Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Blue Lion: Alemania apuesta por NVIDIA Vera Rubin en la nueva generación de supercomputadores

El Centro de Supercomputación Leibniz (LRZ) ha anunciado la próxima puesta en marcha de Blue Lion, un superordenador que promete multiplicar por 30 la potencia de cálculo de su predecesor, el SuperMUC-NG. Pero la auténtica revolución reside en su corazón tecnológico: será uno de los primeros sistemas del mundo equipados con la nueva arquitectura NVIDIA Vera Rubin, pensada para liderar la próxima ola de inteligencia artificial y computación científica acelerada.

Vera Rubin: la nueva era del superchip de NVIDIA

Hasta ahora, LRZ solo había adelantado que su próximo sistema incorporaría aceleradores y procesadores “de nueva generación” de NVIDIA. Ahora es oficial: Blue Lion contará con la arquitectura Vera Rubin, compuesta por el Rubin GPU —el sucesor de Blackwell— y la Vera CPU, el primer procesador desarrollado a medida por NVIDIA para trabajar en sintonía con la GPU.

El objetivo: fusionar simulación, análisis de datos e inteligencia artificial en una única plataforma de alto ancho de banda y baja latencia, rompiendo las barreras entre el cálculo tradicional y la IA. Su lanzamiento está previsto para la segunda mitad de 2026.

Características y sostenibilidad

Blue Lion será construido por HPE, utilizando la tecnología de supercomputación HPE Cray y sistemas de refrigeración líquida directa sin ventiladores, capaces de aprovechar el calor residual para climatizar edificios aledaños. Además de su extraordinaria eficiencia energética, el sistema está pensado para escalar cargas de trabajo en ciencia climática, física, turbulencias, y machine learning, entre otros ámbitos.

LRZ destaca que Blue Lion también será un pilar de la colaboración científica paneuropea, facilitando proyectos de investigación transfronteriza.

Vera Rubin llega también a Estados Unidos

La apuesta por la arquitectura Vera Rubin se replica al otro lado del Atlántico. El laboratorio nacional Lawrence Berkeley, en California, anunció recientemente su superordenador Doudna, también basado en Vera Rubin y destinado a más de 11.000 investigadores de todo el mundo.

Doudna se ha diseñado para el procesamiento científico en tiempo real, optimizando el rendimiento por cada julio de energía consumido, y permitiendo el análisis inmediato de grandes flujos de datos procedentes de telescopios, experimentos de fusión y secuenciadores genómicos. Según las previsiones, ofrecerá hasta 10 veces más rendimiento de aplicaciones que su predecesor, utilizando apenas entre dos y tres veces más energía, lo que se traduce en hasta cinco veces más eficiencia por vatio.

Un cambio de paradigma en la supercomputación

La llegada de Blue Lion y Doudna marca una tendencia: la IA deja de ser un “extra” para convertirse en un elemento central de la supercomputación científica. Los sistemas del futuro, asegura NVIDIA, tendrán que estar preparados para integrar simulación, inteligencia artificial y procesamiento de datos en tiempo real, facilitando flujos de trabajo cada vez más ágiles y colaborativos.

La arquitectura Vera Rubin es la apuesta de NVIDIA para esta nueva etapa, ofreciendo memoria compartida, computación coherente y aceleración en red —tres claves para que ciencia e inteligencia artificial avancen de la mano.

Más allá del hardware: talento y diversidad

Junto a estos avances, NVIDIA destaca el papel de perfiles como el de Adeola Adesoba, arquitecta de soluciones especializada en IA y ciberseguridad, que ha colaborado en el despliegue de plataformas como NVIDIA RAPIDS y DGX SuperPOD, y que representa el compromiso de la compañía con la diversidad y el impacto social.

La trayectoria de Adesoba, desde su Nigeria natal hasta las principales conferencias internacionales sobre deporte, juventud y tecnología, ejemplifica el poder transformador de la supercomputación cuando se combina con talento global y colaborativo.


Blue Lion y Vera Rubin marcan el inicio de una nueva era para la supercomputación europea y mundial, donde la inteligencia artificial y la ciencia caminan —más que nunca— de la mano.

vía: Blog Nvidia

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×