Backup en la nube o backup local, ¿cuál elegir?

En la actualidad, contar con un sistema de respaldo confiable es crucial para proteger la información de empresas, negocios y profesionales independientes. Los ataques cibernéticos, como el ransomware, pueden secuestrar datos y exigir pagos por su liberación. Además, los virus, las fallas de hardware y la corrupción de datos son amenazas constantes. Por ello, disponer de copias de seguridad fiables es esencial, ya sea mediante sistemas locales o servicios en la nube.

Qué es un backup local

El backup local consiste en almacenar copias de seguridad en dispositivos físicos dentro de la misma ubicación del usuario o empresa. Este método ha evolucionado desde los años 60, utilizando tecnologías avanzadas como discos de estado sólido (SSD), discos duros híbridos (SSHD), memorias USB y cintas de alta capacidad.

Cómo hacer un backup local:

  1. Selección de Archivos y Carpetas: Elegir qué datos respaldar.
  2. Elección del Dispositivo de Almacenamiento: Preferiblemente dispositivos modernos y confiables como SSDs, SSHDs, o cintas.
  3. Implementaciones Complejas: Uso de RAIDs y SANs para alta velocidad y redundancia.
  4. Software Especializado: Herramientas como EaseUS Todo Backup (Windows), Fbackup (Windows), Paragon Backup & Recovery (Windows) y Deja Dup (Linux).

Ventajas de los Backups Locales:

  • Recuperación Rápida: No dependen de Internet, lo que permite restaurar datos rápidamente.
  • Control Total: El usuario sabe exactamente dónde están sus datos.

Desventajas de los Backups Locales:

  • Riesgo de Desastres: Los datos pueden perderse en incendios, terremotos, etc.
  • Vulnerabilidad a Ciberataques: Incluyendo ransomware y virus.
  • Escalabilidad Limitada: Requiere inversiones constantes en hardware.

Qué es un backup en la nube

El backup en la nube implica almacenar datos en servidores remotos gestionados por proveedores especializados. Esto permite acceder a los respaldos a través de Internet, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad.

Cómo hacer un backup en la nube:

  1. Selección de Archivos y Estrategia: Igual que en el backup local, pero se suben a la nube.
  2. Servicios de Backup en Nube: Proveedores como Stackscale, Amazon Web Services (AWS), Google Cloud Platform, Microsoft Azure, IDrive, Backblaze, NordLocker, Pcloud, Dropbox, CrashPlan, y Microsoft OneDrive.

Ventajas de los Backups en la Nube:

  • Ahorro de Dinero y Recursos: No requiere una infraestructura física.
  • Protección en Desastres Naturales: Los datos están seguros en ubicaciones remotas.
  • Acceso Global: Posibilidad de acceder y gestionar los datos desde cualquier lugar.
  • Alta Seguridad: Los proveedores invierten en ciberseguridad de alto nivel.
  • Escalabilidad: Fácil de aumentar según las necesidades sin grandes inversiones.

Desventajas de los Backups en la Nube:

  • Dependencia del Ancho de Banda: La restauración de grandes cantidades de datos puede ser lenta.
  • Riesgos Contractuales: Posible pérdida de acceso a datos si se finaliza el contrato con el proveedor.
  • Migración Compleja: Transferir grandes volúmenes de datos entre proveedores puede ser complicado.

Conclusión: ¿Backup en la nube o backup local?

La elección entre un backup local y uno en la nube depende de las necesidades específicas y las políticas de cada organización.

  1. Políticas Estrictas de Cumplimiento: Si la empresa requiere que los datos se almacenen localmente, el backup local es la única opción.
  2. Presupuesto y Flexibilidad: Para empresas con presupuestos limitados y políticas flexibles, los servicios de backup en la nube son una excelente opción.
  3. Modelo Híbrido: Una combinación de ambos puede ofrecer lo mejor de los dos mundos, utilizando backups locales para restauraciones rápidas y la nube para protección adicional y datos sensibles.

Para individuos y freelancers, un modelo híbrido proporciona redundancia y opciones adicionales para proteger y recuperar datos en caso de fallas.

×