En el marco de VMware Explore 2025, Broadcom y Canonical han anunciado la ampliación de su colaboración estratégica con el objetivo de optimizar la ejecución de aplicaciones modernas basadas en contenedores y cargas de trabajo de inteligencia artificial sobre VMware Cloud Foundation (VCF).
La iniciativa une la plataforma unificada de nube privada de VMware con la experiencia de Canonical en software de código abierto y el sistema operativo Ubuntu, considerado el “Cloud OS” número uno a nivel mundial. El resultado: acelerar la innovación empresarial con menores costes, mayor seguridad y un ciclo de desarrollo más eficiente.
Innovar sin renunciar a la seguridad
Paul Turner, vicepresidente de productos de la división VMware Cloud Foundation en Broadcom, lo explicó así: «Con VCF hemos creado la primera plataforma unificada de nube privada moderna. Al combinarla con la innovación abierta de Canonical y Ubuntu, damos a los clientes la capacidad de crear aplicaciones nativas en Kubernetes con más eficiencia, menos riesgos y un despliegue simplificado de cargas de IA».
Por su parte, Regis Paquette, vicepresidente sénior de ventas globales y alianzas en Canonical, destacó que esta alianza resuelve una de las grandes dudas de las organizaciones: «¿Innovar o mantenerse seguros? Gracias a Ubuntu Pro y a los contenedores endurecidos (chiseled containers), las empresas pueden hacer ambas cosas al mismo tiempo».
Tres pilares de la colaboración Broadcom–Canonical
La ampliación de la alianza se concreta en tres beneficios clave para clientes que construyen aplicaciones modernas con Kubernetes:
1. Soporte empresarial extremo a extremo
Con Ubuntu Pro integrado en VMware Cloud Foundation, los clientes disponen de soporte de nivel empresarial tanto para el sistema operativo como para contenedores basados en Kubernetes. Esto incluye una gestión acelerada de parches de seguridad, con procesos robustos de revisión y priorización de vulnerabilidades críticas.
2. Contenedores “chiseled” para mayor seguridad y eficiencia
Los desarrolladores podrán estandarizarse en contenedores Ubuntu reducidos (chiseled) para lenguajes como Python, .NET o Go. Estos contenedores, al eliminar contenido innecesario, son más ligeros, consumen menos almacenamiento y reducen el tiempo de transferencia en redes. El beneficio no solo es operativo —ciclos de desarrollo más rápidos— sino también de seguridad, al minimizar la superficie de ataque.
3. Despliegues de IA más rápidos y seguros
Uno de los mayores retos en entornos air-gapped (aislados de Internet) ha sido la dependencia de repositorios externos para la instalación de controladores GPU. La alianza soluciona este obstáculo con imágenes de Ubuntu que incorporan drivers GPU precompilados y virtualizados, lo que permite:
- Despliegues más rápidos y con menos recursos.
- Seguridad reforzada al reducir la exposición a repositorios externos.
- Eliminación de la compilación en cada nodo, optimizando el rendimiento y el uso del hardware.
Un paso más en la estrategia de la nube privada moderna
La alianza llega en un momento clave para la industria, donde la adopción de contenedores, Kubernetes y cargas de IA se ha convertido en el motor de la innovación empresarial. Sin embargo, la complejidad y los riesgos de seguridad han ralentizado su despliegue.
Con esta integración entre VCF y Ubuntu, Broadcom y Canonical ofrecen a las empresas una vía para acelerar proyectos de modernización de aplicaciones, al mismo tiempo que garantizan cumplimiento, seguridad y eficiencia operativa.
Conclusión
La ampliación de la colaboración entre Broadcom y Canonical marca un hito en el ecosistema cloud: unir lo mejor del mundo empresarial con lo mejor del open source.
Para las organizaciones, significa poder desplegar aplicaciones basadas en Kubernetes y cargas de IA más rápido, con menos coste y mayor seguridad. Para la industria, supone un nuevo paso hacia la consolidación de la nube privada como el entorno natural para la innovación moderna.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué aporta la alianza entre Broadcom y Canonical?
Integra VMware Cloud Foundation con Ubuntu Pro y contenedores reducidos de Canonical, ofreciendo una plataforma más segura, eficiente y optimizada para cargas de contenedores y de IA.
Qué son los contenedores “chiseled” de Ubuntu?
Son imágenes de contenedores minimizadas que eliminan componentes innecesarios, reducen el espacio en disco, aceleran las transferencias y minimizan la superficie de ataque frente a vulnerabilidades.
Cómo se simplifica el despliegue de IA en entornos aislados (air-gapped)?
Mediante imágenes de Ubuntu con drivers GPU precompilados, lo que elimina la necesidad de conectarse a repositorios externos y evita compilar en cada nodo, ahorrando tiempo y recursos.
Qué impacto tiene en la seguridad?
La alianza permite una gestión más rápida de parches críticos, la reducción de riesgos asociados a imágenes sobredimensionadas y la adopción de una base tecnológica más segura para IA y contenedores.
vía: broadcom