Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

AWS y Microsoft reactivan el leasing de centros de datos a gran escala tras una pausa estratégica

Tras meses de incertidumbre y rumores de desaceleración, los grandes operadores cloud Amazon Web Services (AWS) y Microsoft están reactivando sus inversiones en el alquiler (leasing) de centros de datos a gran escala, según el último informe de la firma de análisis financiero TD Cowen. El movimiento llega después de que, a principios de año, ambos gigantes tecnológicos hubieran aplazado o ralentizado proyectos ante el reajuste de prioridades y la racionalización de costes en el sector.

AWS recupera el ritmo y asegura un cliente de más de 1 GW

La consultora destaca que AWS podría haber cerrado un acuerdo de leasing con un cliente no identificado que superaría 1 gigavatio (GW) de capacidad, lo que forzaría a la compañía a acelerar la adquisición y puesta en marcha de nueva infraestructura. Este anuncio contrasta con la postura más cautelosa mostrada en meses previos, cuando AWS había pospuesto varios contratos de leasing para optimizar su inversión y revisar los costes asociados a la colocation, aunque siempre ha mantenido su preferencia por los centros de datos propios.

No obstante, fuentes del sector subrayan que los altos costes de la colocation siguen siendo una preocupación para AWS, lo que podría llevar a la compañía a seguir apostando por modelos de auto-construcción (“self-build”) en el medio plazo, especialmente para proyectos críticos y de gran envergadura.

Microsoft también vuelve a la carga tras su cierre fiscal

En el caso de Microsoft, la consultora indica que parte de la capacidad anunciada como “cancelada” a principios de año —hasta 2 GW en proyectos de centros de datos— en realidad ha sido pospuesta, con la expectativa de retomarse en un plazo de dos años. La compañía habría ralentizado la firma de nuevos contratos tras su decisión de dejar de ser el proveedor exclusivo de computación para OpenAI y como respuesta a los vaivenes en la demanda y la evolución de los clientes.

Sin embargo, TD Cowen apunta que Microsoft podría retomar una actividad significativa en el sector tras el cierre de su año fiscal en junio, lo que se traduciría en un repunte del leasing de centros de datos a partir del cuarto trimestre de 2025. A pesar de los recortes recientes en equipos internos de compras y adquisiciones para centros de datos, la demanda de servicios cloud y el auge de la inteligencia artificial continúan impulsando la necesidad de nuevas infraestructuras.

Google intensifica su gasto y prioriza el crecimiento acelerado

Google, por su parte, mantiene un ritmo de inversión elevado y, según TD Cowen, en el primer trimestre de 2025 realizó la mayor inversión en acuerdos de colocation de su historia, incluyendo contratos para infraestructura GPU-as-a-Service con proveedores como CoreWeave. No obstante, el gigante de las búsquedas también ha mostrado su preocupación por los costes de la colocation y podría migrar a modelos de auto-construcción en el futuro. Sin embargo, debido a la necesidad de recortar distancias con sus competidores en capacidad, no se espera que este cambio se produzca a corto plazo.

Apple mantiene la cautela, a la espera de sus propios chips para servidores

En contraste con sus rivales, Apple sigue sin mostrar urgencia en el sector de centros de datos. Aunque la compañía publicó una solicitud de propuestas (RFP) para capacidad adicional a finales de 2024, aún no está claro si ha tomado decisiones concretas. Actualmente, Apple depende en gran medida de Google Cloud, a la vez que opera sus propios centros de datos, y prepara el despliegue de chips propios para servidores en 2026, lo que podría cambiar su estrategia a medio plazo.


Un sector en plena transición

El informe de TD Cowen refleja cómo los grandes hyperscalers ajustan su estrategia de crecimiento en un contexto de fuerte demanda ligada a la inteligencia artificial, el auge de los servicios en la nube y la necesidad de equilibrar costes, eficiencia y flexibilidad. Si bien la colocation sigue siendo una opción estratégica para escalar rápidamente, la tendencia apunta hacia una combinación de leasing selectivo y auto-construcción como modelo dominante en los próximos años.

Fuente: datacenterdynamics

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×