Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Bruselas urge a los Estados miembros a reforzar la ciberseguridad frente a ataques cada vez más sofisticados

La Comisión Europea reclama la creación de centros nacionales de respuesta CERT y mayor cooperación ante amenazas crecientes contra infraestructuras críticas

La Comisión Europea ha instado este jueves a los Estados miembros de la Unión a intensificar sus esfuerzos en materia de ciberseguridad, alertando de que los ciberataques se han vuelto “más sofisticados” y representan una amenaza “siempre cambiante” para la seguridad de las infraestructuras críticas, tanto públicas como privadas.

La advertencia llega tras una serie de incidentes graves, incluidos los ciberataques al Ministerio de Finanzas francés antes de la cumbre del G-20, el reciente ataque al sistema de derechos de emisión de CO₂ de la UE y el que afectó hace dos semanas a la propia Comisión Europea y al Servicio Europeo de Acción Exterior.

“Los europeos necesitan y esperan redes y servicios informáticos seguros, resilientes y robustos. Hemos avanzado, pero necesitamos hacer más tanto a nivel de la UE como global para responder a estas amenazas”, subrayó la comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes.

Llamamiento a la creación de CERT en todos los países

Aunque la mayoría de los países, incluida España, ya han creado Equipos de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, por sus siglas en inglés), Bruselas ha instado a los restantes a hacerlo antes de 2012 para “reducir la vulnerabilidad del conjunto” frente a ciberataques. Entre los Estados que aún no han establecido un CERT nacional se encuentran Irlanda, Portugal, Polonia, Grecia, Chipre, Malta y Rumanía, según ha confirmado el portavoz de Kroes, Jonathan Todd.

“El carácter transfronterizo de los ataques hace que todos los países sean vulnerables si uno falla. La creación de CERT sigue siendo voluntaria, pero su ausencia debilita a toda la Unión”, remarcó Todd.

Evaluación y planes para 2026

Un informe de evaluación presentado por la Comisión Europea reconoce que los Estados miembros han hecho “progresos” desde la aprobación del plan de acción de 2009 en materia de ciberdefensa. Sin embargo, advierte de que es necesario adoptar “acciones ulteriores” para proteger eficazmente las redes de infraestructura crítica.

Entre las próximas medidas, Bruselas planea desarrollar un plan de contingencia a escala europea contra ciberataques en 2026, tomando como base los planes nacionales existentes. También aboga por realizar simulacros de ciberseguridad de manera regular, tanto a nivel nacional como comunitario.

En la actualidad, sólo 12 Estados miembros han realizado ejercicios nacionales, más allá del ejercicio comunitario “Cyber Europe” que tuvo lugar el año pasado.

Cooperación internacional y estándares de seguridad

Además del refuerzo interno, la Comisión es partidaria de promover estándares internacionales de seguridad y resiliencia de redes, así como de establecer acuerdos de cooperación con terceros países, como Estados Unidos, en materia de lucha contra el cibercrimen. Bruselas también quiere fomentar la adopción de nuevas tecnologías y normativas que permitan la implantación efectiva de sistemas de protección avanzados.

La creciente digitalización de los servicios esenciales y la interconexión global hacen que la ciberseguridad se sitúe ya como un asunto de seguridad nacional y estratégica, en el que los Estados miembros no pueden permitirse retrasos ni brechas de coordinación.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×