Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El botón WPS del router: una conexión rápida, pero con riesgos de seguridad

El botón WPS (Wi-Fi Protected Setup) de los routers se ha convertido en una herramienta útil para conectar dispositivos a internet de forma rápida y sin necesidad de introducir contraseñas complejas. Sin embargo, este método también plantea serias preocupaciones de seguridad que los usuarios deben considerar antes de utilizarlo.

¿Qué es el botón WPS del router?

El botón WPS es una función integrada en la mayoría de los routers modernos que permite establecer una conexión inalámbrica a internet sin necesidad de introducir la contraseña completa de la red. Este sistema es especialmente útil para quienes olvidan la clave o para conectar dispositivos como impresoras, televisores inteligentes o smartphones en pocos segundos.

Al presionar el botón WPS, la red wifi del router se abre durante un breve periodo —generalmente dos minutos— para que los dispositivos se conecten directamente. Aunque este método agiliza la configuración, también deja la red expuesta durante ese tiempo.

Ubicación y funcionamiento del WPS

El botón WPS suele encontrarse en la parte trasera o lateral del router, identificado con las siglas “WPS”. Su funcionamiento es bastante sencillo:

  1. Presiona el botón WPS: Mantén pulsado el botón durante menos de cinco segundos. Una luz LED comenzará a parpadear, indicando que el WPS está activo.
  2. Conecta el dispositivo: Desde el dispositivo que deseas conectar, busca la red wifi y selecciona conectar. En algunos casos, se te pedirá un PIN de 8 dígitos, que generalmente está impreso en el router.
  3. Conexión establecida: Una vez introducido el PIN, el dispositivo se conectará automáticamente a la red.

Este proceso también es útil para conectar impresoras con botón WPS, que pueden integrarse a la red siguiendo un procedimiento similar.

Riesgos de seguridad del WPS

A pesar de su conveniencia, el uso del WPS puede comprometer la seguridad de tu red wifi. Durante los dos minutos que la red permanece abierta, es más vulnerable a accesos no autorizados. Aunque el sistema requiere el PIN de 8 dígitos, este código es más fácil de descifrar en comparación con las contraseñas largas y complejas que suelen establecerse en los routers.

Además, en algunos modelos de routers, los PIN WPS predeterminados son conocidos públicamente, lo que facilita aún más el acceso indebido.

Medidas de seguridad para proteger tu red

Si decides utilizar el botón WPS, es importante tomar ciertas precauciones para minimizar los riesgos:

  • Desactiva el WPS cuando no lo necesites: Algunos routers permiten desactivar esta función desde la configuración, limitando su uso a situaciones puntuales.
  • Cambia el PIN predeterminado: Si el router lo permite, configura un nuevo PIN más difícil de adivinar.
  • Prefiere métodos alternativos: Opta por introducir manualmente la contraseña o utiliza los códigos QR que algunos routers modernos incluyen para compartir la conexión de manera segura.

Alternativas más seguras al WPS

El método tradicional de introducir manualmente la contraseña de la red sigue siendo el más seguro, especialmente si esta es lo suficientemente robusta. Además, muchos routers actuales incluyen opciones como:

  • Códigos QR: Escanear un código para acceder a la red es una solución rápida y segura.
  • Redes invitadas: Crear una red wifi separada para visitas o dispositivos ocasionales evita comprometer la red principal.

Conclusión

El botón WPS es una herramienta útil que facilita la conexión a internet, pero su uso conlleva riesgos que no deben subestimarse. Para quienes valoran la seguridad de su red, es fundamental ser conscientes de estas vulnerabilidades y tomar medidas para protegerla. Aunque el WPS puede ser una solución rápida, métodos alternativos como las contraseñas robustas o los códigos QR ofrecen una mayor tranquilidad frente a posibles amenazas.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO