Amazon Web Services (AWS) ha anunciado la apertura de una nueva ubicación de su servicio AWS Direct Connect en el centro de datos Equinix BA1, situado en Barcelona. Se trata de la primera ubicación en la capital catalana y la tercera en España, tras las ya operativas en Madrid, lo que consolida la posición del país como un nodo estratégico dentro de la red global de AWS.
Una red más cercana y segura
AWS Direct Connect permite a las empresas establecer conexiones privadas y dedicadas entre su infraestructura —ya sea un centro de datos propio, oficinas o entornos de colocation— y la nube de Amazon. A diferencia de la conexión vía internet público, este servicio ofrece una red más predecible, de baja latencia y con mayor seguridad.
En el caso de Barcelona, la nueva infraestructura estará disponible con enlaces de 10 Gbps y 100 Gbps, con soporte para cifrado MACsec, un estándar de seguridad de nivel físico que garantiza la confidencialidad e integridad de los datos en tránsito.
La tercera pieza del puzzle español
España se convierte así en uno de los pocos países europeos con varias ubicaciones de Direct Connect. Según AWS, desde el nuevo nodo en Barcelona será posible conectarse de forma directa a todas las regiones públicas de AWS (excepto China), así como a las regiones GovCloud y a las zonas locales, servicios que responden a necesidades específicas de latencia ultrabaja o requisitos regulatorios.
El anuncio refleja la apuesta de AWS por reforzar la conectividad en la península ibérica, en un momento en el que la digitalización y la inteligencia artificial están multiplicando la demanda de infraestructura crítica.
Barcelona como hub digital
La elección de Barcelona no es casual. La ciudad se ha posicionado en los últimos años como un hub digital y logístico clave en el sur de Europa, gracias a su conectividad internacional, su ecosistema tecnológico y la presencia de cables submarinos que enlazan el Mediterráneo con América, África y Oriente Medio.
El centro de datos de Equinix BA1, donde se ubica el nuevo nodo de AWS, ya aloja a múltiples proveedores de conectividad y servicios cloud, consolidándose como un punto de interconexión estratégica para operadores y grandes corporaciones.
Impulso para las empresas españolas
La llegada de AWS Direct Connect a Barcelona facilitará a empresas locales y multinacionales con operaciones en Cataluña:
- Mejorar la resiliencia y seguridad de sus redes al reducir la dependencia del internet público.
- Optimizar la latencia en aplicaciones sensibles, como trading financiero, videojuegos en la nube o plataformas de IA en tiempo real.
- Cumplir con regulaciones que exigen mayor control sobre los datos y sus trayectorias de red.
Para las pymes y startups, este servicio supone una puerta de entrada más accesible a infraestructuras avanzadas de la nube, con la posibilidad de diseñar arquitecturas híbridas y multicloud de forma más eficiente.
España en el radar global de AWS
Con esta nueva apertura, España se suma al listado de más de 143 ubicaciones de Direct Connect en todo el mundo, reforzando su papel dentro del mapa europeo de conectividad.
En un contexto en el que la competencia por atraer centros de datos e inversión tecnológica es cada vez más intensa, este movimiento consolida la posición del país como destino atractivo para hiperescalares y empresas cloud.
Conclusión
La apertura de AWS Direct Connect en Barcelona es más que una mejora técnica: es un paso estratégico para reforzar la soberanía digital, la competitividad empresarial y el atractivo de España como hub tecnológico europeo. En paralelo al crecimiento de la nube y la IA, la demanda de conectividad privada y segura seguirá creciendo, y con ella la importancia de infraestructuras como esta.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es AWS Direct Connect?
Es un servicio que permite establecer una conexión privada y dedicada entre la infraestructura de una empresa y la nube de Amazon, evitando el tráfico por internet público.
2. ¿Qué ventajas ofrece frente a una conexión normal a internet?
Mayor seguridad, menor latencia, ancho de banda dedicado y mayor consistencia en la experiencia de red.
3. ¿Dónde se ubica la nueva infraestructura en España?
En el centro de datos Equinix BA1, en Barcelona. Es la primera en Cataluña y la tercera en España.
4. ¿Qué sectores se beneficiarán más de esta expansión?
Empresas financieras, tecnológicas, de videojuegos, salud digital, inteligencia artificial y cualquier organización que requiera conexiones seguras y de baja latencia.
vía: AWS