. UU. considera una amenaza creciente a su seguridad nacional. La presión se ha extendido también a aliados clave en Asia, como Singapur y Malasia, instándoles a colaborar en el cierre de rutas de contrabando.

No obstante, la alta demanda china de tecnología avanzada y los márgenes de beneficio del mercado negro dificultan la erradicación total del comercio ilegal.

Un nuevo panorama para la industria EDA

Aunque EE. UU. levantó recientemente la prohibición general sobre la exportación de herramientas EDA, esta flexibilización no aplica a entidades incluidas en la lista negra como la NUDT. De este modo, cualquier empresa que desee hacer negocios con dichas instituciones debe seguir solicitando licencias específicas.

La multa a Cadence envía una señal clara al resto del sector: las consecuencias por ignorar los controles estratégicos pueden ser extremadamente costosas, tanto a nivel económico como reputacional. En un contexto global de creciente tensión tecnológica y geopolítica, las firmas de diseño electrónico y de semiconductores se enfrentan ahora a un terreno mucho más delicado y regulado.

vía: tomshardware

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×