Broadcom dispara sus ingresos en inteligencia artificial y analistas comparan a su CEO con Steve Jobs

El mundo de los semiconductores vive una nueva fiebre del oro, y Broadcom se ha colocado en el epicentro de esta revolución tecnológica. La compañía estadounidense, que en los últimos años ha ganado notoriedad por el diseño de ASICs y aceleradores específicos para inteligencia artificial, acaba de publicar unos resultados financieros que han superado con creces las expectativas del mercado y han impulsado las valoraciones de los analistas.

Resultados récord en el tercer trimestre fiscal de 2025

Broadcom reportó en su tercer trimestre fiscal de 2025 unos ingresos de 15.950 millones de dólares, lo que supone un crecimiento interanual del 22 %. La cifra no solo supera los 15.830 millones previstos por el consenso, sino que también refuerza la narrativa de que la inteligencia artificial es hoy el motor más poderoso de la industria tecnológica.

En cuanto al beneficio por acción (EPS), la compañía presentó 1,69 dólares, nuevamente por encima de las previsiones de los analistas. Pero lo más llamativo llegó del desglose: los ingresos vinculados a semiconductores para IA alcanzaron los 5.200 millones de dólares, un 63 % más que hace un año.

Con estos datos, Broadcom no solo cumplió, sino que firmó un “pleno al tres”: batió expectativas en ingresos, en beneficios y en crecimiento en el segmento de IA.

Un futuro aún más optimista

La compañía no se quedó ahí. Para el cuarto trimestre fiscal, Broadcom elevó sus previsiones y ahora espera facturar 17.400 millones de dólares en total, de los cuales 6.200 millones provendrán del negocio de semiconductores para IA. Esta cifra coloca a la empresa como uno de los actores más relevantes en la carrera por proveer infraestructura para centros de datos de próxima generación.

Entre los lanzamientos recientes destacan el Tomahawk Ultra, un chip Ethernet diseñado para interconexión dentro de centros de datos, y el Jericho de nueva generación, un router Ethernet creado para clústeres de IA distribuidos a gran escala. Ambos productos muestran el posicionamiento estratégico de Broadcom: convertirse en pieza esencial del entramado de redes que permite el entrenamiento y la inferencia de modelos de inteligencia artificial.

Comparaciones con Steve Jobs

Los resultados fueron tan contundentes que algunos analistas no dudaron en elevar el tono de sus valoraciones. Ben Reitzes, de Melius Research, describió la última presentación de resultados como “la llamada de resultados más alcista y memorable” que recuerda, y situó a Hock Tan, CEO de Broadcom, al nivel de figuras icónicas como Steve Jobs en cuanto a capacidad de liderazgo e impacto en la industria.

Reitzes elevó además el precio objetivo de las acciones de Broadcom a 415 dólares por título, reflejando la confianza en el crecimiento sostenido de la compañía.

Contratos multimillonarios y el interés de OpenAI

A este escenario se suma un elemento adicional: según el Financial Times, OpenAI estaría planeando gastar 10.000 millones de dólares en el diseño de un ASIC junto a Broadcom el próximo año. El propio Tan confirmó durante la llamada de resultados la existencia de un contrato de 10.000 millones de dólares con un cliente estratégico, aunque sin desvelar nombres.

De cumplirse esta alianza, Broadcom reforzaría su posición como proveedor clave en la nueva economía de la inteligencia artificial, en la que cada gran modelo requiere infraestructuras de hardware personalizadas.

Desde Goldman Sachs valoraron la noticia como “el desarrollo más significativo” de la jornada, destacando que un nuevo cliente de silicio personalizado enfocado en inferencia podría disparar aún más los ingresos por semiconductores de IA en 2026, con un crecimiento previsto en torno al 60 %.

El nuevo eje de la guerra tecnológica

Los resultados de Broadcom ilustran un cambio profundo en la industria: mientras los gigantes tradicionales como Intel luchan por recuperar terreno, empresas altamente especializadas en chips para IA y redes de alta velocidad se convierten en actores imprescindibles.

La firma dirigida por Hock Tan ha demostrado que no solo puede competir, sino liderar en un segmento en el que NVIDIA y AMD han acaparado titulares. Su capacidad para ofrecer soluciones a medida para empresas como OpenAI revela además que el futuro de la inteligencia artificial dependerá tanto del software como de hardware especializado y optimizado para cada tarea.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué los ingresos de Broadcom en inteligencia artificial son tan relevantes?
Porque muestran que la compañía ha logrado posicionarse en el segmento de mayor crecimiento de la industria tecnológica, con un incremento del 63 % interanual solo en este área.

2. ¿Qué papel juegan los chips Tomahawk Ultra y Jericho en este crecimiento?
Son soluciones de red diseñadas específicamente para centros de datos y clústeres de IA, fundamentales para el entrenamiento y la inferencia de grandes modelos de lenguaje.

3. ¿Qué significa que OpenAI podría invertir 10.000 millones en un ASIC con Broadcom?
Significa que OpenAI busca chips personalizados que optimicen sus cargas de trabajo de inferencia, y que Broadcom podría convertirse en un socio estratégico al nivel de NVIDIA.

4. ¿Por qué algunos analistas comparan al CEO de Broadcom con Steve Jobs?
Porque Hock Tan ha logrado liderar a la empresa hacia un crecimiento excepcional en un momento crítico de la industria, mostrando visión estratégica y capacidad de ejecución que recuerdan a la figura de Jobs.

vía: wccftech

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×