Bain Capital, firma líder en inversión alternativa, y Aquila Group, especialista en activos sostenibles, han sellado una alianza estratégica que marca un hito en el sector de los centros de datos en Europa. Como parte del acuerdo, Bain Capital ha adquirido el 80 % de AQ Compute, filial de centros de datos de Aquila Group, con un ambicioso plan de inversión de varios miles de millones de euros para desarrollar y operar instalaciones sostenibles dirigidas a clientes de hiperescala y aplicaciones de inteligencia artificial.
Fundada en 2020 por Aquila Group, AQ Compute ofrece servicios de colocationLas instalaciones de housing son un tipo de centro de datos ... y centros de datos modulares diseñados para IA, alimentados principalmente por fuentes de energía limpia. Este año, la compañía inauguró su primer centro de datosUn centro de datos o centro de procesamiento de datos (CPD) ... sostenible en las cercanías de Oslo, Noruega, y tiene proyectos en curso en Barcelona y Milán, entre otras ciudades europeas. Bain Capital impulsará esta expansión aportando capital y experiencia en el sector, apoyándose en su historial de desarrollo de centros de datos a través de su plataforma Bridge Data Centres en Asia. Juntos, Bain Capital y Aquila Group buscan construir una plataforma líder en Europa para centros de datos sostenibles.
Sostenibilidad y tecnología: el enfoque de AQ Compute
AQ Compute se destaca en el mercado por su infraestructura innovadora, optimizada para satisfacer las exigencias de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos a gran escala. Markus Holzer, presidente de AQ Compute, aseguró que la alianza con Bain Capital acelerará su cartera de desarrollo y establecerá nuevos estándares en operaciones sostenibles de centros de datos. “Estamos comprometidos con combinar infraestructura de última generación con un enfoque de sostenibilidad que marque la pauta en Europa”, señaló.
La sostenibilidad es una prioridad para ambas compañías. Roman Rosslenbroich, CEO y cofundador de Aquila Group, destacó que el acuerdo permite a AQ Compute consolidarse como un actor clave en la infraestructura digital europea, mientras Aquila Capital continúa coinvirtiendo para alinear el crecimiento de AQ Compute con su visión de infraestructuras sostenibles. Según Rosslenbroich, «el crecimiento de la demanda de datos es un reto, pero también una oportunidad para avanzar hacia soluciones más limpias».
Bain Capital: Inversión en tecnología y renovables para resolver desafíos energéticos
El interés de Bain Capital en AQ Compute responde a la creciente demanda de centros de datos en Europa, impulsada por el aumento del uso de la nube, el alto rendimiento computacional y las necesidades de soberanía de datos en la región. Ali Haroon, socio de Bain Capital, comentó que la asociación con Aquila aporta una perspectiva diferenciada en el uso de energías renovables para enfrentar los desafíos energéticos, una preocupación creciente en la infraestructura tecnológica europea.
Para asesorar esta transacción, Aquila Group contó con la consultora inmobiliaria CBRE, que a través de su división de banca de inversión inmobiliaria, facilitó la capitalización y venta de la participación mayoritaria a Bain Capital.
Un modelo para el futuro de los centros de datos en Europa
El respaldo de Bain Capital permite a AQ Compute establecer una presencia sólida en el mercado europeo, ofreciendo soluciones de centro de datos que minimizan el impacto ambiental. Este modelo de negocio se alinea con las tendencias globales hacia infraestructuras tecnológicas sostenibles y es un paso significativo para responder a la demanda sin precedentes de procesamiento de datos en sectores como el de la IA y el cloud computing.
Con el apoyo financiero y la experiencia operativa de Bain Capital, AQ Compute se posiciona como una referencia en el desarrollo de centros de datos sostenibles, liderando el cambio hacia una infraestructura digital eficiente y ambientalmente responsable en Europa.
Fuente: Bain Capital