Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Blackstone levantará ocho centros de datos en Calatorao y promete transformar el municipio rural

El pequeño municipio de Calatorao (Zaragoza) se prepara para convertirse en un nuevo polo tecnológico en España. Blackstone, a través de su filial QTS Data Centers, ha anunciado la construcción de un campus de ocho centros de datos dentro del proyecto Rhodes, que se desarrollará en varias fases hasta 2035. La inversión prevé que el primer edificio esté operativo en 2028 y que las obras arranquen a principios de 2026, tras la aprobación definitiva del PIGA (Proyecto de Interés General de Aragón).

Un plan con impacto laboral y social

La magnitud del proyecto se refleja en sus cifras: 1.200 empleos durante la fase de construcción y otros 200 puestos estables en operación, con perfiles que abarcan desde electricistas, técnicos de planta, personal de mantenimiento y seguridad, hasta ingenieros eléctricos y mecánicos.

Durante una jornada de puertas abiertas celebrada en el pabellón multiusos Mario Ortega, cerca de 200 vecinos pudieron conocer de primera mano el alcance del proyecto. Ocho paneles informativos mostraron detalles sobre la transformación del suelo industrial, el diseño de infraestructuras, la estrategia de uso eficiente del agua y el compromiso con la sostenibilidad.

Bruno Bravo Martín, director de Preconstrucción de QTS Data Centers para Europa, destacó que el objetivo del encuentro era “ser transparentes con los vecinos y aclarar las dudas que puedan surgir”, calificando de muy positiva la respuesta ciudadana.

Colaboración institucional y agenda marcada

La empresa ya ha presentado el PIGA al Gobierno de Aragón, con la previsión de una aprobación inicial a finales de este mes y definitiva en febrero de 2026. Tanto el Ejecutivo autonómico como el Ayuntamiento de Calatorao se han mostrado colaborativos para agilizar el desarrollo del proyecto.

David Felipe, alcalde de la localidad, subrayó la importancia estratégica de esta inversión y apuntó a un reto adicional: la vivienda. “Es necesario construir más viviendas, no solo para los que puedan venir, sino para mantener a los que ya viven aquí”, señaló, pidiendo implicación de la DGA para facilitar suelo y promover el sector residencial.

Compromiso con la comunidad local

QTS ha hecho pública su intención de priorizar la contratación de mano de obra local, tanto de forma directa como a través de contratistas y socios de su cadena de suministro. Para ello, prevé poner en marcha programas de formación y capacitación profesional en colaboración con instituciones educativas y organismos públicos.

Asimismo, el plan incluye inversiones en servicios comunitarios, zonas verdes, infraestructuras compartidas y proyectos sociales, con el objetivo de elevar la calidad de vida y fomentar la inclusión.

En el plano medioambiental, el campus contará con sistemas avanzados de refrigeración para maximizar la eficiencia en el uso del agua, un aspecto clave para garantizar la sostenibilidad de operaciones a gran escala en un entorno rural.

Una oportunidad para Aragón en el mapa de la economía digital

El proyecto Rhodes posiciona a Calatorao como un enclave estratégico para el alojamiento de datos en Europa, en un momento de fuerte crecimiento del sector impulsado por la inteligencia artificial, el big data y el cloud computing. Aragón ya se ha convertido en un destino atractivo para grandes operadores gracias a su disponibilidad de suelo, conectividad y estabilidad energética, siguiendo la estela de otras inversiones en Zaragoza capital y sus alrededores.

El desarrollo de este campus no solo diversificará la economía local, tradicionalmente agrícola, sino que podría incentivar la llegada de nuevas empresas tecnológicas y proveedores de servicios digitales.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA)?
Es una figura administrativa que agiliza trámites urbanísticos y de infraestructuras para proyectos estratégicos con impacto económico y social en la región.

2. ¿Cuándo estará operativo el primer centro de datos del proyecto Rhodes?
Según el calendario previsto, en 2028, aunque las obras podrían comenzar a principios de 2026.

3. ¿Qué perfiles profesionales demandará QTS Data Centers?
Durante la construcción, se necesitarán principalmente oficios técnicos como electricistas y operarios especializados, y en la fase de operación, ingenieros, técnicos de mantenimiento y personal de seguridad.

4. ¿Cómo planea el proyecto integrarse en la comunidad local?
A través de contratación prioritaria de mano de obra local, programas de formación, mejoras en infraestructuras y proyectos sociales y medioambientales.


vía: el periodico de aragon

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×