La Comisión Europea abre una consulta pública para seleccionar los consorcios que construirán instalaciones masivas con más de 100.000 chips de IA y lanza un plan de acción que movilizará 20.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas
La Unión Europea ha dado un paso decisivo hacia su ambición de convertirse en una potencia global en inteligencia artificial. La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública dirigida a consorcios industriales y de investigación con el objetivo de seleccionar a los candidatos que pondrán en marcha las primeras cinco gigafactorías de IA del continente. Estas instalaciones de gran escala estarán equipadas con aproximadamente 100.000 chips de última generación, cuadruplicando la capacidad actual de las factorías de IA en Europa.
La iniciativa, que se enmarca dentro del ambicioso AI Continent Action Plan, busca movilizar hasta 20.000 millones de euros en inversiones combinadas del sector público y privado a través del fondo europeo InvestAI. El anuncio fue realizado por la vicepresidenta de Seguridad Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, durante la presentación de la hoja de ruta europea para el desarrollo de la IA, y forma parte de un plan más amplio para acelerar el uso, el desarrollo y la infraestructura necesaria para hacer de Europa un actor líder en este campo estratégico.
Un impulso sin precedentes a la infraestructura de IA
La puesta en marcha de estas gigafactorías supone un esfuerzo sin precedentes para dotar a Europa de infraestructuras de computación y datos capaces de soportar modelos de IA de vanguardia. Estas instalaciones no solo integrarán grandes capacidades de procesamiento, sino también centros de datos de alto rendimiento, fomentando así el desarrollo de modelos fundacionales complejos sin depender de proveedores externos.
Actualmente, ya hay en marcha 13 proyectos de factorías de IA en la UE, uno de ellos en Barcelona, apoyados por el reglamento EuroHPC modificado en 2024, que permite la creación de estas infraestructuras. Con la nueva convocatoria, Bruselas espera ir más allá y consolidar una red de centros neurálgicos de innovación en inteligencia artificial distribuidos por el continente.
Más allá de la infraestructura: datos, talento y regulación
La estrategia europea no se limita a la construcción de instalaciones. La Comisión ha anunciado también la creación de laboratorios de datos (Data Labs) dentro de estas factorías, donde se recopilarán y curarán grandes volúmenes de datos de alta calidad procedentes de diversas fuentes. Estos datos serán clave para el entrenamiento de modelos precisos y fiables.
Otro pilar del plan pasa por el fomento del talento en IA. Se facilitará la atracción de expertos internacionales y el retorno de investigadores europeos mediante programas como MSCA Choose Europe o becas de la futura AI Skills Academy. También se impulsará la formación continua y la reorientación profesional en sectores clave afectados por la transformación digital.
En el plano regulador, la Comisión se compromete a simplificar el marco normativo con propuestas concretas antes de final de año y a lanzar el nuevo Cloud and AI Development Act, una ley diseñada para incentivar la inversión en centros de datos sostenibles y ampliar la capacidad de computación en la nube en la UE hasta tres veces en los próximos cinco a siete años.
Aplicación transversal y sectorial
Pese al crecimiento del ecosistema de IA, solo un 13 % de las empresas europeas han adoptado estas tecnologías, según datos presentados por la Comisión. Para revertir esta situación, se han abierto consultas públicas y se pondrán en marcha diálogos sectoriales para promover el uso de IA en sectores clave como el automóvil, la energía, la salud pública y la industria farmacéutica.
El enfoque de Bruselas busca asegurar que el despliegue de la IA se produzca de forma equitativa y eficiente, atendiendo tanto a grandes industrias como a pymes y al sector público. La nueva estrategia “Apply AI”, que verá la luz en los próximos meses, será fundamental para identificar prioridades, barreras y oportunidades concretas en cada industria.
Próximos pasos
La Comisión Europea ha abierto ya dos consultas públicas —sobre el Cloud and AI Development Act y la estrategia Apply AI— que estarán abiertas hasta el próximo 4 de junio de 2025. En mayo se sumará una tercera consulta sobre la Data Union Strategy.
A partir de los resultados de estos procesos participativos y del diálogo con representantes del sector, Bruselas definirá los consorcios seleccionados para las gigafactorías y presentará nuevas propuestas normativas antes de que finalice el año.
En resumen
La carrera mundial por la inteligencia artificial está en marcha, y Europa quiere jugar un papel protagonista. Con una inversión ambiciosa, una estrategia integral que abarca desde la infraestructura hasta la regulación, y el compromiso firme de potenciar el talento y la adopción sectorial, la Comisión Europea marca un punto de inflexión. Las futuras gigafactorías de IA o centro de datos de inteligencia artificial serán no solo símbolos de capacidad tecnológica, sino también pilares para una soberanía digital real y competitiva. La transformación digital de Europa empieza ahora, con la inteligencia artificial como motor.